NOTICIAS DE Verificación – PÁGINA
 1
La entidad ofrece su colaboración y demanda la puesta en marcha de mecanismos de asesoramiento científico y regulatorio de forma análoga a la actividad que realiza la Oficina de Apoyo a la Innovación y Conocimiento sobre Medicamentos
El Ministerio de Sanidad ha iniciado la tramitación de la modificación del Real Decreto 1345/2007 para limitar la utilización del nodo público Nodo SNSFarma a los servicios de farmacia hospitalaria y prescindir de su aplicación a las oficinas de farmacia, lo que había supuesto un duro enfrentamiento entre Ministerio y CGCOF años atrás.
Reducción de burocracia, mayor agilidad y colaboración en el manejo de la información y datos, entre las medidas para hacer frente a los problemas en la distribución
La Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) hace balance de la situación en la que se encuentran diferentes cuestiones regulatorias que les afectarán en los próximos años.
Un nuevo análisis del Comité de Medicamentos Humanos concluye que los beneficios superan los riesgos “en una población restringida de pacientes” y recomienda el medicamento que fue rechazado el pasado mes de julio
Las patronales de medicamentos innovadores, genéricos y biosimilares y de autocuidado, se han unido para plantear los nueve principios básicos que deben regir la implementación del a Directiva de Aguas Residuales en lo que afecta a la industria por la obligación de asumir el coste del tratamiento cuaternario del agua.
El Consejo de Farmacéuticos del País Vasco renueva hasta 2028 el acuerdo que conecta a más de 800 oficinas con el sistema sanitario
La nueva app para la conciliación de tratamientos en las unidades de Críticos recibe una buena acogida entre los profesionales
Ante la previsible proliferación de iniciativas autonómicas para eliminar el cupón precinto a efectos de facturación, el CGCOF reclama al Ministerio de Sanidad que elabore la orden ministerial necesaria, según la legislación vigente.
La Consejería de Sanidad valenciana está convencida de que cuenta con el aval jurídico y competencial necesario para implantar una medida que presenta múltiples beneficios, sin perjuicios identificados.
La presidenta del COF castellonense, Rosa Arnau, valora las implicaciones que la implantación del código digital va a tener para los profesionales de la farmacia
Entre las propuestas para hacer frente a las prácticas ilícitas se plantea la creación de premios de buena gestión y el fomento de la colaboración institucional y ciudadana
La OMS pone este año en acento en las garantías en el diagnostico en la celebración este martes se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente
La Comisión Europea ha revocado la decisión por la que inicialmente denegó a PharmaMar su comercialización de Aplidin por existir conflicto de interés
A partir del 30 de septiembre 2024 no se pondrá suministrar ni dispensar ningún medicamento para el que se genere alerta en el sistema y no pueda descartarse una sospecha de falsificación
La asociación española del genérico semana en que el retraso de la puesta en el mercado y en el acceso de los ciudadanos a medicamentos genéricos, además de un aumento del gasto de los sistemas sanitarios, serán las consecuencias de algunas medidas que contempla la reforma de la regulación farmacéutica europea.
El sistema permite a los oncólogos una prescripción más personalizada, precisa y segura de los tratamientos
La nueva normativa europea que se aprobará este año y será de obligado cumplimiento en 2027 que establece que la industria asuma al menos el 80% de los costes adicionales asociados al sistema RAP, con obligaciones en materia de información y seguimiento de contaminantes, entre otros
El CGCOF pone de relevancia el papel de la farmacia hospitalaria, la comunitaria, la industria y la investigación en el ámbito de las terapias génicas
Recibe el respaldo unánime de los asociados y se compromete a seguir trabajando ante los nuevos retos de la distribución farmacéutica de gama completa
Asegura que las reservas nacionales socaban el acceso a medicamentos esenciales en Europa
Participaron 586 oficinas de farmacia y 24 servicios de Farmacia Hospitalaria; estaba dirigida a fármacos derivados del opio que requieren un especial control y custodia
Segunda parte de la entrevista con el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, en la que aborda aspectos más relacionados con las farmacias.

Actividades destacadas