NOTICIAS DE Dinamarca – PÁGINA
 4
El primer caso de variante Ómicron ha sido detectado en España. Se trata de un varón de 51 años que regresó de Sudáfrica el pasado 28 de noviembre con sintomatología leve.
Los expertos reunidos en el XIV Foro de Sanidad, de la Universidad de Alcalá consideran que deben potenciarse aquellas actividades que puedan desarrollarse por vía telemática.
La Junta desarrollará el proyecto piloto sobre ‘Mejora de la asistencia sanitaria a domicilio de los pacientes crónicos complejos, incluido el seguimiento proactivo’
El regulador español recuerda que la aparición de miocarditis y/o pericarditis después de la vacunación frente a la Covid-19 con vacunas de ARNm es “una posible reacción adversa conocida, de frecuencia de aparición muy baja y generalmente de buena evolución”
Más de un centenar de edificios emblemáticos de todo el país se iluminarán de verde en reconocimiento a la profesión farmacéutica que este sábado celebra el Día Mundial de la profesión.
El Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC) prevé que la incidencia acumulada por 100.000 habitantes a 14 días pase en la Unión Europea de los 90 registrados esta semana a los 420 casos para el 1 de agosto.
Entre 2024 y 2029 vencerán las patentes de una cantidad considerable de medicamentos biológicos, estar preparados para gestionar e incorporar con agilidad los biosimilares que les seguirán será clave para aprovechar sus beneficios.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha publicado hoy su informe anual ‘Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias’, según el cual, durante 2020 se registraron 1.561 colegiados más, y 53 nuevas farmacias.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez anuncia que la mascarilla dejará de ser obligatoria en exteriores a partir del 26 de junio. Esta decisión, anunciada por sorpresa en la clausura del Cercle de Economía, deberá oficializarse en el próximo Consejo de Ministros.
España emite, y reconoce, desde hoy el documento de movilidad europea, el Certificado COVID Digital de la Unión Europea, con casi tres semanas de adelanto con respecto a las previsiones que mantenía la Comisión Europea. Son ya ocho, con España, los países de la UE que lo tienen ya en vigor.
Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Grecia, Croacia y Polonia han empezado hoy martes a expedir los primeros Certificados Covid Digital de la UE. Este paso se realiza un mes antes de la fecha prevista. El resto de países lo pondrán en marcha cuando todas todas las funciones estén desplegadas a escala nacional
CureVac ha anunciado hoy jueves junto con su socio colaborador GSK, los primeros datos preclínicos en un modelo de ratas, que demuestran que su vacuna candidata de segunda generación (CV2CoV), induce altos niveles de producción de antígenos, así como respuestas inmunes fuertes y dependientes de la dosis en animales vacunados.
Un nuevo estudio publicado en la revista British Medical Journal (BMJ) encuentra una “abrumadora” la evidencia a favor de la seguridad de la vacuna de AstraZeneca; otro de la Universidad de Oxford documenta más efectos adversos cuando se combina con la de Pfizer, la estrategia que está sopesando el Ministerio.
El envío tiene por objeto contribuir a hacer frente a la segunda ola de covid-19 que sufre el país, que registra en este momento el índice mundial más alto de casos y el tercero en fallecimientos, por detrás de Estados Unidos y Brasil.
El secretario de Salud Pública de Cataluña, Josep Maria Argimon, ha anunciado que ha enviado una carta al Ministerio de Sanidad para realizar un estudio que evalúe la ampliación del intervalo de dosis de las vacunas hasta las ocho semanas.
l Ejecutivo europeo niega que descarte a las dos compañías de su estrategia y asegura que la negociación con Pfizer y BioNTech para la compra de 1.800 millones de dosis para los años 2022 y 2023 no quiere decir que “no consideremos otras opciones para los próximos años”.
La defensa de los cuidados paliativos y el recurso a una norma que tiene vacíos legales importantes serán las herramientas que desde diferentes grupos políticos y sociales se van a poner en marcha para hacer frente a la ley de eutanasia que ha recibido hoy jueves el apoyo mayoritario en el Congreso de los Diputados.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha recomendado “tranquilidad” al casi millón de personas que han recibido la vacuna de AstraZeneca en España. El Ministerio de Sanidad asume la decisión de suspender de forma temporal la administración de la vacuna hasta esperar las valoraciones que EMA y OMS realizan a partir de este mismo martes.
AstraZeneca ha ofrecido “su tranquilidad sobre la seguridad de su vacuna Covid-19 basándose en evidencias científicas claras”, procedentes de los estudios que la compañía está realizando sobre sus posibles efectos secundarios. Ya son nueve, los países que han decidido posponer la administración de la vacuna.
Canarias, Asturias, Andalucía y Castilla y León han confirmado la retirada temporal de dosis de la vacuna de AstraZeneca, asociadas al lote retirado en Austria. sobre el que existen sospechas eventos tromboembólicos y que actualmente está investigando la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La directora de la Agencia Española de Medicamentos, María Jesús Lamas, ha asegurado que ve “con preocupación las amenazas y riesgos que se desquebraje la estrategia única” de compra de vacunas dentro de la Unión Europea
La Asociación de Farmacéuticos de Madrid (Adefarma) apoya la labor que hacen las farmacias con la realización de test de covid-19, pero advierten de que asumen un coste de 20 euros por cada uno. Además, reclaman la posibilidad de hacerlos de forma privada y cobrar por ello.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha indicado que “más allá de los desajustes semanales”, ha reiterado hoy el compromiso del Gobierno de lograr inmunizar al 70% de la población española para el final del verano.
Los farmacéuticos valencianos han ofrecido una vez más sus establecimientos como puntos de vacunación para ayudar a administrar a la población las vacunas contra el SARS-CoV2. “Los farmacéuticos podemos reforzar y aumentar los puntos de vacunación, para descongestionar la carga del sistema asistencial”, ha señalado al respecto el presidente del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (Micof ), Jaime Giner.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.