NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 35
Ciudadanos ha organizado una jornada de debate centrada en la medición de resultados en el Sistema Nacional de Salud.
El 23 Congreso de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) buscará avanzar ‘hacia un proceso farmacoterapéutico compartido’.
La Universitat Internacional de Catalunya y Sanofi han anunciado la creación de la Cátedra ‘Real World Evidence’ (RWE), con la que pretenden contribuir al desarrollo de estudios observacionales para una gestión más eficaz y eficiente.
La posibilidad de que el FH prescriba fue uno de los asuntos que emergieron en la Jornada Post Midyear 2017. Representantes de la SEFH mostraron su interés en abrir el debate, tomando como referencia modelos como el de Canadá o Reino Unido.
Actualización correspondiente a 2018 del documento de posicionamiento de la SER sobre biosimilares
El consejero de Salud del País Vasco, Jon Darpón, hizo balance la semana pasada de la investigación en cáncer en Osakidetza, con la participación en 411 proyectos, muchos de los cuales están dirigidos a optimizar la farmacoterapia.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las pautas futuras en fijación de precios de los medicamentos.
La Dirección General de Cartera de Servicios del SNS y Farmacia ha desgranado en la jornada post-ISPOR 2017 organizada por Diariofarma algunas de las claves de la fijación de precios y financiación de medicamentos.
La jornada post-ISPOR analiza las tendencias en la evaluación económica
Montón ha presentado el proyecto de Ley de Salud de la Comunitat Valenciana, normativa con la que pretenden "corregir las carencias de la anterior Ley 10/2014" en lo que tiene que ver, en otros, con "la equidad farmacoterapéutica",
La directora de Farmacia anuncia un nuevo modelo de financiación para fármacos de alto impacto que se inicia con Spinraza, un fármaco para la atrofia muscular espinal que se pagará a 400.000 euros paciente/año. Se aplicará de acuerdo a protocolos en todas las CCAA y se evaluarán resultados en salud.
Un informe de la Personalized Medicine Coalition, que aglutina a centros de investigación, organizaciones de pacientes, pagadores y empresas, entre otros, destaca el récord de aprobaciones (16) de medicina personalizada por la FDA en 2017.
Un libro recoge el estado actual del establecimiento de prioridades por parte de los responsables de la política y la gestión sanitarias.
La Delegación de la SEFH en Canarias organizó su primera reunión de zona del año, la cual estuvo centrada en la gestión de la farmacoterapia en mieloma múltiple y las inmunoterapias en oncología. También hubo un espacio orientado a los residentes.
Stada y Sefac han anunciado la puesta en marcha de la VII edición de las becas para los mejores proyectos de investigación en atención farmacéutica, a las que se podrán presentar candidaturas hasta el 9 de abril.
La Comisión Europea ha hecho público un informe sobre la transposición de las directivas contra la falsificación de medicamentos, en el que concluye su satisfacción por las medidas de los Estados, aunque pide más sanciones y garantía de que se cumplen.
Diariofarma ha hecho un resumen de lo acontecido en el ámbito de la farmacia asistencial en 2017. Desde la puesta en marcha de nuevos proyectos, a la firma de convenios para el reconocimiento de estos servicios por parte de la Administración.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Luis Baltar, participó en el III Fórum sobre Vacunación y puso el foco en la generación y difusión de la evidencia para respaldar la vacunación como estrategia de prevención.
Entrevista a Xavier Badia, CEO de Omakase Consulting, especialista en la implantación de la metodología de evaluación Análisis de Decisión Multi-criterio (MCDA)
Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, ha moderado una mesa con representantes de MSD en el I Congreso Virtual de Vacunas, y ha criticado al colectivo antivacunas por ir, dijo, contra la evidencia científica.
MSD organiza, del 15 al 19 de enero, el I Congreso Virtual en Vacunas, con mesas de debate, charlas y un espacio con 'stands' para las 19 entidades científicas y sanitarias que han avalado el evento.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha publicado su calendario de recomendaciones de vacunación para 2018.
El Pacto por la Sanidad, el acceso a la innovación, la nueva sede de la EMA, la llegada de Encarnación Cruz a la Dirección General, el convenio con Farmaindustria, el XXV Convenio de Farmacia o la aplicación de los test de proporcionalidad, algunos de los temas analizados por Diariofarma en 2017.
La autora del estudio espera que con la publicación se incremente el impacto del estudio, especialmente "en la toma de decisiones en España".
El año 2017 se ha cerrado con muchas iniciativas legislativas y ejecutivas de las comunidades autónomas en diferentes ámbitos.
El Departamento de Salud ha firmado un convenio de colaboración con las farmacias para que ayuden a difundir la campaña de deshabituación tabáquica y para que hagan seguimiento, cuando se requiera, del tratamiento aplicado.

Actividades destacadas