NOTICIAS DE Microbiología – PÁGINA
 12
La colaboración entre Comunidad de Madrid y Gobierno central para abordar la segunda ola de la epidemia de la covid-19 ha saltado por los aires este viernes por las diferencias entre ambas partes en relación a la amplitud de las medidas que debía tomar la región para contener la expansión del virus.
César Nombela , profesor y catedrático de Microbiología, ha protagonizado un webinar sobre la situación actual de la investigación en vacunas frente al SARS-CoV-2, organizado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
Novavax, compañía estadounidense que desarrolla una de las vacunas candidatas para la Covid-19, ha hecho pública la lista de fabricantes del antígeno, y en ella figura Biofabri, división del Grupo Zendal, con sede en Pontevedra.
La directora del Centro de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III adelanta que ya están diseñadas una cuarta, quinta y sexta rondas de recogida de datos para el segundo estudio de seroprevalencia del nuevo coronavirus en España.
Asociaciones profesionales del ámbito de la farmacia y la medicina coinciden en recomendar una prudencia especial ante el aumento de los contagios.
La aprobación de una vacuna contra la Covid-19, sin datos en fase III, suscita la preocupación y la condena de la comunidad científica.
Un grupo de expertos pide una evaluación independiente para saber por qué, con uno de los sistemas sanitarios mejor considerados del mundo, España es uno de los países donde el azote del nuevo coronavirus ha sido más grave. Las sociedades científicas los respaldan.
La Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) organizó, con la colaboración de la farmacéutica MSD, un webinar titulado 'El reto global de la resistencia a los antibióticos. Las experiencias de los nuevos modelos. ¿Cuál es la perspectiva en España?'
Pedro Sánchez ha presentado el Plan de Choque por la Ciencia y la Innovación, con medidas para impulsar la investigación pública, apuntalar el diseño de una carrera profesional más agradecida y estimular la transferencia de tecnología desde centros de investigación, entre otros aspectos.
El Pleno de la Comisión de Reconstrucción ha aprobado, con los votos a favor de PSOE, UP y Cs el documento elaborado por el grupo de trabajo en Salud Pública. ERC, PNV. EH Bildu, BNG y Junts han votado en contra mientras que PP, Unión del Pueblo Navarro (UPN), Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Teruel Existe y Más País se han abstenido.
Representantes de pacientes, especialistas de diversas áreas, decisores, gestores y legisladores sanitarios debatieron, en el III Foro de Salud Pública y Vacunas de Sanofi Pasteur, sobre la necesidad de incrementar la inversión en Salud Pública para tratar de prevenir nuevas pandemias en el futuro.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) organizó una nueva edición del ciclo ‘Jueves con la Ciencia’, donde Rosa Rodríguez, pediatra del Gregorio Marañón, dio algunas claves para disponer de una estrategia preventiva ante una eventual convergencia de la gripe, con el virus respiratorio sincital y una segunda oleada de Covid-19.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) ha difundido una actualización de sus recomendaciones con el objetivo de ayudar a las unidades asistenciales a desarrollar procedimientos que permitan asegurar el mantenimiento de las condiciones adecuadas.
El Grupo Popular ha elaborado su propio documento de conclusiones tras las comparecencias en el Grupo de Trabajo de Sanidad de la Comisión de Reconstrucción, con propuestas en los distintos ámbitos de la gestión, desde la gobernanza hasta el modelo asistencial, donde otorgan un papel más relevante a la farmacia.
Las Jornadas Digitales Infarma covid-19, han cerrado sus puertas. Unas puertas que han permitido mantener, aunque de forma virtual, la cita anual de la feria y congreso, y que a lo largo de las seis conferencias que ha organizado, ha registrado un total de 7.970 conexiones.
MSD ha anunciado la celebración del primer Congreso Virtual Covid-19, titulado ‘La revolución sanitaria global’. Se celebra del 22 al 28 de junio con la participación de 50 ponentes de España y Latinoamérica.
El Grupo de Atención Farmacéutica a Enfermedades Infecciosas de la SEFH organizó un webinar en el que se analizó el reto que supuesto la pandemia para la profesión y cómo el trabajo colaborativo ha servido para hacer frente a la dramática situación.
En los casos de pacientes con Covid-19 y con infección bacteriana confirmada, donde pueden ser útiles, la Aemps recomienda buscar el asesoramiento del equipo PROA del hospital o el área de salud correspondiente.
Como consecuencia de la pandemia, y la imposibilidad de llevar a cabo las habituales sesiones presenciales, el COF ha decidido reactivar su catálogo de actividades formativas con conferencias y cursos 'on line'.
Una de las claves será disponer de dos canales: Covid-19 y No Covid-19. La atención telemática seguirá prevaleciendo en las próximas semanas, salvo para sospechas de contagio, reevaluación de procesos crónicos, o motivos agudos urgentes, entre otros.
Un grupo de economistas e investigadores de la salud proponen la creación de una especie de Agencia de Salud Pública, independiente, flexible y capaz de integrar distintas capacidades para ofrecer respuestas estructurales y contingentes.
Sanidad especifica que estos test, cuya fiabilidad habría sido comprobada en el Centro Nacional de Microbiología, forman parte de la compra de cinco millones de unidades, cuya entrega se completará, dicen, "en los próximos días". A éstos se sumarán también, los procedentes de donaciones.
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) describe algunas de sus principales limitaciones y acota su uso solo a aquellas situaciones en las que aporten valor real.
Sanidad ha informado que a partir de este 27 de abril se irá citando a los pacientes, a través de las consejerías de Sanidad o de los propios centros de salud, para la obtención de muestras. La participación es voluntaria, aunque supondría un gran servicio al país, dicen.
Moncloa asegura que en el último Pleno del CISNS manifestaron su compromiso con el estudio que liderarán Sanidad y el ISCIII, adaptando la logística del estudio a las características del territorio, pero garantizando a la vez que se cumplen los requisitos metodológicos.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.