NOTICIAS DE Oncología – PÁGINA
 27
Científicos del CNIC plantean que la toxicidad de compuestos farmacológicos utilizados para interferir con la angiogénesis en el cáncer o en enfermedades cardiovasculares no se puede explicar por los cambios genéticos que producen
El porcentaje de pacientes asociados sobre el total de afectados por alguna enfermedad crónica en España continúa siendo bajo ya que se estima que tan solo un 3% de los casi 19 millones de pacientes crónicos que viven en nuestro país forma parte de alguna asociación
Las personas que hayan superado los tres primeros años con una remisión completa de la enfermedad, previo informe favorable del especialista, podrán renovar el permiso de conducir por el plazo que le corresponda a su edad
Expertos reunidos en el 19 Congreso de la sociedad demandan que el uso de esa sustancia será supervisado por profesionales formados en el tratamiento del dolor
Centro de Regulación Genómica aportará los conocimientos del equipo de investigadores del CRG, liderados por el profesor Luciano Di Croce, y la experiencia del laboratorio en dermatología médica
Los datos resentados por IQVIA en el 23º Congreso AECOC del Sector Salud indican que la oncología, las enfermedades autoinmunes y la diabetes son las tres áreas con mayor crecimiento en gasto sanitario
Ambas organizaciones firman un acuerdo marco que también abre la puerta a crear programas de bienestar emocional, social y físico además de la realización de talleres y charlas alrededor del cáncer
Las nuevas tecnologías ayudarán a analizar todas las variables diagnósticas y factores de riesgo de estos pacientes para poder aplicar el tratamiento óptimo en cada caso, aseguran los expertos
Seguirá al frente del colegio provincial después de imponerse como única candidatura en las pasadas elecciones
Asegura, en una jornada de la Sociedad Española de Oncología Médica, que solamente son accesibles el 57% de los aprobados en Europa
Janssen ha anunciado la aprobación en España de la combinación de Imbruvica (ibrutinib) con venetoclax (I+V) para el tratamiento de pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica (LLC) en primera línea, lo que aportará tanto ventajas terapéuticas como de manejo de los medicamentos.
El Consejo de Gobierno aprueba una dotación de 1,4 millones de euros para sus dos primeros años
La necesidad de incrementar la investigación y las novedades del nuevo Reglamento Europeo, incluida la descentralización marcan la celebración del Día Internacional del Ensayo Clínico
El Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos considera que “no se puede negar el acceso a tratamientos” a unos pacientes que se enfrentan a unas patologías que siguen teniendo un pronóstico “desalentador
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Asociación Española contra el Cáncer colaborarán para potenciar la labor del farmacéutico como recurso esencial en las políticas de prevención, detección y manejo del cáncer
Un trabajo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) subraya la eficacia y seguridad de estos nuevos fármacos para el tratamiento de la Hepatitis C, también en casos de coinfección con VIH
Permitirá evitar la discriminación o la imposición de condiciones más gravosas en la contratación de seguros o la firma de hipotecas
Aprobadas nuevas indicaciones para Teccentriq (atezolizumab) y Brikinsa (zanabrutinib)
Artículo de opinión de Manuel González Barón, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz (jubilado) sobre el libro 'Sanación y vocación' recientemente publicado.
Todos y cada uno de los grupos de la oposición (PP, Vox, ERC, Ciudadanos, Grupo Plural, PNV, mixto) han planteado al ministro de Sanidad la necesidad de arreglar el problema de acceso a la innovación existente en España, que perjudica gravemente a los pacientes.
Los investigadores han logrado que las células CAR T ejerzan una función específica antitumoral cuando está presente el mAb anti-B7-H3-FITC, eliminando in vitro e in vivo las células contra el tipo más común de cáncer de huesgos
El objetivo es “aumentar la cohesión en el sistema sanitario, garantizar la equidad en la atención y asegurar la máxima calidad en todas las prestaciones”
Este trabajo, publicado en las revista BMC Pulmonary Medicine y en el Journal of Medical Economics,  plantea que en 10 años, en este grupo de pacientes se producirían 3.213 recaídas con el tratamiento actual, frente a las 2.400 en el caso de usar la inmunoterapia
Tras 20 años sin novedades terapéuticas, Verzenios (abemaciclib), el fármaco ‘made in Spain’ de Lilly, ya está disponible en España como primer y único inhibidor de ciclinas para el tratamiento adyuvante del cáncer de mama HR+ y HER2-.
Un equipo internacional liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe abre una guía para la identificación de pacientes con necesidad de seguimiento más exhaustivo

Actividades destacadas