NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 34
Pilar Díaz, farmacéutica especialista de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Nuestra Señora de La Candelaria, destaca su participación en el consenso terapéutico, la atención farmacéutica o la gestión de usos fuera de ficha técnica o compasivo.
La Asociación Portuguesa de Enfermedades Neuromusculares (APN) está participando en el proceso de evaluación previo a la aprobación de Spinraza (nusinersén) en Portugal.
Diariofarma ha organizado un encuentro de expertos que, bajo el título 'Factores determinantes para el acceso a medicamentos huérfanos en España', ha servido para analizar el proceso de fijación de precio y financiación para estos fármacos y las posibilidades de mejora en este ámbito.
La Unidad de Gestión Clínica de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha celebrado la 11ª edición de sus jornadas dirigidas a la actualización en farmacoterapia de enfermedades víricas.
AbbVie organizó una jornada, con el aval de la SEFH, en la que se evaluó el rol de los farmacéuticos de hospital en el abordaje de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas, concretamente, en la evaluación de resultados en salud.
Benito García, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Severo Ochoa, y Silvia Peña, responsable de la Unidad de Farmacocinética, explican los beneficios de disponer de este servicio específico de cara a la optimización de la farmacoterapia.
Biosim y Facme colaborarán en la revisión y difusión del conocimiento desarrollado por las sociedades, asociaciones y otras entidades científicas sobre los biosimilares.
La Comisión de Salud Pública considera que, pese a las dificultades en la elección del virus de gripe para la vacuna de cada temporada y las críticas realizadas,“ha evitado hasta 2.500 defunciones”.
El Sergas, la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y Pfizer han organizado el 'Foro Gestión de la Innovación en Reumatología', en el que directivos, clínicos y farmacéuticos de hospital debatieron las opciones en artritis reumatoide.
El Consejo de COF y el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Catalunya han creado, con el apoyo del Departamento de Salud, la primera guía de actuación farmacéutica en salud bucodental.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, la posición de enfermería en contra de la farmacia.
GSK organizó, en el marco del IX Congreso de las Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP), el simposio 'Contribuyendo a la prevención de la enfermedad meningocócica invasiva'.
MSD ha organizado en Madrid la ‘Reunión nacional de actualización en desarrollo y evaluación de vacunas frente al VIH’, donde especialistas hablaron de nuevos candidatos y de la necesidad de estandarizar los criterios para determinar la efectividad.
El director general de Pfizer, Sergio Rodríguez, destaca que han obtenido aprobaciones en España en 2017. Manifiesta además la disposición de su compañía a nuevas fórmulas de financiación para combinar acceso a la innovación y sostenibilidad.
El consejero de Sanidad de Canarias, José Manuel Baltar, confirmó que hay 34 casos diagnosticados, aunque solo 10 en edad pediátrica, y no todos son candidatos al tratamiento con este fármaco.
La SEFH y la Sociedad Española de Oftalmología han consensuado los criterios de utilización y elaboración de preparaciones oftálmicas en medicamentos sin indicaciones oftalmológicas.
El Grupo Popular presentó una enmienda transaccional, en la que mostraba su disconformidad con garantizar los fondos a las autonomías para financiar los medidores de glucosa, que no fue aceptada. Ciudadanos también votó en contra.
Novaltia ha celebrado en la Universidad San Jorge la entrega de sus becas a la investigación en el área de Farmacia destinadas a alumnos de Grado, Posgrado o Doctorado de este centro universitario.
La portavoz de Sanidad en el Senado, María Concepción Palencia, ha registrado una pregunta en la que pide información sobre el protocolo farmacoclínico y los criterios que se han seguido para la fijación del precio, entre otros aspectos.
El camino de un medicamento hasta llegar a un paciente es largo. Además de los que se quedan en en camino en fases tempranas de investigación, solo llegan a ser autorizados el 10% de los que fueron designados como huérfanos. Después queda superar los procesos de financiación, precio y su gestión.
El vicepresidente de la Fundación Instituto Roche ha comparecido, en el marco de la Ponencia de Estudio sobre Genómica, y ha presentado 56 recomendaciones para avanzar en una Estrategia Estatal en Medicina Personalizada de Precisión (MPP).
Marta Valente, directora médica de Biogen, considera que el acuerdo, fruto de conversaciones regulares con Sanidad, "contribuye a la sostenibilidad" y ha dado lugar a que España sea uno de los primeros países de la UE en financiar el fármaco para AME.
Diariofarma, en colaboración con la SEFH y IQVIA, ha organizado la jornada 'Resultados en Salud. Transparencia, información e investigación'.
La Agencia de Salud Pública de Cataluña ha hecho balance del programa de intercambio de jeringas, puesto en marcha en colaboración con el Consejo de COF catalán y en el que participan las farmacias, y ha elogiado la labor de éstas.
Galicia, Asturias, Castilla y León y Aragón han firmado una declaración institucional conjunta pidiendo al Gobierno que se aborde "de forma inmediata", en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera, la reforma del modelo de financiación autonómica para poder cubrir los servicios básicos.

Actividades destacadas