NOTICIAS DE Adherencia Terapéutica – PÁGINA
 13
Los expertos coinciden en que la farmacia debe contribuir a la atención sanitaria de los pacientes ofreciendo servicios centrados en los usuarios y que aporten al sistema eficiencia.
Especialistas del Clínic de Barcelona y profesionales representados por Fundación Fefac crean un marco RSC de colaboración conjunta para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con enfermedades renales y trasplantados
El trabajo indica que se produjeron 2.221 incidencias durante la dispensación de medicamentos que estaban relacionadas con los problemas de acceso a los tratamientos.  sobre un total de 138.697 dispensaciones
El tudelano Alberto Mantilla releva en el cargo a Marta Galipienzo, presidenta durante los últimos 8 años y que por mandato estatutario no podía optar a la reelección.
Las causas de la ceguera evitable, como el envejecimiento y la diabetes están en aumento. Por ese motivo, tal y como se ha acordado en un Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma, es necesario mejorar los recursos asistenciales, así como trabajar en un manejo precoz y asegurar la adherencia a los tratamientos.
La mitad de los farmacéuticos consultados creen que los pacientes no cumplen los tratamientos  nunca o casi nunca y casi la totalidad creen que los pacientes abandonan sus tomas al notar mejoría.
“El objetivo es facilitar el acceso al paciente permitiéndoles retirar los tratamientos que necesiten en su oficina de farmacia y evitándoles desplazamientos al hospital”
Gobierno de España y CGCOF firman un protocolo para la creación del ‘Programa de Farmacia Comunitaria Rural’ cuyo objetivo es el de mejorar la atención de las personas que viven en estas áreas y aprovechar el potencial de la farmacia rural para ofrecer servicios asistenciales y combatir la despoblación
La jornada celebrada en Santander acogió la presentación de de un estudio piloto en el que se han analizado 2.221 incidencias detectadas durante la dispensación de medicamentos que estaban relacionadas con los problemas de acceso a los tratamientos.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid demanda “un abordaje integrado” en la Jornada Técnica organizada por la Comunidad de Madrid para estudiar el proceso en estas afecciones
La iniciativa crea un marco estable para el desarrollo de proyectos de atención comunitaria y la integración de las farmacias en el sistema sanitario
La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria ha abordado los problemas de acceso a los medicamentos y sus posibles soluciones en el arranque del ciclo de las Jornadas Sefac2023
La presidenta del Cof de Cantabria Rita de la Plaza asegura que el proyecto “ha demostrado su eficacia para facilitar a los pacientes la identificación de sus medicamentos y el conocimiento de las pautas de administración de los mismos”
La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria se incorpora al resto de sociedades colaboradoras para el desarrollo de la guía de derivación de esta patología, que realiza este año su décimoquinta edición
Esta será la primera de las 15 citas previstas, que se celebrarán del 21 de febrero al 15 de junio en las distintas delegaciones territoriales de la sociedad
El trabajo premiado tenía por objetivo conocer la influencia de la pandemia en la adherencia al tratamiento para los pacientes con enfermedad neoplásica.
El nuevo presidente asegura que “nos ponemos a disposición de todas las personas colegiadas; siempre que una de ellas necesite nuestro apoyo para su desarrollo profesional o si desea emprender algún proyecto de optimización de la práctica farmacéutica, estaremos a su lado”
La séptima edición del Plan de Educación Nutricional a la Población por el Farmacéutico (Plenufar 7) crea un algoritmo que permite establecer cinco categorías para la población adulta en relación a la calidad en la nutrición
El colegio sevillano apuesta por servicios sanitarios complementarios a la dispensación del medicamento que mejoren la salud y calidad de vida de los ciudadanos y de herramientas tecnológicas que mejoren la prestación farmacéutica
El CGCOF plantea extender a todo el país los programas de colaboración que ya se desarrollan en varias comunidades
El objetivo es sensibilizar y formar a los profesionales farmacéuticos para un correcto trato con las personas con enfermedades de salud mental, como continuidad a la campaña realizada en las farmacias el pasado mes de abril.
El Consejo General de Médicos y Farmaindustria firman un acuerdo en fomentar la investigación, formación y divulgación en salud y medicamentos
Esta herramienta, que permite crear y consultar desde cualquier farmacia adherida, el historial farmacoterapéutico de los pacientes cuenta ya con 36 Colegios, más 1.100 farmacias y 1.800 farmacéuticos que están registrando ya datos de intervención y facilitando servicios adaptados
Plantean que este servicio “lo ofrezcan y den todas las oficinas de farmacia de la provincia en un futuro próximo”.
El convenio tiene una duración de cuatro años y se dirigirá al desarrollo de modelos predictivos

Actividades destacadas