NOTICIAS DE Sandoz – PÁGINA
 1
San Sebastián de los Reyes, Alcobendas y Leganés, primeras paradas de la nueva edición de esta iniciativa del COFM
Una plataforma de forma online permite la evaluación de competencias, el asesoramiento de un mentor y la certificación voluntaria de las mismas
La iniciativa vuelve a rodar entre abril y junio, después de realizar en la primera edición más de 1.300 servicios a cerca de 700 personas 
Expertos en contratación analizan las claves del modelo ‘open house’ de contratación, ya implantado en algunos países y que puede dar respuesta a las necesidades de administración e industria.
Eder, Director de Europa Occidental y Alemania de Stada, sustituye a Elisabeth Stampa (Medichem) al frente de la patronal del genérico europeo
‘Aquí hay un farmacéutico… en marcha’  culmina su recorrido inicial por la comunidad de Madrid tras visitar ocho ciudades madrileñas y realizar más de 1.200 pruebas de salud a la población
Los problemas se deben al aumento de la demanda por encima de las previsiones y la disponibilidad del propio principio activo
El director del Grupo de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdSSC), Julio Mayol, asegura que los retos de ‘revolución’ que provocan la entrada de los procesos de Inteligencia Artificial (IA) en las organizaciones sanitarias “no están en las máquinas, sino en las personas”
La campaña de COFM ‘Aquí hay un farmacéutico… en marcha’, recorre municipios madrileños realizando chequeos a la población y poniendo de relevancia su papel en el bienestar y la salud de los ciudadanos
El proyecto del COFM ha recibido la mención especial del ‘Premio UICM al Colegio más innovador del año’ en el marco del Día de las Profesiones 2024
El COFM y Sandoz lanzan una campaña por diversos municipios de la comunidad para informar sobre el papel de la profesión en la prevención y detección precoz de problemas de salud, así como el buen uso de los medicamentos
La asociación española del genérico semana en que el retraso de la puesta en el mercado y en el acceso de los ciudadanos a medicamentos genéricos, además de un aumento del gasto de los sistemas sanitarios, serán las consecuencias de algunas medidas que contempla la reforma de la regulación farmacéutica europea.
La llegada del primer biosimilar para la Esclerosis Múltiple (EM) aporta nuevas expectativas sobre su aplicación efectiva en el tratamiento a los pacientes; la neuróloga Celia Oreja-Guevara, asegura que es preciso más educación y comunicación sobre los biosimilares
Esta nueva terapia modificadora de la enfermedad (TME) abre una importante oportunidad de mejora de acceso a los pacientes con esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a cerca de 55.000 personas en España, y con 2.000 casos nuevos al año
La serie audiovisual del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, que acerca a la población las distintas modalidades de ejercicio del farmacéutico
“Seguiremos trabajando juntos para asegurar que nuestra voz sea escuchada en todas las discusiones relevantes en España y Europa”, asegura la presidenta
Eduardo Pastor: “Equidad, colaboración público-privada y transformación digital se perfilan como las palancas de cambio esenciales para avanzar del nuevo paradigma de sanidad”.
La patronal de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos en España (AESEG) destaca la importancia de acercar a la opinión pública los mensajes sobre estos fármacos de manera sencilla y comprensible
La última reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha aprobado un total de once medicamentos, con lo que el año se cierra con 66 nuevos principios activos disponibles en el SNS.
La reelección de Rodrigo, director general de Sandoz, confirma la continuidad de la estrategia de la Asociación Española de Biosimilares (Biosim) y sus pilares de actuación en relación con la administración, profesionales, pacientes y resto del sector.
Joaquín Rodrigo: “Nuestra marca renovada refleja nuestro compromiso duradero con la innovación en el cuidado de la salud y nuestra dedicación para enfrentar el desafío global de la atención médica”
El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó un total de 14 nuevos medicamentos en su última reunión.
Desde su fundación en 2001 –y hasta 2022– este grupo ha impartido 1.331 sesiones formativas –en su gran mayoría, sobre el fomento de la donación de sangre y órganos– en las que han participado 74.425 asistentes, principalmente escolares
Desde su fundación en 2001 –y hasta 2022– este grupo ha impartido 1.331 sesiones formativas –en su gran mayoría, sobre el fomento de la donación de sangre y órganos– en las que han participado 74.425 asistentes, principalmente escolares
La Comisión Europea ha autorizado el biosimilar número 76 de la Unión. Se trata del segundo biosimilar de eculizumab, que en los próximos meses se sumará, previsiblemente, al arsenal terapéutico español.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.