NOTICIAS DE Donación – PÁGINA
 2
La Asamblea General Ordinaria de la SEFH entrega sus premios honoríficos
Estos fondos se obtienen del porcentaje que se aplica a los laboratorios sobre las ventas de medicamentos que se financian con fondos públicos y se destinan a la mejora de programas que mejoren la cohesión sanitaria, el uso racional de los medicamentos, el Plan Nacional de donación de médula ósea y el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical (SCU).
Las instalaciones están ubicadas en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández en Elche (Alicante) y la iniciativa ha sido posible gracias a las donaciones particulares, compras de la tienda y recaudación procedente de eventos.
El acuerdo favorece y potencia los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales para los pacientes que requieren un trasplante o han sido trasplantados, contribuyendo así al buen funcionamiento del sistema nacional de trasplantes
Este año además, la Fundación ha otorgado dos galardones más: un reconocimiento especial al deportista y ex entrenador de fútbol Juan Carlos Unzué, por visibilizar la lucha contra la enfermedad que padece, ELA así como el Premio a la Trayectoria Profesional a Diego Murillo por una vida dedicada a la sanidad.
El número de donantes se ha quintuplicado en poco más de una década de vigencia del Plan Nacional, coordinado por la Organización Nacional de Trasplantes.
Entre sus logros destaca “la reducción de su consumo eléctrico, la apuesta por el empleo de calidad, la promoción de la solidaridad, la formación y la investigación en el área de la salud, que lleva a cabo a través de su Fundación”
Con una tasa de 49,4 donantes por millón de población, España mantuvo su liderazgo internacional en donación de órganos y contribuyó con el 23% de los donantes de la Unión Europea y el 5% del mundo.
Se mantiene la estrategia de vacunación a los grupos de riesgo y se ha decidido no vacunar al 100% de los viajeros que acudan a países con casos; se están terminando de definir los grupos concretos de viajeros a los que se ofrecerá la vacuna.
Mientras la enfermedad se propaga en algunos países africanos, Europa se plantea de nuevo la pregunta sobre si mantener sus reservas de vacunas por si el mal se extiende en el Viejo Continente o hacerlas llegar a donde hacen falta ahora, reduciendo las probabilidades de un brote global.
La reunión realizada bajo la presidencia de turno de Hungría abordó también las políticas comunes en materia de salud cardiovascular y trasplantes
El CGCOF y la SEFH han presentado el proyecto JunTOS, una iniciativa destinada a mejorar la adherencia al tratamiento de los pacientes trasplantados de órganos sólidos. Con la colaboración de los colegios de farmacéuticos locales, este proyecto se pilotará en Baleares, Cantabria y Tenerife.
Crea un marco regulatorio común en este ámbito para toda la Unión Europea y los Estados miembros tienen hasta 2027 para su implementación.
El fallo contrario al Ejecutivo Europeo se refiere, en particular, a las estipulaciones de dichos contratos relativas a la indemnización y a las declaraciones de inexistencia de conflicto de intereses de los miembros del equipo de negociación para la compra de las vacunas
Tendrá un adjudicatario único y la oferta de licitación de 281 millones de euros
Angelini Pharma y Banco Farmacéutico comparten su quinta jornada de voluntariado colaborando con nueve entidades en Barcelona y Madrid
La nueva regulación incluye tres novedades en cuanto a los periodos transitorios, la aplicación gradual de Eudamed y la información en caso de interrupción del suministro
Los fondos del Departamento de Salud norteamericano están dirigido a completar la última etapa de su suero prepandémico basado en tecnología ARN
Las compañías adheridas al Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria hacen públicas, por noveno año consecutivo, las colaboraciones con los agentes del sector
La entidad resalta su liderato desde la corporación farmacéutica sevillana para la puesta en marcha de destacados proyectos de ámbito tecnológico y asistencial ligados a su profesión, así como relacionados con la divulgación y sensibilización en torno a las enfermedades raras
El pasado año se realizaron 3.717 trasplantes de médula ósea en nuestro país, 2.253 con células del propio paciente (trasplantes autólogos) y 1.464 con células de un donante (trasplantes alogénicos).
El Ministerio de Sanidad recuerda en el Día Mundial del Donante que, aunque España  es autosuficiente en componentes sanguíneos, sigue siendo deficitaria en plasma para fabricar medicamentos que son vitales para la supervivencia de muchos pacientes.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha subrayado en sus redes sociales la importancia de las elecciones europeas de este domingo, señalando su influencia en la normativa sanitaria nacional a través de tres desarrollos clave.
Desde que se creó la ONT, en 1989 y hasta el 31 de diciembre de 2023, 5.913 personas han donado un riñón en vida en nuestro país y 509 parte de su hígado, sobre todo mujeres en torno a los 50 años.

Actividades destacadas