NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 39
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes reclamó, coincidiendo con el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, un Plan de Estado que garantice la financiación de la innovación coste-efectiva.
La portavoz de Sanidad del PP en Les Corts valencianas, María Remedio Yáñez, analiza para Diariofarma los asuntos más candentes de la política farmacéutica emprendida por la Conselleria: Hepatitis C, copago, prestación a residencias y DH, entre ellos.
Un panel de expertos consultado por la Fundación Salud, Innovación y Sociedad señala los principales obstáculos para la regeneración del SNS tras la merma sufrida con la crisis.
Sefac ha emitido su posicionamiento con respecto al modelo ideal de atención farmacéutica a residencias, que incluye la presencia del farmacéutico comunitario en colaboración con otros niveles asistenciales.
Asturias no implantará subastas de medicamentos, al menos a corto y medio plazo mientras que no haya estudios que demuestren la efectividad de la medida según dos de los máximos responsables de la sanidad asturiana.
La Comunidad Valenciana atenderá a todos los pacientes afectados por hepatitis C independientemente de su estado de fibrosis. En total 2.800 pacientes con un coste de 11.000 euros por cada uno.
El COF de Alicante organizó una jornada para repasar los principales efectos adversos relacionados con la aplicación de cosméticos y la importancia de una correcta cosmetovigilancia para detectarlos y poder actuar.
Gilead responde que la muestra de la innovación que hay detrás de Sovaldi es que está reconocida en 191 países. Desde Médicos de Mundo discuten la novedad de uno de sus componentes (sofosbuvir) y del proceso de invención.
El Departament de Salut anunció en Infarma su previsión de que la red de farmacias centinela de Cataluña estará plenamente operativa este verano.
El PSOE ha debatido la ponencia política que presentará en su 39 Congreso Federal y que incluye hasta 36 apartados de interés para la sanidad y la farmacia.
Infarma 2017 estrena una iniciativa en la que se darán a conocer nueve proyectos innovadores de farmacéuticos en redes sociales: Farmaidearium
El portavoz de Sanidad de Ciudadanos en Murcia, Juan José Molina, defiende en esta entrevista con Diariofarma la propuesta de su Grupo para impulsar la farmacia asistencial, y deja entrever que su partido no da por cerrado el debate sobre la liberalización.
El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) organizó una nueva edición del Curso de Farmacogenética Aplicada en el que 27 FH de todo el país pudieron formarse sobre sus aplicaciones en la optimización de la farmacoterapia.
El PSOE ha presentado en el Senado una batería de diez preguntas sobre los medicamentos genéricos y las medidas de impulso y concienciación que ha realizado y tiene previstas el Gobierno
Pacientes de enfermedades raras y sus familiares han reclamado, en el marco del Congreso que se está celebrando en Sevilla, que se establezcan mecanismos de coordinación entre las consejerías y mediante la adopción de un marco normativo.
Beatriz Fernández, dirigente de la Asociación que representa a pacientes con Tay-Sachs y Sandhoff, se queja de diagnósticos tardíos, falta de investigación y acceso a medicamentos, y merma de recursos en el SNS.
El consejero de Salud de Navarra se queja de que buena parte del aumento del gasto farmacéutico en hospital viene por la financiación de medicamentos de "dudosa eficacia".
La EMA cuenta por 1.000 los estudios postautorización registrados en EU PAS Registar, la mayoría de ellos observacionales. De esta forma, explican, se complementan los datos de eficacia y seguridad de los medicamentos puestos en el mercado.
Retrasos en la disponibilidad y precios “incomprensibles” lastran las potenciales mejorías de los nuevos medicamentos oncológicos, según se ha expuesto en el Congreso Europeo de Cáncer (ECCO).
Entrevista a los miembros del equipo investigador de la 'Guía de evaluación económica e impacto presupuestario en los informes de evaluación de medicamentos’ de la SEFH.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, el 4 de febrero, Farmaindustria y Asebio han querido señalar la importancia de la investigación de la industria farmacéutica y biotecnológica en esta área.
El Complejo Hospitalario de Toledo acogió la celebración de la I Jornada de Evaluación de Económica de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias.
Este fin de semana se celebró la primera reunión del año de la delegación canaria de la SEFH y se analizó el uso de las distintas terapias en pacientes con mieloma múltiple, VIH, cáncer de próstata y psoriasis.
Un estudio publicado en la 'Revista Española de Cardiología' mostraría su buena relación coste-eficacia y avalaría, entre otras cosas, su impacto positivo en la adherencia.
El secretario general de Sanidad compareció en el Congreso para hacer balance del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C, y destacó los más 65.000 pacientes que ya están libres de la enfermedad .

Actividades destacadas