NOTICIAS DE Colaboración público-privada – PÁGINA
 9
La digitalización, la colaboración público-privada, la medicina de precisión y el impulso a la I+D biomédica marcan el futuro de una nueva sanidad que debe asegurar la sostenibilidad y el acceso temprano a la innovación, según los participantes en una jornada celebrada dentro del ciclo de eventos organizados para el Programa de Dirección e Innovación en el Sector Salud de IE Business School
Aseguran que en la región “se dan condiciones únicas” para posicionarse como polo de desarrollo
Un estudio de AseBio, Raicex, Farmaindustria y Fenin sobre la atracción de talento demuestra que más del 80% de los científicos en el extranjero encuestados quieren volver a España, pero tan solo un 24% conoce realmente las oportunidades que existen
Con su incorporación al consorcio auspiciado por Fisabio se puede cubrir el espectro completo, desde las basadas en ARN mensajero, hasta las compuestas por virus inactivados, pasando por las vacunas de vectores virales y las de proteína recombinante
El primer objetivo es actualizar la Estrategia Nacional de Enfermedades Raras, que data de 2014 y avanzar en la humanización de la atención
Cataluña, País Vasco, Castilla-La Mancha y Extremadura participan junto al Ministerio de Ciencia en el desarrollo del Plan Complementario de Biotecnología que tiene un presupuesto de 32 millones de euros
En un debate sobre la transformación digital de los Planes de Recuperación, la directora de operaciones de EIT Health Spain aboga por orquestar qué tipo de innovación es preciso impulsar y transferir al mercado y a los sistemas sanitarios
Entrevista al vicepresidente segundo consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, sobre su visión acerca de la situación actual del sistema sanitario, así como su evolución futura de acuerdo con los aprendizajes a consecuencia de la pandemia de la covid-19.
La Comunidad anuncia que estrenará antes del verano su Plan de Terapias Avanzadas
El Círculo de la Salud lamenta que no se tenga en consideración la oportunidad de apoyarse en herramientas como la colaboración público-privada
Las ‘100 propuestas de Gobierno’ de Luis Tudanca incluyen también el compromiso de potenciar el papel de los farmacéuticos de Atención Primaria y la colaboración con Comunitaria, así como la puesta en marcha de la Agencia de Salud Pública autonómica
La compañía espera recibir próximamente la autorización por parte de la Aemps para iniciar el ensayo en fase 3
El proyecto tiene su precedente en la Iniciativa de Medicamentos Innovadores, que se puso en marcha en 2008 y cuya experiencia ha demostrado ser un camino fructífero para proyectos de I+D biomédica
La entidad considera que 2021 “ha estado marcado por la falta de estabilidad y responsabilidad del Ejecutivo en la gestión de la pandemia, así como por la escasa coordinación y consenso con las Comunidades Autónomas”
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra demanda en el parlamento Foral un “convenio de colaboración” que defina la actuación de las farmacias en la Atención Primaria, recoja los servicios que ya se realizan y esté abierto a la introducción de nuevas iniciativas.
La entidad reconoce “la gran labor” desempeñada desde 2016 por Mª Luz López- Carrasco y su compromiso con la defensa y representación pública e institucional del sector de Tecnología Sanitaria.     
El senador Antonio Alarcó ha publicado el libro 'Sociología de la Sanidad' en el que pone de manifiesto la importancia de valorar sociológicamente las decisiones de gestión sanitaria
Diariofarma ha reunido a diputados y senadores de las comisiones de Sanidad de Congreso y Senado para asistir a una conferencia del presidente electo de ESMO, Andrés Cervantes, en el seno de la serie de coloquios 'Innovación y Sostenibilidad' organizados por este periódico.
La aociación de bioempresas plantea crear grandes unidades de transferencia en la presentación de las propuestas de la OCDE y la CE para impulsar esta cola
El informe, ya aprobado previamente en comisión, obtiene más del 75% de votos a favor
El programa, que promueve Farmaindustria y que impulsa la transferencia de conocimiento entre grupos de investigación y empresas emergentes y la industria farmacéutica, ha analizado 646 proyectos en sus diez años de vida
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia la transformación del SNS, “hacia un sistema de altas prestaciones’ a través de una inversión mil millonaria a tres años incluida en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).
“Lamentamos profundamente que el Anteproyecto relegue a un segundo plano a esta fórmula de gestión que ha demostrado su utilidad y que ha sido necesaria, y en mayor medida durante la pandemia”
La inversión en el ámbito sanitario no solo mejora el estado de salud de la población, sino que esta se traduce en mejores capacidades laborales y sociales que redundan en el crecimiento de la economía. Este hecho, junto a las características propias del sector en materia de I+D, empleo y otros factores macroeconómicos, son claves para considerar inversión al gasto sanitario, tal y como se ha puesto de manifiesto en un encuentro de Farmaindustria con los medios.
La consultora Hiris ha organizado una gala de presentación de Hiris de la Sanidad, en la que a través de varias mesas, se ha analizado algunos de los aspectos más relevantes a los que tiene que hacer frente el sistema sanitario.

Actividades destacadas