NOTICIAS DE Australia – PÁGINA
 5
La OCDE ha publicado resultados de un estudio, a partir de una encuesta a 26 países miembros de esta organización y de la UE, donde se ve que, aunque los países recogen sistemáticamente datos de práctica clínica real, no los aplican regularmente para el desarrollos de su política farmacéutica.
El IQVIA Institute for Human Data Science estima que los nuevos lanzamientos de nuevos medicamentos van a tener un impacto de unos 45.800 millones de dólares cada año (2019-2023) en el gasto farmacéutico de los países desarrollados.
Expertos reunidos en la inauguración del II Congreso Virtual de Vacunas de MSD destacan los avances en España, con el calendario para todas las etapas de la vida, pero ven espacio para la mejora en la confianza de la población en la vacunación.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) recomendará en 2019 incluir en el calendario de vacunación la inmunización sistemática frente al virus del papiloma humano (VPH) en varones menores.
Aunque los biosimilares se han convertido en una opción terapéutica cada vez más relevante para la artritis reumatoide, su penetración en mercados fuera de Europa es modesta cuando se compara con la de los genéricos.
Expertos en vacunas señalan que es difícil justificar que algunas vacunas no formen parte del calendario vacunal sistemático español.
Un informe del Ministerio de Sanidad sobre vacunación del adulto en situaciones de riesgo recomienda la vacunación frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) en hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
Los hombres no están igualmente protegidos frente al virus del papiloma humano (VPH) que las mujeres, y los HSH y personas con VIH están completamente desamparados respecto al virus
El Gobierno australiano ha endurecido su política contra los antivacunas y restringe su acceso a las ayudas del Gobierno por cada hijo.
La UIMP ha organizado un encuentro, con el patrocinio de GSK, en el que varios expertos han abordado el papel de las vacunas más allá de la prevención de las enfermedades infecciosas.
Los especialistas participantes en la Jornada de Gestión e Innovación en Vacunas de MSD defienden que la extensión de la vacunación, que ahora está indicada para niñas de 9 a 14 años, también a todos los niños sin excepción.
La medida, aunque es un buen paso, tiene problemas metodológicos para implantarse ya que puede atentar contra la intimidad, por lo que se pide avanzar y hacer sistemática la vacunación a todos los varones.
El Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP) ha actualizado el 'Cuestionario de Autoevaluación de la Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos en los Hospitales'. La nueva versión ya está a disposición de los hospitales.
Un análisis de la patronal americana (PhRMA) dibuja a Estados Unidos, con un sistema más laxo de autorización, como el país con mayor disponibilidad de medicamentos del mundo. De las 220 moléculas lanzadas en 2017, el 90% estaban accesibles.
IQVIA Institute for Human Health Data Science ha publicado un informe titulado '2018 and Beyond: Outlook and Turning Points', en el que analiza los retos de la financiación de la innovación hasta 2022, así como las herramientas y fórmulas para abordarlos.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha presentado esta semana el ‘Modelo de mejora continua de la integración del farmacéutico especialista en el equipo asistencial’, que se inserta dentro del Plan 2017 del proyecto Mapex.
El COF de Pontevedra ha informado de la participación de las farmacias en la campaña de vacunación de la gripe en Galicia, concienciando a la población, aunque la aspiración es que los farmacéuticos lleguen a poder vacunar.  
La Fundación Weber ha elaborado un informe para Biosim en la que analiza las políticas aplicadas por los diferentes países de la Unión Europea, y otros de la OCDE, en lo que respecta al uso y la financiación de los biosimilares.
La vacunación frente al VPH de los varones es una estrategia de lucha contra los cánceres que produce este virus reclamada por profesionales y sociedades científicas. En nuestro país no se recomienda oficialmente, pero en 2018 se iniciará un piloto para su evaluación.
El acceso a la innovación y la sostenibilidad del sistema son dos de los mayores retos que tienen ante sí los sistemas sanitarios de todo el mundo y fue un tema abordado en el XXIV Congreso Nacional de Derecho Sanitario.
Debate sobre la gestión de la vacunación en España, en el XXIV Congreso Nacional de Derecho Sanitario.
Un estudio publicado en Nature compara cuánto tardan las autoridades en dar luz verde a nuevas terapias. Aunque el plazo más corto (210 días) se ha observado en Europa, el mejor promedio, por rapidez, es el de Japón.
Francia se ha adelantado al debate sobre valproato en la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y se ha convertido en el primer país de Europa en prohibir su prescripción a mujeres y chicas jóvenes.
Gesida se lamenta por el año perdido y presenta un documento que pretenden que sirva de base para la adopción de una estrategia basada en el uso de la profilaxis pre-exposición para prevenir el VIH.
Zuzana Kusynová, de la FIP, ha defendido, durante la 70ª Asamblea de la OMS, el valor de la actividad de estos profesionales en campos como la resistencia a antimicrobianos, los desabastecimientos o el abordaje de la cronicidad.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.