NOTICIAS DE Calidad de vida – PÁGINA
 17
Louise Houson, presidenta de MSD para Europa y Canadá habla sobre iniciativas de colaboración en la evaluación de nuevas terapias y pone el acento en la innovación incremental.
Un encuentro organizado por IQVIA pone voz a los expertos que buscan trasladar los resultados percibidos por pacientes a la práctica clínica.
El Fondo de Emergencias de la ong hace balance del primer trimestre del año que se ha centrado en aportar recursos materiales y humanos en Haití, Perú, Siria y Gaza
La Universidad de Girona (UdG) ha acogido las XLII Jornadas de Economía de la Salud.
El Colegio de Farmacéuticos de Cantabria y la Asociación ES Retina se unen en la campaña ‘Escalón a la vista’ para advertir de potenciales obstáculos en zonas públicas o privadas
El Micof expone en una formación dentro de Xarxa Paxcients, la capacidad del farmacéutico para aportar soluciones a un problema de salud que padece el 20% de la población.
Desde el hospital de la Santa Creu i Sant Pau está desarrollando un proyecto para estandarización del seguimiento de los pacientes que padecen espondiloartritis con la participación de la FH.
Ceafa insiste en que “seguir aplazando estos asuntos puede traer graves consecuencias en materia social, de salud y económicas”
Quince farmacias almerienses participan en el proyecto del Cacof que se llevará a cabo durante tres meses
COFM y Lasemi firman un convenio para reforzar la formación y el desarrollo de esta actividad profesional que personaliza y adapta los tratamientos a las necesidades de los pacientes
El Consejo General considera que “derivar funciones sanitarias de médicos y enfermeras de Atención Primaria a establecimientos comerciales privados y con ánimo de lucro no puede ser la solución a los problemas de la despoblación”
Expertos reunidos por el Hospital de Sant Pau y Fenin analizan los efectos de la Ley 11/2023 que permite la revisión de los precios (indexación) de determinados contratos públicos de suministro y servicios, entre ellos, los de tecnología sanitaria
La Sociedad Española de Cuidados Paliativos elabora un decálogo que enumera las acciones imprescindibles para lograr el pleno desarrollo de la atención paliativa en España y acabar con las actuales desigualdades territoriales
Un informe de la Efpia destaca la aportación del sector en investigación, economía y empleo y advierte que la propuesta de reforma de la legislación farmacéutica europea “amenaza esta contribución”
PSOE, PP y Sumar coinciden en que la farmacia comunitaria puede mejorar la continuidad de los tratamientos, los problemas de suministro y la dispensación colaborativa  
La SEFH presenta en aCadeMiO las últimas aportaciones en el desarrollo del proyecto
La compañía Beigene ha llegado a nuestro país de la mano de su medicamento Brukinsa (zanubrutinib), que se encuentra autorizado para tres indicaciones en el ámbito de la hematooncología y ha obtenido precio y reembolso en nuestro país en un tiempo de 180 días desde la autorización europea.
Con motivo de la convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio, Diariofarma ha organizado un coloquio con los portavoces de Sanidad de los principales partidos políticos para analizar la visión que tiene sobre asuntos clave de la gestión sanitaria.
El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que permanece actualmente incurable, pero la innovación están permitiendo dar relevantes pasos hacia la cronificación de la enfermedad. Analizar los retos existentes ante esta cuestión ha sido el objetivo de un Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma.
COFM y Famma-Cocemfe colaborarán en el refuerzo de la accesibilidad reforzando la accesibilidad y fomentando el voluntariado
Se han aprobado la Política General, el Informe de Presidencia y Cuentas del ejercicio
Farmaindustria confirma en su Asamblea General el afán por asumir nuevos retos “para continuar mejorando la calidad de vida de las personas gracias a la innovación”
El documento, elaborado con un carácter práctico, apuesta por implementar el uso de PROMs y PREMs en consultas de pacientes externos
Expertos consensúan que se debería evaluar la calidad de vida, el control de la actividad de la enfermedad y la carga de la patología, como parámetros unificados en la medición de la enfermedad

Actividades destacadas