NOTICIAS DE Insuficiencia cardíaca – PÁGINA
 2
El estudio, publicado por ‘Farmacia Hospitalaria’ incluyó a un total de Un total de 15.628 pacientes, de los que 2.806 (18,2%) fallecieron en el intervalo de 42 días.
La sociedad presenta su programa formativo abordando las novedades en terapias biológicas, inmunoterapia o terapias avanzadas
Entre los fallecidos había más proporción de pacientes diabéticos con lesión de órgano diana, hipertensión arterial e insuficiencia renal moderada-severa
El trabajo publicado en Cell Reports, describe una nueva vía relacionada con la actividad de receptores que se asocian a varias enfermedades metabólicas o cardiovasculares como la diabetes, la obesid
Neumonía, coinfección bacteriana, tromboembolismo e insuficiencia cardíaca son los principales factores de riesgo de reingreso hospitalario en covid-19, según un estudio de cohorte retrospectiva basada en datos del Registro SEMI-COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
Una nueva investigación de cohorte retrospectiva basada en datos del Registro Semi-COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) concluye que la ausencia de tratamiento con medicamentos antihipertensivos del tipo IECA/ARA II ─los dos tipos de fármacos antihipertensivos más utilizados─ se asocia a mayor mortalidad en pacientes hospitalizados por Covid-19.
El pasado mes de enero, el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra, puso en marcha ‘Ringcovid’, una iniciativa que nació en los servicios de Farmacia Hospitalaria e Infecciosas del HU de Jerez y cuyo objetivo es la priorización del paciente de riesgo, que ha sido infectado de covid-19, para anticipar tratamientos que permitan evitar ingresos y reducir la morbimortalidad.
La empresa española de investigación clínica Savana ha analizado con inteligencia artificial y tecnologías de procesamiento del lenguaje natural, cerca de 900 millones de documentos clínicos de pacientes de manera anonimizada. El objetivo, reforzar en la era del coronavirus, la realización de diagnósticos de forma personalizada y precoz, a partir de datos anonimizados de millones de pacientes
Una vez pasado lo peor de la pandemia del covid-19, los expertos recuerdan la necesidad de revisar y actualizar la vacunación de los menores, pero también de los grupos de riesgo ante la gripe.
Aprovechando la llegada de la primera ola de calor de este verano, el CGCOF ha anunciado la puesta en marcha de una campaña para fomentar la correcta hidratación desde las farmacias.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias ha organizado un ciclo formativo sobre “Enfermedades crónicas y enfermar: una visión complementaria del paciente en la farmacia”.
En la jornada inaugural se abordó la cuestión de la dispensación de medicamentos biológicos en la farmacia, así como el reto que supone el 'home delivery', un segmento en el que la cooperativa parece interesada.
CatSalut publica dos nuevas pautas de armonización del tratamiento de EPOC y anticoagulación oral, con lo que ya dispone de siete pautas.
La SEFH celebró el pasado fin de semana en Jerez de la frontera (Cádiz) su reunión de zona de Andalucía, en la que participaron 60 farmacéuticos de hospital y que estuvo centrada en la inmuno-oncología y la problemática de la polifarmacia.
Sefac y SEFH han presentado el documento 'La farmacia ante la continuidad asistencial. Guía para la implantación de proyectos de cooperación entre la farmacia hospitalaria y la farmacia comunitaria', en el VIII Congreso de Farmacéuticos Comunitarios.
La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), dependiente de la Conselleria de Sanitat, celebró su 2º Curso de Vacunación en el Colegio de Médicos de Valencia, con la colaboración de Pfizer.
Amgen y Allergan han anunciado la decisión de la Comisión Europea de autorizar la comercialización de Mvasi, el primer biosimilar de bevacizumab (Avastin), para varios tipos de cáncer.
La compañía participó en el 35º Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, donde expertos de diferentes disciplinas sanitarias analizaron los avances realizados en la práctica asistencial. 
La Comunidad Valenciana ha establecido un procedimiento para la prescripción de la combinación de sacubitrilo más valsartán, comercializado en España como Entresto por Novartis y Neparvis por Rovi
Tras haber superado el reto de gestionar medicamentos de alta prevalencia y bajo coste así como los de alto coste y baja prevalencia, los gestores se enfrentan al reto de gestionar medicamentos de alto coste y elevada prevalencia, asunto que centró una reunión de todas las CCAA convocada por el CatSalut.
La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte de hombres y mujeres en los Estados Unidos. Cada año muere más de medio millón de estadounidenses debido a esta enfermedad. Ciertas características, enfermedades o hábitos —que se conocen como factores de riesgo— pueden elevar el riesgo de sufrir la enfermedad coronaria. Cuantos más factores de…

Actividades destacadas