NOTICIAS DE Destacada1 – PÁGINA
 1
Entrevista a Nicolás González Casares, diputado de Socialistas & Demócratas (PSOE) en el Parlamento Europeo sobre los retos que llegarán con la nueva legislatura.
Gepac llama a la eliminación de las inequidades territoriales, que pasa por el acceso a las unidades de referencia, en el tratamiento de los tumores raros, la activación de programas de prevención y cribado en los cánceres de alta prevalencia y la definición de un modelo común para la Oncología de Precisión. De la mano de estas reivindicaciones, llega también la priorización de la farmacología y su financiación, y otras cuestiones como la incorporación de la atención psicooncológica a la cartera de servicios del SNS, la  llegada de la Inteligencia Artificial como herramienta en la atención sociosanitaria y la capacidad de compartir datos oncológicos en tiempo real.
El Ministerio de Sanidad ha iniciado la tramitación de la modificación del Real Decreto 1345/2007 para limitar la utilización del nodo público Nodo SNSFarma a los servicios de farmacia hospitalaria y prescindir de su aplicación a las oficinas de farmacia, lo que había supuesto un duro enfrentamiento entre Ministerio y CGCOF años atrás.
El pasado 28 de noviembre la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de ley para impulsar la concienciación, diagnóstico y abordaje de la hipertensión arterial pulmonar. Estas cuestiones han sido analizadas en un Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma con una participación multidisciplinar.
Consideran también necesario que el grupo de posicionamiento de  evaluación de tecnologías sanitarias debería desarrollarse dentro de la norma
La consultora Clarivate ha publicado la lista de medicamentos que van a ser noticia este año. Doce de los trece elegidos en la edición anterior se han aprobado y lanzado a lo largo de 2024.
Por primera vez, el gasto farmacéutico per cápita supera los 270 euros al año, alcanzando los 272,7 euros en 2024, según datos del Ministerio de Sanidad. El principal impulsor de este crecimiento ha sido el aumento del número de recetas emitidas.
Ambas entidades ofrecen su colaboración en sus respectivas áreas para impulsar la I+D+I: fomentar la colaboración público privada y avanzar en un modelo más inclusivo y sostenible
La libertad de precios “puede ser una de las mejores medidas contra la escasez de medicamentos” aseguran desde la patronal, que ha presentado ya sus aportaciones al borrador de RD sobre Precio y Financiación de Medicamentos
Ante la complejidad del modelo de evaluación, la necesaria formación de los profesionales evaluadores y el diseño y aprobación de los documentos guía, Sanidad valora la posibilidad de una implementación progresiva del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, en línea con el modelo europeo.
La gobernanza del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias ha sido el foco en el que se ha centrado la primera parte del Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma, donde se ha analizado la separación entre evaluación y decisión, así como aspectos relativos a la participación y la seguridad jurídica.
El plazo para enviar opiniones, propuestas o sugerencias estará abierto hasta el 15 de enero
El Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica será continuista con la línea seguida anteriormente ya que su nueva presidenta y nuevo vicepresidente formaban parte del CAPF de Félix Lobo.
El Gobierno da luz ver al nuevo plan del Gobierno basado en tres ejes: evaluación de la eficiencia sanitaria, innovación e investigación
La nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica diseña una serie de instrumentos en los que la industria farmacéutica tendrá un protagonismo indiscutible.
La CNMC ha evaluado el proyecto de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) y sugiere reforzar la seguridad jurídica, mediante la motivación de las decisiones contrarias a la evaluación y evitar la petición de información duplicada a los desarrolladores.
Mónica García ha señalado la necesidad de mantener “equilibrio entre la innovación farmacéutica y la sostenibilidad del sistema sanitario” y recuerda la importancia de la industria de los medicamentos genéricos y los biosimilares.
El director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, César Hernández, profundizó en algunas claves que se incluirán en el nuevo modelo de financiación y precio que se desarrollará a través de la nueva Ley de Garantías y Real Decreto de Financiación Selectiva y Precio de los Medicamentos.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín analiza la evolución de la sanidad nacional y autonómica, apostando por dar más voz a las CC.AA. en el Consejo Interritorial, la defensa de la colaboración público-privada y por avanzar en la integración de la Farmacia como “agente fundamental” dentro del sistema sanitario
Farmacéuticos hospitalarios, oncólogos y hematólogos destacan la importancia de un enfoque multidisciplinar en terapias avanzadas que permita su abordaje futuro ante la complejidad del manejo y el incremento de indicaciones y productos a corto y medio plazo.
El Reglamento del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) puede posicionar a España como líder en salud basada en datos. Así lo explicó Jesús María Hernández Rivas, coordinador de Harmony & Harmony Plus, durante un coloquio organizado por Diariofarma, con parlamentarios de las comisiones de Sanidad del Congreso y Senado.
El Ministerio de Sanidad ha publicado el informe de seguimiento sobre el Plan de Terapias Avanzadas, donde destaca el elevado grado de solicitudes favorables. En el documento se echa en falta datos sobre efectividad o plazos entre la decisión y la realización de aféresis y tratamiento que estaban presentes en anteriores ediciones.
El Ministerio plantea financiar a las CC.AA. con los fondos destinados a las aseguradoras que no se presentaron a la licitación
Un panel de expertos ofrece en la Cumbre Mundial para la Innovación en Salud (WISh) una batería de medidas para intervenir de forma eficiente en contra el avance de las resistencias antimicrobianas (RAM).
Entrevista a Carmen Martínez, portavoz del grupo socialista en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.

Actividades destacadas