NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 36
El senador de UPN, aunque integrado en el Grupo Mixto, Francisco Javier Yanguas, ha presentado una moción en la que propone la creación de una ponencia para analizar el acceso a los tratamientos, así como la efectividad de estos, entre otros aspectos.
Sergio García Porto, farmacéutico especialista del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, detalla a Diariofarma el protocolo de atención farmacéutica a pacientes ingresados en tratamiento con ACOD que aplica su Servicio de Farmacia.
Portavoces políticos, sanitarios y pacientes debatieron en la V Jornada Somos Pacientes el papel que deben jugar estos en el sistema sanitario. Hay consenso sobre la necesidad de profundizar en su participación.
La Fundación Salud, Innovación y Sociedad, del Grupo Novartis, celebró esta semana un foro en el que gestores, directivos y expertos reflexionaron sobre la necesidad de actualizar el marco legislativo y operativo de la política farmacéutica
El Ministerio de Sanidad fecha, en una nota de prensa, el impacto de la OPR en farmacias el 1 de febrero en vez del 1 de enero, como se desprendería de lo recogido en el RD de Precios de Referencia.
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Servicio Extremeño de Salud (SES) han firmado el convenio para la transferencia de fondos de cara a la puesta en marcha de 'Medea', un proyecto para impulsar la medicina de precisión.
Portavoces de los partidos con más representación han participado en la cuarta edición de la Jornada de Gestión Clínica de Facme y han defendido, con matices, una política sanitaria basada en resultados, con indicadores y decisiones consensuados con las sociedades científicas.
Entrevista con el consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, en la que aborda sus propuestas en relación a los precios de los medicamentos, que incluye cambios en la participación de las comunidades autónomas en la Comisión de Precios así como llegar a licencias obligatorias, en determinadas situaciones.
Entrevista a Manuel Villegas, consejero de Sanidad de Murcia en la que analiza las cuestiones más relevantes sobre política sanitaria y farmacéutica así como la cohesión del sistema.
La SEFH y Sedisa han organizado una jornada en Madrid, en la que los presidentes de ambas entidades han mostrado su disposición a colaborar para promover un uso eficiente de los recursos y perseguir los mejores resultados en salud.
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) ha editado una guía, con la colaboración de Esteve, en la que se determinan las causas de la falta de adherencia y se promueven consejos para contribuir a mejorarla desde la farmacia.
Roche ha desarrollado una plataforma que permite a los sistemas sanitarios la gestión de información necesaria para hacer posible la utilización de precios diferentes de un medicamento según la indicación utilizada. El sistema está en marcha en algunos países como Italia y en España, la plataforma está implantada en seis comunidades autónomas.
El presidente de la Asociación de Economía de la Salud, Eduardo Sánchez, ha analizado para Diariofarma las palabras de Carlos Lens, en relación a los análisis de coste-efectividad e impacto presupuestario y la falta de transparencia en torno a ellos.
La Consejería de Sanidad de Murcia ha informado de la celebración de un taller en el marco del proyecto '+Salud' de la SEFH, que ha dado lugar a la elaboración de un documento marco que define el papel de los FH en el Sistema Murciano de Salud.
La vacunación frente al VPH de los varones es una estrategia de lucha contra los cánceres que produce este virus reclamada por profesionales y sociedades científicas. En nuestro país no se recomienda oficialmente, pero en 2018 se iniciará un piloto para su evaluación.
El subdirector general de Calidad de los Medicamentos, Carlos Lens, aseguró que el Ministerio analiza desde 2012 el coste-efectividad y el impacto presupuestario de la innovación, pero la Ley 39/2015 impide compartirlos con las CCAA.
Sefac, Semergen, Semfyc y SEMG han presentado el 'Modelo de coordinación médico-farmacéutico para la atención al paciente con enfermedad crónica en Atención Primaria', que se evaluará para después solicitar su generalización.
El director de Operaciones, Francesc Miret, ha destacado la apuesta de la cooperativa en procesos, recursos humanos y tecnología para poder aportar valor a sus clientes.
Teresa Gramage, farmacéutica especialista del Hospital Ramón y Cajal, explica a Diariofarma el proyecto 'Adhan', basado en la aplicación de la inteligencia artificial para prevenir la falta de adherencia a antineoplásicos orales.
El coste-efectividad, la individualización de los tratamientos biológicos, la optimización de la nutrición parenteral y la atención farmacéutica al paciente crónico complejo centraron los cuatro cursos temáticos que cerraron el 62º Congreso de la SEFH.
El director del Departamento de Estudios de Farmaindustria, Pedro Luis Sánchez, cita datos oficiales y de QuintilesIMS que muestran que el crecimiento del PIB nominal será superior al gasto farmacéutico, al menos hasta 2021.
Para un buen posicionamiento en Facebook, hay que ser muy visual y creativo
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) y la Fundación Global Salud han organizado en Madrid una mesa de debate sobre el uso de la polipíldora cardiovascular.
Las Cortes Valencianas han iniciado la tramitación de la modificación de la Ley de Salud de la región, con el objetivo de incluir diferentes aspectos en materia equidad y uso racional.
La Fundación Gaspar Casal ha organizado una jornada titulada 'Evaluación de nuevos medicamentos. Retos pendientes', en la que se han analizado, entre otros aspectos, los esquemas de acceso temprano.

Actividades destacadas