NOTICIAS DE Instituto de Salud Carlos III – PÁGINA
 4
Esta herramienta permite superar algunas de las limitaciones de la secuenciación masiva (NGS) aportando información sobre la variación estructural, cambios en el genoma derivados de inserciones, deleciones y variaciones amplias del número de copias genéticas en regiones genómicas repetitivas
El Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud permanecerá activado entre el 16 de mayo y el 30 de septiembre
La compañía ha sido una de las cinco entidades en Europa, tres de ellas españolas, designadas por la Comisión Europea para la certificación de productos sanitarios in vitro de clase D
El sector demanda una colaboración a cuatro bandas entre profesionales administración industria y pacientes para desarrollar “una adecuada política integral” de fomento de estos medicamentos
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las próximas normas que prevé aprobar el Ministerio de Sanidad en materia farmacéutica.
I.T.SAL está dirigida acerca la investigación básica y aplicada, además de abrir un canal para comercializar los productos derivados de este trabajo
Su incidencia aumenta en España: En lo que va de 2024, se ha registrado un aumento del 35% de casos con respecto a 2023, una tendencia que se viene observando en los últimos tres años tras el descenso producido por las medidas de contención de la Covid-19.
La patronal de la industria farmacéutica recuerda que cada euro invertido en medicamentos innovadores ahorra de 2 a 7 euros en otros gastos sanitarios y aporta ahorros indirectos en productividad y costes sociales.
La compañía ha transmitido a profesionales, pacientes y sociedad en general su apuesta por la innovación y ha explicado didácticamente las claves de tres de las herramientas que en el futuro permitirán nuevos y mejores medicamentos.
La Fundación AstraZeneca renueva su convenio con el Instituto de Salud Carlos III para la evaluación de los proyectos presentados para evaluar los proyectos que se presenten a los VIII Premios Jóvenes Investigadores
Un proyecto multidisciplinar liderado por la Universidad de Granada busca mejorar el tiempo de respuesta al tratamiento de pacientes con cáncer de próstata
SEOM y Aseica aseguran que “España no está participando en la medida que debería” debido a “múltiples limitaciones para que esta información se pueda compartir incluso entre comunidades autónomas”
Un trabajo de investigadores del ISCIII evidencia que, tras el pico epidémico de tosferina de 2015, que coincidió con la introducción de la vacunación materna, las tasas de hospitalización disminuyeron, entre un 26 y un 34%, según el grupo de edad
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la resolución por la que se resuelve una convocatoria de plazas de libre designación para seleccionar al subdirector general de Farmacia.
Estará presidida por InsudPharma y Rovi e Invierte (Ministerio de Ciencia) serán consejeros
Nacida en Soria en 1989, estudió Biotecnología y obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado y ha centrado sus investigaciones en el descubrimiento de nuevos fármacos para frenar el cáncer, con una modalidad terapéutica novedosa y aplicada a grupos vulnerables como los pacientes pediátricos
Juan Yermo; “El nivel de las propuestas ha sido extraordinario”
Los trabajos de Ciberes y el IRBLleida se dirigen a identificar de manera precoz a aquellos pacientes con recuperación pulmonar comprometida y explorar estrategias terapéuticas efectivas.
Está participada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades a través de Innvierte al 49%, junto a Insud Pharma Laboratorios Rovi
Entrevista con Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) en la que aborda el papel que la POP desarrolla, cómo persigue sus objetivos, así como la importancia de la representatividad de los pacientes en el SNS.
23.670 personas han participado en este programa desde su puesta en marcha en 2019
Se llevará a cabo entre 2024 y 2027 y cuenta con una financiación de 3,8 millones de euros en el marco del programa TransMisiones
El trabajo, del ISCIII, indica que la temperatura a partir de la cual se define una ola de calor desde el punto de vista de la salud no debería basarse únicamente en un percentil fijo para todos los lugares de un ámbito geográfico
Biosim trabaja en una propuesta de Observatorio Nacional de Biosimilares que cuenta con la simpatía del Ministerio de Sanidad para recabar datos sobre mercado, políticas y resultados en salud en biosimilares.
Transición Ecológica, Sanidad e Innovación lanzan esta iniciativa trasversal para prevenir y abordar las crisis derivadas del clima extremo

Actividades destacadas