NOTICIAS DE Nodo SNSFarma – PÁGINA
 1
El Ministerio de Sanidad avanza en la modificación del Real Decreto 1345/2007, optimizando la verificación de medicamentos con SNSFarma y SEVeM.
El Ministerio de Sanidad trabaja con las comunidades autónomas para eliminar el cupón precinto y sustituirlo por la facturación electrónica a través del código datamatrix, lo que permitiría una modernización en la gestión de medicamentos y un nuevo enfoque en los precios y la trazabilidad.
El Ministerio de Sanidad ha iniciado la tramitación de la modificación del Real Decreto 1345/2007 para limitar la utilización del nodo público Nodo SNSFarma a los servicios de farmacia hospitalaria y prescindir de su aplicación a las oficinas de farmacia, lo que había supuesto un duro enfrentamiento entre Ministerio y CGCOF años atrás.
Ante la previsible proliferación de iniciativas autonómicas para eliminar el cupón precinto a efectos de facturación, el CGCOF reclama al Ministerio de Sanidad que elabore la orden ministerial necesaria, según la legislación vigente.
Aunque la Comunidad Valenciana está convencida de que podrá eliminar el cupón precinto como prueba de dispensación, quedarían algunos flecos a pulir si se quiere utilizar la información del identificador único de Sevem.
El Sistema Español de Verificación de Medicamentos (Sevem) cumplió cinco años el pasado 9 de febrero. Con ese motivo, los integrantes del mismo, junto con las autoridades implicadas han realizado balance y han señalado opciones de evolución futura.
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso del CGCOF a la creación de Nodo SNSFarma, pero la propia sentencia deja abierto el camino judicial en caso de que se afecte a la 'pista de auditoría' de los registros.
La sentencia asegura que es compatible con el reglamento de la UE, mientras el CGCOF ,muestra su satisfacción porque ahora tendrá que ser el Tribunal Supremo quien ratifique que esta herramienta no interfiere en el Sistema Español de Verificación
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) defiende su agenda digital y apuesta por una verdadera transformación que huya de las duplicidades y abogue por la colaboración.
La jornada central del 22 Congreso Nacional Farmacéutico ha contado con la participación del director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, César Hernández, así como los máximos representantes de las asociaciones del sector, que han valorado el papel de la farmacia.
El próximo pleno ordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) se celebrará este miércoles en Valencia y abordará, según ha informado el Ministerio de Sanidad tres proyectos normativos y ocho acuerdos como el Plan para la ampliación de los servicios de salud bucodental en la Cartera de Servicios del SNS
El Consejo General de COF (CGCOF) se ha visto sorprendido por “la actitud de obcecación en seguir adelante para poner en marcha algo que ya existe” que tiene el Ministerio de Sanidad en relación con la verificación de medicamentos y la imposición de un nuevo nodo público (Nodo SNSFarma).
El Ministerio de Sanidad continúa avanzando en la tramitación de la orden ministerial que habilita el Nodo SNSFarma, pese a las recientes advertencias del Tribunal Supremo en relación a que debería "abstenerse escrupulosamente de realizar ninguna actuación" en esta materia que está sometida a una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El Tribunal Supremo ha advertido de que, en cualquier momento, podría suspender la norma que habilita al Ministerio de Sanidad a dictar la orden de creación de Nodo SNSFarma. Igualmente recuerda a este departamento que "lo correcto" sería "no realizar ninguna actuación" que pudiera "forzar la situación" mientras se espera el juicio por una cuestión prejudicial planteada ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El Consejo General de COF recurrirá en los tribunales la orden por la que se establecen las condiciones de la integración del nodo SNSFarma en el repositorio nacional del sistema de verificación de medicamentos si llega a ser aprobada.
El Ministerio de Sanidad ha publicado el proyecto de orden con el que pretende integrar de forma unilateral el nodo SNSFarma en SEVeM en contra de la opinión del sector y antes de que el Tribunal de Justicia de la UE se pronuncie al respecto.
El Ministerio de Sanidad ha iniciado la tramitación de una orden ministerial para obligar al Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM) a incluir el nodo SNSFarma dentro del repositorio nacional. La medida se tendrá que ver en los tribunales ya que actualmente hay planteada una cuestión prejudicial al respecto y el CGCOF anuncia que lo recurrirá.
El CGCOF considera que el Tribunal Supremo podría "mostrarse proclive" a considerar sus argumentos relativos a que el real decreto y la actuación del Ministerio imponiendo el Nodo SNSFarma, pueden ser contrarios al Derecho de la UE”.
Un recurso contencioso-administrativo presentado por el CGCOF ante el Tribunal Supremo contra la creación de Nodo SNSFarma acaba como cuestión prejudicial que deberá dirimir el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), a través de su vocalía de Industria, y la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI), han organizado la jornada ‘Serialización de Medicamentos: 2 años de experiencia’.
Patricia Lacruz, directora general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia, ha contribuido al informe 'La Política Farmacéutica en 2019', publicado por Diariofarma, con un artículo en el que desgrana los principales hitos en este ámbito durante el año pasado.
La patronal española de farmacias se queja de la demora en los plazos y critica la creación de NodoSNS Farma, por existir ya Nodofarma. Estima que hay falta de confianza de la Administración hacia el sector privado.
La gala de entrega de los premios Panorama sirvió de marco para la petición del presidente del CGCOF a la ministra de Sanidad, Maria Luisa Carcedo, de contar más con la farmacia y reconsiderar las medidas de sostenibilidad planteadas.
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha defendido ante los farmacéuticos los motivos por los que se ha decidido a desarrollar un nodo de verificación del SNS, en vez de utilizar el que el CGCOF, en colaboración con SeVEM puso en marcha el 9 de febrero pasado.
La puesta en marcha del sistema de verificación permitirá la facturación electrónica de la prestación farmacéutica y el establecimiento de precios notificados, diferentes al de financiación, en las oficinas de farmacia

Actividades destacadas