El Ministerio de Sanidad ya está trabajando, junto con las comunidades autónomas, en la eliminación del cupón precinto como prueba de facturación de recetas, para su sustitución por la facturación electrónica vinculada al código datamatrix de la serialización única de medicamentos.
El proceso estaría siendo desarrollado en el seno de la Comisión de Farmacia y, según el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, podría estar finalizado en “unos meses”, ya que se encuentra en una situación “bastante avanzada”. En concreto, el número dos de Mónica García ha explicado que el sistema actual puede tener que continuar “durante unos meses, pero no puede ser que sigamos alargando sine die”.
Padilla explicó que “no tiene sentido que un mismo farmacéutico esté dando una charla sobre la incorporación de la inteligencia artificial en las oficinas de farmacia y, por la tarde, esté recortando cupones y pegándolos en una cartulina”. El secretario de Estado puso de ejemplo a la Comunidad Valenciana, que ya lleva unos meses con un procedimiento en marcha para evitar la obligación de cortar los cupones precinto.
Para que todo esto sea una realidad a nivel de toda España, sería necesaria una orden ministerial, de acuerdo con el Real Decreto 1345/2007, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente. Esta orden podría ser la que establezca el funcionamiento de Nodo SNSFarma y podría estar insertada en la modificación del RD 1345/2007, que está en tramitación.
En esa orden se debe establecer, de acuerdo con el citado RD, “qué información de la contenida en el cupón precinto de dichas presentaciones se incorporará en el embalaje exterior del medicamento, así como el nuevo procedimiento de verificación de la factura”.
El responsable del Ministerio de Sanidad también explicó que la utilización de datamatrix para la facturación permitirá “mejorar nuestros sistemas de información en relación con los procedimientos de facturación, consumo y dispensación de medicamentos”. De este modo, aseguró que “va a haber un win-win”.
Precios notificados en farmacias
Cabe señalar que, una vez que el sistema de verificación esté funcionando a nivel de facturación en las oficinas de farmacia, se posibilitará también la puesta en marcha de precios notificados a nivel de calle. Es decir, que la dualidad de precios por los medicamentos podrá ser una realidad en función de que la prescripción se realice a cargo del SNS o sea privada.
En el lado negativo, cabe señalar que el cambio de facturación permitiría los cambios de precio en plazos muy inferiores a los mensuales actuales. Bastaría con actualizar la normativa sobre el nomenclátor y generar la vigencia de nuevos precios en días diferentes al 1 de cada mes, puesto que la cuestión técnica de justificar la facturación a un precio u otro estaría resuelta.
Igualmente, el nuevo sistema supondrá un reto para los colegios de farmacéuticos, que tienen en la gestión de la facturación de recetas una de sus principales áreas de trabajo e ingresos, algo que ahora podría tener que revisarse.