NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 38
A través del proyecto 'Biobadamérica' quiere impulsar la creación de registros nacionales en países latinoamericanos para después compartir datos sobre biológicos y biosimilares.
La Universidad Pompeu Fabra ha celebrado esta semana el II Programa de Experto en Política Sanitaria y Economía de la Salud, en el que profesionales experimentados han defendido la necesidad de pagar por resultados.
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha emitido un comunicado por unas declaraciones realizadas en un programa radiofónico en el que se sugería la relación entre las vacunas y el autismo.
Ana Clopés, directora de Apoyo a la Asistencia del ICS y directora de Política del Medicamento del ICO, hace balance, en esta entrevista con Diariofarma, de la apuesta de Cataluña por los esquemas de pago por resultados, la cual fue expuesta en el último Congreso de la ASCO.
Cristina Garmendia, ex ministra de Ciencia e Innovación y actual presidenta de Fundación Cotec, participó en un foro organizado por SILO, la Fundación UNED y Celgene, en el que también defendió la colaboración entre CCAA.
Zuzana Kusynová, de la FIP, ha defendido, durante la 70ª Asamblea de la OMS, el valor de la actividad de estos profesionales en campos como la resistencia a antimicrobianos, los desabastecimientos o el abordaje de la cronicidad.
La Consejería de Sanidad ha anunciado la financiación, a partir de octubre, de los sustitutivos de la nicotina, el bupropión y la vareniclina. El coste estimado será de unos 590.000 euros, contando con una participación del 6% de los 123.000 fumadores.
Llamazares retira su propuesta de impulsar subastas de medicamentos en Asturias y lo sustituye por compras centralizadas.
Las obligaciones de seguimiento y farmacovigilancia de un nuevo medicamento biosimilar se pueden ver impedidas por la sustitución o intercambio en la práctica clínica habitual.
El CGCOF y la Fundación Edad&Vida, centrada en el mayor, han desarrollado una 'Guía de Actuación en el Ámbito de la Asistencia Farmacéutica en Depósitos de Medicamentos de Centros Sociosanitarios o Residenciales'.
Un estudio español que analiza el impacto de atención farmacéutica en la efectividad y la eficacia de un tratamiento del cáncer colorrectal se presentará en el próximo encuentro anual ASCO.
Farmacéuticos del servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario de Toledo presentarán tres pósteres en el VI Congreso Mundial de Ciencias Farmacéuticas, que se celebra en la ciudad sueca de Estocolmo.
Expertos reunidos en el V Congreso Nacional de Pacientes Crónicos, organizado por Semergen, han puesto de relieve el impacto positivo para el sistema sanitario de la vacuna frente al neumococo en el adulto, por su coste-efectividad,
Un nuevo informe de la asociación Mental Health Europe (MHE) sobre la transparencia expone la necesidad de que los países de la UE adopten normativa vinculante que garantice la transparencia.
La Escuela Andaluza de Salud Pública ha premiado al Cacof por su proyecto 'Asistencia en Nuevos Medicamentos', dirigido a solventar las dudas del paciente que inicia un tratamiento crónico.
El Partido Popular ha presentado en Las Cortes Valencianas una serie de preguntas interesándose por los costes que tendrá la puesta en marcha del sistema Resi-EQIFar.
El consejero de Salud de Andalucía, Aquilino Alonso, ha destacado el papel que desarrollan los farmacéuticos de hospital, que “se sitúa en los mejores estándares de calidad y eficiencia”.
La Aemps y el Ministerio de Defensa colaborarán en el establecimiento de un depósito estatal de medicamentos y productos sanitarios y consensuarán protocolos de actuación para casos de emergencia y catástrofes.
La SEFH y la Universidad CEU San Pablo han organizado un curso dirigido a la especialización de los farmacéuticos de hospital en las enfermedades inmunomediadas, al que se puede acceder a través de la plataforma de formación 'on line' de la SEFH.
La gerente del Sescam, Reginal Leal, ha defendido, durante la XII Jornada Científica de Farmacia Hospitalaria de Castilla-La Mancha, la aportación de estos profesionales a la sostenibilidad mediante la gestión de la farmacoterapia.
Guillermo de Juan, responsable de Relaciones Institucionales de GSK en España, espera terminar el año con un nivel de suministro superior al de 2016.
El farmacéutico de hospital es un aliado de la innovación terapéutica desde la garantía de la sostenibilidad del sistema, pero también como profesional capacitado para distinguir el medicamento realmente innovador del que es “simplemente nuevo"
Carles Illa, Principal Healthcare de IASIST (QuintilesIMS), destaca las ventajas del 'benchmarking' entre centros sanitarios para poder modificar intervenciones en busca de una mejor relación coste-efectividad.
Barcelona contará con el primer centro europeo especializado en la profilaxis previa a exposición para la prevención del VIH, tras la puesta en marcha de BCN Checkpoint.

Actividades destacadas