NOTICIAS DE Ministerio de Industria – PÁGINA
 1
El Gobierno ha presentado el Plan Profarma 2025-2026 con el objetivo de convertir a España en un país líder en la producción farmacéutica y el desarrollo de medicamentos, reforzando su capacidad industrial e investigadora.
Sustituyen a Canarias, Islas Baleares y Extremadura como comunidades con voz y voto en la comisión
Diariofarma ha organizado un coloquio sobre la Autonomía Estratégica Abierta en España dentro del ciclo ‘De la Autonomía Estratégica Europea a la Estrategia de la Industria Farmacéutica en España’.
El coloquio organizado por Diariofarma, titulado ‘La Autonomía Estratégica en España’, en el que han participado destacados representantes de los ministerios de Industria, Sanidad y Ciencia, Innovación y Universidades, ha permitido conocer algunos aspectos de interés del próximo Plan Profarma
Tras el bloqueo al Plan Profarma que el Ministerio de Hacienda planteó en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) el pasado mayo, ahora la propuesta del Ministerio de Industria ha recibido la aceptación del órgano fiscalizador.
El Ministerio de Industria ha asegurado en el Comité Mixto que el acuerdo para actualizar el Plan Profarma podría cerrarse en breve, a pesar del parón en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE).
El estancamiento del Plan Profarma genera preocupación en la industria farmacéutica, señalando un posible desinterés institucional hacia el sector estratégico.
El Ministerio de Hacienda impide, en el seno de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), la activación del Plan Profarma, retrasando su despliegue e incrementando la incertidumbre en el sector farmacéutico, que ya lleva tres años sin un Profarma en vigor.
El ministro de Industria señala la necesidad de conjugar el desarrollo y la inversión con la sostenibilidad del propio sistema sanitario  
Aprobado el calendario de reuniones ordinarias para 2025
Diariofarma ha organizado una jornada para analizar las implicaciones del informe Draghi y determinar la mejor manera en que España se puede beneficiar de las propuestas en materia farmacéutica.
La industria europea se enfrenta a una crisis de competitividad en sectores clave. El Informe Draghi propone soluciones innovadoras para revitalizar el liderazgo industrial e innovador, tal y como se analizó en la jornada organizada por Diariofarma.
La nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica diseña una serie de instrumentos en los que la industria farmacéutica tendrá un protagonismo indiscutible.
De la mano de figuras clave en la historia de AseBio se ha analizado cómo la Asociación se ha posicionado como agente de cambio; motor para la internacionalización del sector; y parte fundamental de la evolución de su marco regulatorio.
El próximo 9 de diciembre se celebrará una jornada organizada por Diariofarma para analizar el Informe elaborado por el ex presidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro de consenso de Italia, Mario Draghi, en lo que respecta al ámbito farmacéutico.
La biotecnología es “un pilar fundamental de nuestra sociedad y un ejemplo de innovación y progreso sostenible”, asegura Rocío Arroyo.
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) ha presentado un informe que destaca los desafíos del sector en España y Europa. La dependencia de Asia en APIs y la inestabilidad regulatoria amenazan la sostenibilidad del suministro de medicamentos. Aeseg urge a políticas de apoyo para asegurar la autonomía estratégica en genéricos.
La ministra Teresa Ribera será vicepresidenta ejecutiva de una transición limpia, justa y competitiva
El nuevo Plan Profarma, previsto para 2025, incluirá criterios de autonomía estratégica para incentivar este aspecto entre la industria farmacéutica, fortaleciendo su capacidad ante futuras crisis y retos globales.
El foro se celebrará los días 5 y 6 de septiembre en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander
Tercera entrega de la entrevista con el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, en la que se abordan aspectos relacionados con el real decreto de evaluación de tecnologías sanitarias, la disposición adicional sexta o el uso de fondos público en medicamentos no financiados por resolución.
Fuentes del departamento de Jordi Hereu aseguran que se está trabajando internamente en el nuevo Profarma, pero aún no hay previsión para su aprobación.
Hace dos meses que finalizó 2023 y aún no se sabe qué pasará con la aplicación del Plan Profarma para ese año. La senadora del PP María Teresa Mallada ha preguntado al Ejecutivo por el retraso.
El Ministerio publica la relación de cambios en los representantes de este organismo
El 48% de los nuevos tratamientos tienen como origen Estados Unidos; Europa aporta menos de la mitad, el 22%

Actividades destacadas