Terapéutica

“Los resultados en salud centran ahora la discusión con la industria”

Ana Clopés, directora de Apoyo a la Asistencia del ICS y directora de Política del Medicamento del ICO, hace balance, en esta entrevista con Diariofarma, de la apuesta de Cataluña por los esquemas de pago por resultados, la cual fue expuesta en el último Congreso de la ASCO.
Ana Clopés, directora de Apoyo a la Asistencia del ICS y directora de Política del Medicamento del ICO.

Ana Clopés, directora de Apoyo a la Asistencia del Intituto Catalán de la Salud (ICS) y directora de Política del Medicamento del Instituto Catalán de Oncología (ICO), hace balance en esta entrevista con Diariofarma del modelo de pago por resultados aplicado en Cataluña, cuyo éxito le ha valido un lugar destacado en la última edición del Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO), el evento de referencia a nivel mundial en el área de cáncer.

Pregunta. Una gestora española y catalana explicando en el Congreso de la ASCO cómo optimizar el acceso a la innovación en cáncer. ¿Qué significa para usted?

Respuesta. La verdad es que fue un orgullo representar a la Red Oncológica de Cataluña en ASCO y poder mostrar este modelo de éxito del ICO y el ICS.

P. Implica, como mínimo, que algo estarán haciendo bien ustedes en Cataluña en relación con la gestión de la innovación oncológica.

R. Creo que el hecho de que los organizadores de un congreso de este nivel nos pidiera que contáramos nuestra experiencia significa que quieren aprender de nosotros, que estamos contribuyendo a que se abran nuevos caminos.

P. ¿Con quién compartía mesa?

R. Era una educational session, es decir, un espacio de alto nivel, moderada por el presidente de la ASCO, y en la que representantes de la sociedad americana presentaron su modelo de atención basado en el coste efectividad, y representantes de la sociedad europea (ESMO) hablaron de sus escalas de beneficio clínico. Nosotros explicamos nuestro modelo de implantación de evaluación de resultados para la elaboración de guías de práctica clínica y para realizar los pagos con base en esos resultados obtenidos en la práctica clínica.

P. ¿Qué feedback recibió de los colegas de mesa y de los asistentes?

R. Hubo muchísimo interés. Desde el mundo americano sorprende esta aproximación. También hubieron muchas preguntas en la mesa y en los días posteriores procedentes de profesionales de Estados Unidos, Canadá, Asia y  Latinoamérica.

P. ¿Les dan fuera la atención que parece no darles el Ministerio de Sanidad? Si este modelo funciona, ¿por qué no se exporta a todo el Estado?

R. Nosotros hemos presentado nuestro modelo en España. Sabemos que hay otras CCAA interesadas. Resulta un modelo de interés tanto para quienes tienen que gestionar la asistencia, que son las CCAA; como a nivel macro, es decir, al Ministerio de Sanidad. Generar sinergias de conocimiento es responsabilidad de todos.

P. Entiendo, por lo que dice, que están ustedes abiertos a compartir experiencias para que el esquema catalán sea el esquema español. ¿Es así?

R. Nosotros estamos encantados de poder compartir nuestra experiencia con todos. Creo que presentarlo en este foro, en ASCO, es una muestra de ello. Además, la trayectoria de todos los miembros de la Red Oncológica de Cataluña manifiesta que la generación de sinergias nos motiva. Una de las mejores cosas que hay es compartir para poder comprender mejor. Nosotros también estamos aprendiendo de otros, como Reino Unido o Canadá.

P. Precisamente Reino Unido habría cedido por la complejidad de los modelos de pago por resultados y se replegó, después de haberlo intentado, para volver al tradicional descuento por volumen.

R. Así es. Hay un informe de los farmacéuticos al respecto. La cuestión es que un modelo como éste exige sistemas de información a la altura, y parece ser que eso ha sido lo que ha fallado en Reino Unido. El registro y la evaluación de resultados no es lo más complejo, se hace cada día en los centros. Una de las fortalezas de la Red Oncológica de Cataluña es que los sistemas de información en el ICS y el ICO son suficientemente potentes, aglutinan historia clínica y prescripción y nos permite hacer ese seguimiento.

P. Al margen de esa ventaja tecnológica, si tuviera que destacar un hito de estos seis años desde la implantación del nuevo modelo de acceso, ¿cuál sería?

R. Más que hablar de hitos, hablaría de una serie de aspectos que me parecen fundamentales. La generación de conocimiento sobre los resultados reales de los tratamientos en los pacientes posibilita que todos hablemos el mismo idioma: sanitarios, gestores e industria. También destacaría la implicación de profesionales en la toma de decisiones, la toma de decisiones colaborativa y basada en la evidencia. Y luego está la elaboración de guías que refuercen ese posicionamiento.

P. ¿Es un modelo que también produce ahorros?

R. Es evidente que los ahorros existen, aunque no son el objetivo único. La evaluación y el pago por resultados te lleva a utilizar los medicamentos en los pacientes que mejor se pueden beneficiar de ellos. Hay muchos valores añadidos que se consiguen ahí y que no se pueden contabilizar como ahorros directos. Genera también la utilización en la indicación pactada, conseguimos alinear a los profesionales y la industria en la selección de pacientes. Todo esto tienen mayor interés que los ahorros directos. Nosotros hablamos de que con estos esquemas hay retorno económico, de entre el 10 y 30%. Pero lo más importante es que este retorno está en relación con el beneficio y con el valor que aporta el medicamento.

P. ¿Se puede decir que, gracias a la aplicación de estos esquemas, ha mejorado el acceso a los tratamientos oncológicos?¿Tienen constancia de que haya tratamientos que sean accesibles en Cataluña y, en cambio, no lo sean en otras CCAA, o viceversa?

R. No se accede ni a más ni a menos, lo que somos es más precisos en la utilización de los medicamentos. Incorporamos y usamos el medicamento que aporta. Estos esquemas no son para saber si entra o no, sino para medir el valor del medicamento y reembolsarlo en consecuencia. Lo que hace es que el resultado en salud sea el centro de la discusión con la industria.

P. Con la experiencia que han ganado en estos años, ¿dirían que hay una buena correspondencia entre resultados de ensayos clínicos y de práctica clínica?

R. En la evaluación que hemos hecho y que hemos publicado, podemos decir que tenemos resultados muy similares entre la vida real y los ensayos clínicos pivotales, tanto en tasa de respuesta y como en supervivencia libre de progresión. Eso indica que los criterios de selección de candidatos son adecuados. Algunos fármacos van asociados a un biomarcador, otros se emplean por criterios de selección más amplios. Estamos obteniendo los mismos resultados y estamos satisfechos.

P. Decía Gilabert en un libro publicado recientemente que las compañías al principio rehuían de estos esquemas y han terminado pidiendo su inclusión. ¿Cómo valoran la actitud de la industria en estos seis años?

R. Yo creo que ha habido un cambio y una apertura en los laboratorios, que al fin y al cabo se basa en entender más y mejor las necesidades del SNS y alinearse con ellas.

P. Todas las previsiones sobre la evolución del mercado farmacéutico sitúan a la Oncología en lo más alto del ránking de nuevos lanzamientos y gasto para los próximos años. Tenemos esquema para rato, ¿no?

R. Creemos que las bases del modelo son sólidas. Esto ya no es una prueba piloto. Tenemos claro que hay que seguir evaluando resultados. 

P. ¿Cuáles son los grandes retos para los próximos años?

R. El gran reto es ver cómo utilizaremos la información generada con base en datos de vida real para las decisiones de reevaluación de fármacos y precio. También lo será, una vez estabilizado en el área de Oncología, abrir el esquema a otras áreas. Estamos empezando en otras patologías y creemos que puede ser una opción interesante para realizar cambio generalizado en el modelo de reembolso.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en