NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 37
Tras el lanzamiento de Remsima, el primer biosimilar de infliximab, Kern Pharma ha sido vuelto a ser pionera al lanzar en España y Portugal Truxima, el biosmiliar de rituximab.
El COF de Zaragoza, el Departamento de Sanidad de Aragón y la Universidad San Jorge han lanzado un estudio para evaluar la efectividad clínica y económica del SFT en pacientes tratados con anticoagulantes cumarínicos.
La SEOM, la SEAP y la SEFH han elaborado un documento donde defienden que la elaboración de una estrategia adecuada de medicina de precisión puede traer beneficios para la salud, para la sostenibilidad del SNS e incluso para la economía del país.
Artículo de opinión de Joaquín Rodrigo, presidente de Biosim en el que plantea el papel que deben jugar los biosimilares y se ofrece a colaborar con la Administración en el fomento de estos productos.
Varios expertos economistas y en gestión sanitaria apuntan, durante un debate organizado por la Fundación Alternativas, que más allá de recuperar los niveles de gasto precrisis la clave está en un cambio 'cultural' dentro del SNS
La tesis de Mª Ángeles Allende, farmacéutica especialista del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, ha recibido el apoyo de la SEFH, y muestra el valor del FH integrado en el equipo de Medicina Interna.
El premio para tesis doctorales de la Fundación Hefame a tesis doctorales fue esta vez para Ruth Usó Talamares, por su trabajo 'Análisis y desarrollo de un modelo predictivo del gasto farmacéutico ambulatorio ajustado a morbilidad y riesgo clínico'
La consultora PRMA Consulting ha presentado un informe sobre acceso a los medicamentos oncológicos en el Congreso de la SEOM, y revela restricciones a la financiación de estos fármacos en la mayoría de los países de la UE.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha incluido cuatro nuevos procedimientos, sobre adherencia, venta 'on line', formulación y problemas de suministro, en su documento de Buenas Prácticas.
El Área de Investigación en Vacunas de la Fundación Fisabio, dependiente de la Consellería de Sanidad valenciana, ha realizado una investigación que avala la efectividad de la administración de tres dosis para evitar las verrugas genitales.
El número de pacientes con hepatitis C tratados desde el 1 de enero de 2015 hasta el 30 de junio de 2017 en España ha ascendido a un total de 81.643. De ellos, se ha logrado respuesta viral sostenida en un 95,52%.
Paralela a la creación de la Red se ha anunciado la puesta en marcha de la Comisión de información y actualización en farmacoterapia de Aragón, que proporcionará información sobre los medicamentos a los profesionales.
Los servicios de Farmacia de los hospitales de Castilla-La Mancha prepararon cerca de 130.000 dosis de medicamentos oncológicos el año pasado, según el balance que acaba de hacer público el Servicio de Salud de la Comunidad.
La quinta parte de los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) elaborados hasta el momento ha contado con la participación activa de profesionales procedentes de Castilla-La Mancha
El consejero de Sanidad, José María Vergeles, anunció la decisión de extender el tratamiento a los 1.600 pacientes diagnosticados con hepatitis C, independientemente del grado de fibrosis, a un coste de entre 10.600 y 15.600 euros cada uno.
El tesorero de la SEFH, Javier García Pellicer, participó en una jornada de Sedisa y defendió que el mejor sistema para mejorar la seguridad y la adherencia sería la verificación por cada dosis, no por envases.
Economistas de la London School of Economics y la Universidad Pompeu Fabra señalan que vincular el gasto farmacéutico al PIB no ayuda a generar eficiencia y proponen la apuesta por el coste-efectividad, el riesgo compartido y una subasta nacional.
El presidente de la SEFH destaca el papel de los farmacéuticos hospitalarios en la selección de las opciones terapéuticas más eficientes, y también en la individualización.
Decisores y gestores sanitarios, que participan en el 'V Seminario sobre Gestión en Farmacia Hospitalaria para Directivos', destacan el valor de estas herramientas para avanzar en el pago por resultados en el hospital.
La SEFH ha creado, en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y el patrocinio de Lilly, el título propio ‘Farmacia Hospitalaria en el Abordaje Integral de la Psoriasis’.
Todas las comunidades autónomas coinciden en que las farmacias comunitarias tienen un importante papel en el SNS, pero hay que cumplir con unos requisitos básicos para hacerlo realidad.
La Sociedad Española de Farmacología (SEF) considera que la Guía Farmacoterapéutica de Referencia para la prescripción de receta del SAS es simplista al abordar 20 indicaciones con solo 43 fármacos.
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha quitado a las comunidades autónomas cualquier esperanza de financiación adicional para la hepatitis C: "Son un medicamento más de la cartera".
El 42,1% de los españoles considera que la industria farmacéutica tiene una imagen buena o muy buena, neutra para el 33,3%, y solo para el 23,2% es mala o muy mala.
A través del proyecto 'Biobadamérica' quiere impulsar la creación de registros nacionales en países latinoamericanos para después compartir datos sobre biológicos y biosimilares.

Actividades destacadas