NOTICIAS DE Navarra – PÁGINA
 21
Culminar la vacunación de toda la población institucionalizada en España está costando mucho. En el último mes solo se ha avanzado en 5 puntos porcentuales al pasar de un 85,1% de residentes con la pauta completa el pasado 8 de marzo a un 90,7% el 5 de abril.
El gasto por covid-19 en productos sanitarios destinados a covid-19 ascendió durante el año pasado a un total de 2.610 millones de euros. Esta cifra supone el 38% del gasto total en productos sanitarios del ejercicio y un 18% de la suma del gasto farmacéutico y de productos sanitarios en los hospitales
Los criterios seguidos para la priorización de grupos esenciales y la asignación de cada vacuna a un grupo poblacional diferente ha terminado por perjudicar, de forma muy relevante, a las personas entre 70 y 79 años.
Comunidad Valenciana y Galicia son las únicas comunidades que, de momento, están evitando los incrementos de incidencia acumulada y la mantienen bastante por debajo de 100 casos por 100.000 habitantes.
Tres meses después de iniciarse la vacunación, el criterio de distribución del Ministerio de Sanidad sigue siendo un misterio y mantiene la priorización a Asturias, que ya ha recibido una dosis por cada cinco de sus habitantes. La diferencia con otras, como Baleares, que solo tiene una dosis por cada 11 habitantes es evidente.
En la última semana se está empezando a ver un incremento de los casos y la incidencia acumulada que puede empezar a hacer pensar que estamos a las puertas del inicio de la cuarta ola de covid-19.
La Farmacia Hospitalaria española presentará un total de 216 comunicaciones durante el 25 congreso de la EAHP (Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital).
El estudio ‘La comunicación digital de las asociaciones empresariales españolas’, reconoce a Farmaindustria como la asociación empresarial que mejor aprovecha su presencia digital.
El gobierno valenciano ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad el decreto 10/2021, de 16 de marzo, por el que se crea el Comité Científico del Programa Valenciano de Investigación Vacunal, aprobado el pasado día 1.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, coincidiendo con el primer año de pandemia, ha hecho balance de estos doce meses de emergencia sanitaria en el documento ‘La Farmacia Española frente al covid-19’ .
El Ministerio de Sanidad ha modificado el criterio de reparto de vacunas de Pfizer y Moderna que había seguido hasta ahora. En las dos últimas semanas Murcia ha recibido un 77% menos de las dosis que le hubiera correspondido con el anterior criterio de reparto y Galicia un 156% más. Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid siguen siendo las más perjudicadas
A lo largo de los siete días que transcurrieron entre el 6 y el 12 de febrero se administraron en toda España un total de 434.885 dosis de vacuna de covid-19. Un mes después, entre el 6 y el 12 de marzo, el número total de vacunas administradas ascendió a 881.190, un poco más del doble.
Las CCAA se manifiestan partidarias de seguir las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública de “flexibilizar” las restricciones en las residencias de mayores, pero no de eliminarlas,
Dos meses después de que se iniciara la vacunación en las residencias de mayores, el 98,4% de estos establecimientos no tiene ningún caso positivo de Covid-19 entre sus residentes. Así lo indica el informe sobre enfermedad por coronavirus en Centros Residenciales elaborado por el Imserso cuyos datos están actualizados al pasado 21 de febrero.
El grupo de Farmacia Neuropsiquiátrica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) celebró la semana pasada la III Edición de las jornadas sobre controversias en Farmacia Neuropsiquiátrica, patrocinadas por Neuraxpharm.
El presidente del Gobierno de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado la creación del Programa Valenciano de Investigación Vacunal covid-19 (ProVaVac), un proyecto que permitirá "mejorar la efectividad del proceso de inmunización".
La reducción de la transmisión del SARS-CoV2 sigue bajando al final de la tercera ola de forma generalizada en todas las comunidades autónomas. La incidencia acumulada (IA) a 14 días ya se sitúa por debajo de los 200 casos por 100.000 habitantes.
Granada ha acogido la constitución de la asociación nacional de Alumnos e Interesados en el Programa de Perfeccionamiento de Directivos de la Escuela Andaluza de Salud Pública, que tiene como presidente de honor al gerente del Servicio Andaluz de Salud Miguel Ángel Guzmán.
El Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), junto con el centro de investigación biomédica Navarra Biomed desarrollan en España el programa Optimage, una iniciativa de carácter europeo, integrada en la red Aptitude y financiada con fondos Feder, cuyo objetivo es la optimización de la farmacoterapia en la tercera edad.
La celebración de la 14ª Jornada Farmacéutica Sevillana ha servido para consolidar el papel de los farmacéuticos como referencia formativa para el resto de sus compañeros.
Las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Canarias, Cantabria, Castilla León, Navarra, La Rioja y la ciudad autónoma de Ceuta han vacunando o están vacunando ya al personal sanitario de sus farmacias y Extremadura y Aragón tienen previsto empezar esta misma semana.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha celebrado la Jornada 'PostMidyear 2021' a la que ha asistido Douglas Scheckelhoff, Vicepresidente de la Sociedad Americana de Farmacéuticos del Sistema de Salud (ASHP).
La situación en nuestro país continúa siendo muy grave ya que la incidencia acumulada (IA) a 14 días se encuentra en 496 casos por 100.000 habitantes y todas las comunidades, excepto Canarias, Cantabria y Navarra se encuentran en el nivel de alerta cuatro.
Pese a que la aplicación está disponible en el 16% de los dispositivos, solo se notifican el 2% de los casos. ¿Dónde está el problema? ¿En las CCAA, los profesionales o los paciente?
La Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Navarra (EFAN) y la delegación en Navarra de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC ARN) han logrado que prospere en el Parlamento de Navarra una resolución que exige al Gobierno de la Comunidad Foral la implantación de protocolos para tratamiento de personas con síntomas menores y/o signos menores de Covid-19, en colaboración con las farmacias.

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.