NOTICIAS DE Adherencia Terapéutica – PÁGINA
 14
Asefarma lanza una formación especializada para atender el abordaje de estos problemas desde la oficina de farmacia
El ensayo ADHEFAP, en el que han participado cuatro direcciones asistenciales y trece centros de salud de Madrid, indica una mejora del 72% en el grupo intervención y del 34% en el grupo de control
El CGCOF presenta en el Senado un informe que pone de relevancia el potencial de estos establecimientos en el plano asistencial y advierte de “el futuro comprometido” de muchas de ellas, para las que pide dotarles de estabilidad, a través de fórmulas de concertación, fiscales y de remuneración de servicios
La farmacia pone en valor su papel en la detección temprana y en el apoyo a los pacientes
Una encuesta revela que la práctica totalidad de los españoles considera que el estigma permanecen, mientras que prácticamente tres de cada cuatro consideran que los tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos, son eficaces para hacer frente a la mayoría de las patologías psiquiátricas.
El servicio de Farmacia del Virgen del Rocío, premiado por la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar por el desarrollo de una consulta dirigida a formar sobre autocuidado y prevención de efectos secundarios de la medicación en esta enfermedad rara que afecta a 15 personas por millón en España
El Servicio Gallego de Salud y los Colegios ponen en marcha este servicio profesional, dirigido en la primera fase a pacientes de más de 74 años que toman más de 13 medicamentos y viven solos o no tienen una red de apoyo sociofamiliar adecuada
Finaliza la segunda edición del proyecto ‘Sostenibilidad de la farmacia rural y VEC como base para la mejora de la vida en el medio rural y su despoblación’, dirigidos al cribado de enfermedades prevalentes entre la población mediante atención en carpas instaladas en la vía pública.
Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF, valora las nuevas herramientas a disposición del profesional para ayudar al paciente a mejorar el mejor uso posible del medicamento.
El análisis de la encuesta sobre el proyecto Mapex 2016-2021 revela una mejora la implantación de la telefarmacia, la mayor especialización del farmacéutico por áreas de conocimiento e integración en los equipos asistenciales multidisciplinares y la aplicación de modelos de estratificación.
La nueva norma nace con la vocación de “adaptarse a las nuevas necesidades de los madrileños”
La consejera de Salud de Andalucía, Catalina García, valora la colaboración de los farmacéuticos en la divulgación y promoción de la salud en Andalucía
Los farmacéuticos de las oficinas de farmacia de Madrid pueden ya acceder a la Hoja de Medicación del Paciente
El Grupo VIH de la SEFH presenta la guía práctica de atención farmacéutica multidisciplinar y multidimensional para pacientes con infección por VIH en tratamiento con este tipo de medicamentos
Cerca de 300 farmacias de Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, País Vasco y Ceuta realizan 7.000 pruebas rápidas de VIH anualmente en una iniciativa conjunta con las consejerías
Profundizar en el conocimiento del riesgo cardiovascular residual ha sido el objetivo de un encuentro de expertos en el que se ha destacado el papel de la apo B y la necesidad de incrementar la formación de los profesionales y la actualización de sus conocimientos al respecto para evitar la inercia terapéutica.
La SEFH entrega los premios y becas del 67 Congreso, la revista Farmacia Hospitalaria y los Servicios de Farmacia
Una afección grave y compleja como la fibrosis pulmonar desde diferentes especialidades, incluyendo a profesionales de farmacia hospitalaria, entre otros
La sociedad recuerda que la habilitación de la Aemps para que los farmacéuticos comunitarios puedan realizar sustituciones con las suspensiones pediátricas de amoxicilina 250 mg/5 ml. es una práctica común en otros países y “puede ayudar a resolver muchos problemas”, no sólo de suministro
Gesida asegura que en España viven entre 130.000 y 160.000 personas infectadas por el virus de las cuales un 25%, o están sin diagnosticar o no tienen un seguimiento adecuado
Artículo de opinión de Hugo Cervantes, vicepresidente de Vault Clinical en Veeva Systems las claves ante el fin del periodo de transición del Reglamento de Ensayos Clínicos de la Unión Europea.
‘El peligro de cruzar la línea roja’  aspira a sensibilizar a pacientes y cuidadores que viven con esta enfermedad, ofreciéndoles varios contenidos para generar un mayor conocimiento

Actividades destacadas