NOTICIAS DE Asociación Española de Biosimilares (Biosim) – PÁGINA
 1
El informe ‘Biosimilares en Atención Primaria’ analiza retos y estrategias para mejorar la adopción de biosimilares en el primer nivel asistencial en España.
Aeseg culmina una etapa clave tras consolidarse como interlocutor estratégico del sector farmacéutico. Bajo la dirección de Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, la patronal del genérico ha reforzado su papel institucional, ganando reconocimiento y credibilidad en el sistema sanitario.
El Ministerio está valorando modificaciones al anteproyecto de Ley del Medicamento
CGCOF, Farmaindustria, Aeseg, Biosim y Fedifar piden eliminar de la regulación el ‘sistema de precios seleccionados’ del Anteproyecto y que se debatan y consensúen las reformas con el sector y el resto de agentes en el Comité Mixto creado para tal fin en el marco de la Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada por el Gobierno.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y la reacción unánime del sector contra el sistema de precios seleccionados que regula.
Las seis patronales que forman parte del Comité Mixto de la Estrategia de la Industria Farmacéutica se han unido en contra del sistema de precios seleccionados incluido en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos. Según aseguran, esa medida va en contra de los objetivos de la Estrategia, por lo que solicitan al Ejecutivo un modelo alternativo.
La industria farmacéutica en bloque rechaza el nuevo sistema de precios seleccionados incluido en la reforma de la ley del medicamento. Farmaindustria alerta de un impacto estructural en el tejido industrial y problemas de abastecimiento que pondrían en riesgo los tratamientos.
Biosim presenta el informe ‘Los pacientes antes los biosimilares: visión y expectativas’ con el objetivo facilitar a los profesionales una visión de la información que necesitan los usuarios
“Los biosimilares han demostrado que son una oportunidad única para mejorar el acceso temprano a tratamientos de calidad”, aseguran desde BioSim
Biosim publica la segunda actualización de su herramienta puesta en marcha el pasado año
El ministro de Industria señala la necesidad de conjugar el desarrollo y la inversión con la sostenibilidad del propio sistema sanitario  
Ambas entidades ofrecen su colaboración en sus respectivas áreas para impulsar la I+D+I: fomentar la colaboración público privada y avanzar en un modelo más inclusivo y sostenible
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Asociación Española de Biosimilares (BioSim) analizan el impacto de estos fármacos en el Sistema Nacional de Salud
La Comisión Interministerial aborda su primera reunión para poner en marcha la Estrategia de la Industria Farmacéutica
Desde la Asociación Española de Biosimilares, su directora general, valora positivamente que la Estrategia de la Industria Farmacéutica (EIF), recoja la necesidad de establecer criterios transparentes para la fijación de precios, así como que recupere la idea de elaborar un Plan de Genéricos y Biosimilares.
El Gobierno da luz ver al nuevo plan del Gobierno basado en tres ejes: evaluación de la eficiencia sanitaria, innovación e investigación
La Comisión Ética de BioSim presenta sus recomendaciones sobre los posibles efectos de los cambios frecuentes de tratamiento para los pacientes y el Sistema Nacional de Salud
Los biosimilares generaron ahorros de 1.800 millones de euros en 2023 en España y las proyecciones calculan que se podrían acumular hasta 22.295 millones de aquí a 2030. Sin embargo, los expertos advierten que la sostenibilidad de este mercado requiere incentivos fiscales, regulación simplificada y estrategias de compra pública equilibrada y una rebaja en la presión de los precios que garanticen la viabilidad de las empresas.
La reforma de la Ley de Garantías inicia el trámite previo a su paso por el Consejo de Ministros.
Los datos de BioSim indican que la expansión terapéutica se dirige a áreas como Neurología y Oftalmología, además de consolidarse en el tratamiento de enfermedades raras.
Ante los importantes cambios en el cuerpo legislativo farmacéutico, el sector reclama reformas normativas para impulsar genéricos, biosimilares, biotecnología, evaluación adecuada y distribución, así como garantizar un acceso eficiente a los tratamientos.
La jornada ‘Impacto de los biosimilares en la sostenibilidad y en el acceso’, aúna voluntades en las comisiones de Sanidad de Congreso y Senado por mejorar el encaje de estos fármacos en competencia y viabilidad del mercado
La Asociación Española de Biosimilares (Biosim) presenta propuestas clave para la normativa farmacéutica, abogando por un enfoque diferenciado en la Ley de Garantías y otros desarrollos regulatorios.
La iniciativa se basa en un documento elaborado por la Escuela Andaluza de Salud Pública y su objetivo será ofrecer información actualizada sobre el consumo desagregado de biosimilares en nuestro país, por comunidad autónoma
El sector demanda una colaboración a cuatro bandas entre profesionales administración industria y pacientes para desarrollar “una adecuada política integral” de fomento de estos medicamentos

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.