NOTICIAS DE Japón – PÁGINA
 4
Miguel Ángel Calleja y Ana Lozano, presidente y vicrepresidenta de la SEFH, se reunieron con representantes de sociedades de otros países para intercambiar ideas y buscar vías de colaboración.
La Fundación Weber ha elaborado un informe para Biosim en la que analiza las políticas aplicadas por los diferentes países de la Unión Europea, y otros de la OCDE, en lo que respecta al uso y la financiación de los biosimilares.
FEFE alude a los datos de la OCDE, que indican que España cuenta con un ratio de 47,3 farmacias por cada 100.000 habitantes, mientras la media está en 25,1, y pide a las CCAA que tengan en cuenta esta realidad y que no se abran más boticas.
Tras el lanzamiento de Remsima, el primer biosimilar de infliximab, Kern Pharma ha sido vuelto a ser pionera al lanzar en España y Portugal Truxima, el biosmiliar de rituximab.
Un estudio publicado en Nature compara cuánto tardan las autoridades en dar luz verde a nuevas terapias. Aunque el plazo más corto (210 días) se ha observado en Europa, el mejor promedio, por rapidez, es el de Japón.
Según un nuevo estudio de QuintilesIMS, llevado a cabo con el apoyo de Janssen, el gasto farmacéutico de los cinco mayores mercados del mundo se ha incrementado en los últimos 20 años a un ritmo acorde con la evolución del gasto sanitario total, pero solo un 10% de la factura se ha dedicado a medicamentos innovadores: los que han estado disponibles durante menos de dos años.
José Antonio Morales, farmacéutico especialista del Hospital de Poniente (Almería), explica la investigación que ha liderado y que podría traducirse en la comercialización de una nueva fórmula para la extirpación de pólipos gastrointestinales.
La firma del Grupo Roche solicitará aprobación y comercializará el medicamento de PharmaMar para cáncer de ovario y pulmón en Japón y buscará nuevas indicaciones. La compañía española podría ingresar hasta 130 millones de euros.
Un estudio publicado en PLOS Medicine compara el gasto teórico en hepatitis C según la cobertura lograda con el porcentaje de presupuesto farmacéutico que consumiría en 30 países.
Monografía dela Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) en la que se analizan los criterios de financiación y reembolso público de los medicamentos huérfanos en diferentes países.
Compañías como Boehringer Ingelheim, Bayer, Novartis o Roche muestran avances en el esfuerzo por generar datos de vida real (RWD) para avalar la financiación y la incorporación de sus tratamientos.
Una delegación de 15 miembros del Instituto Nacional de Investigación sobre Poblaciones y Seguridad Social de Japón visitan por segunda vez la región.
La reconstrucción de la planta de Beniel (Murcia), que consideran "estratégica", ha supuesto una inversión de 5,2 millones de euros.
La Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédica Avanzada de EEUU pone 312 millones de dólares para la investigación y solicitud de autorización.
Entrevista al director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Cesar Pascual, en la que ofrece una visión integral de lo que está sucediendo en el sistema sanitario y sus posibles soluciones.
LUNES, 31 de agosto de 2015 (HealthDay News) -- Las personas que se sientan a ver televisión durante horas de seguido podrían aumentar su riesgo de un bloqueo repentino y letal de una arteria pulmonar, revela una investigación reciente.
MARTES, 26 de mayo de 2015 (HealthDay News) -- Acordarse de tomar las pastillas para la hipertensión todos los días puede ser un problema, especialmente si se están tomando más medicamentos recetados.
MARTES, 26 de mayo de 2015 (HealthDay New) -- A pesar de que investigaciones anteriores habían dado indicaciones de que quizá los complementos de soya podrían ayudar a los pacientes de asma a respirar mejor, un nuevo estudio importante encuentra que el nutriente no tiene ningún efecto beneficioso sobre la función pulmonar.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.