NOTICIAS DE Asociaciones de pacientes – PÁGINA
 2
Eupati-España presenta el nuevo proyecto que recoge la experiencia de los pacientes oncológicos sobre enfermedades y tratamientos 
El plan cuenta con 70 proyectos que incluyen la comunicación directa con el usuario hasta el análisis genómico
La II Jornada Conversando con Pacientes reúne a expertos, investigadores y asociaciones de pacientes para abordar el papel de estos en la realización de ensayos clínicos
La consejera canaria anuncia la apertura de una decena de nuevos dispositivos asistenciales para salud mental y de la puesta en marcha de un programa para el paciente crónico complejo y otro para el seguimiento de pacientes tras el alta hospitalaria desde los centros de salud
Los expertos coinciden en que la humanización en oncología mejora los resultados en salud y la calidad de vida de los pacientes. La nueva guía de la Cátedra de Medicina Individualizada Molecular y Merck analiza las carencias del sistema y propone soluciones concretas.
La sociedad científica apunta a asesores externos y aseguradoras que, en ocasiones, no autorizan tratamientos incluidos en las guías
El COF de Burgos firma un convenio con AfiBur para colaborar en la difusión de las consecuencias de este tipo de patologías entre la población en general y la profesión farmacéutica
La segunda conferencia del ciclo ‘10 temas que marcarán el futuro de la sanidad’, organizado por Diariofarma, sirvió para analizar y poner en valor el papel de los pacientes y su participación activa para mejorar la sanidad. Expertos y asociaciones destacan la importancia de su voz en la toma de decisiones, así como la necesidad de garantizar su representación en órganos reguladores y en el diseño de políticas sanitarias.
La iniciativa llega un mes después del rechazo de las CC.AA. al Plan de Salud Mental del Ministerio de Sanidad.
El tratamiento holístico se personaliza con estrategias farmacológicas y no farmacológicas, rehabilitación pulmonar, suplementación nutricional, mejor diagnóstico, tratamiento precoz y búsqueda activa de comorbilidades
En el 6º punto de encuentro de la Escuela de Pacientes SEFH se destacó la diferencia entre las agencias reguladoras y las agencias evaluadoras que posicionan el fármaco de acuerdo con los medicamentos que se sitúan en el mismo nicho terapéutico.
La inversión en fármacos para estas patologías, que afectan a más de 80.000 personas en Aragón, creció un 23% en la Comunidad
Biosim presenta el informe ‘Los pacientes antes los biosimilares: visión y expectativas’ con el objetivo facilitar a los profesionales una visión de la información que necesitan los usuarios
El informe ‘Abordaje de la soledad: un desafío compartido’ se enmarca en la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, que incluye iniciativas como la Red de Farmacias contra la Soledad
La campaña ‘Escribe tu propia historia’, respaldada por 62 entidades sociosanitarias, tiene como objetivo concienciar sobre el VPH y recordar que la prevención es clave para evitar la infección y sus enfermedades asociadas
El presidente del Foro Europeo de Pacientes, Marco Greco, analizará el papel del paciente experto y su impacto en la Sanidad del futuro en la conferencia organizada por Diariofarma el 12 de marzo, dentro del ciclo '10 temas que marcarán el futuro de la Sanidad'
A pesar de los avances en biotecnología y la investigación, la falta de especialistas, la escasez de tratamientos y la desigualdad en el acceso a servicios médicos siguen representando desafíos cruciales para los pacientes y sus familias
El grupo OrPhar-SEFH apuesta por alianzas con asociaciones de pacientes, proyectos de investigación con medicamentos huérfanos, estratificación de pacientes e individualización de la atención farmacéutica.
Ana Cárdeno e Irene Escudero Rivera encabezan las directivas
Farmacéuticos, médicos, pacientes, mayores y consumidores presentan un posicionamiento común sobre el mantenimiento del prospecto en papel ante la directiva europea que prevé su desaparición en un plazo de cinco años y su adaptación a un formato exclusivamente electrónico
“Cualquier decisión debe tomarse de forma individualizada y consensuada con el paciente, priorizando siempre el criterio clínico y el óptimo control de la enfermedad por encima de la huella de carbono individual del inhalador”, señalan desde FENAER
La segunda edición de Únicas Talks pone en valor los nuevos tratamientos de medicina genómica en el panorama de las enfermedades raras
La formación popular plantea instar al Gobierno a tomar iniciativas que puedan mejorar los datos sobre el diagnóstico de enfermedades oncológicas previsto por las sociedades científicas

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.