NOTICIAS DE Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) – PÁGINA
 5
La Sociedad Española de Trasplante (SET) y otras siete sociedades científicas implicadas en el trasplante de órganos sólidos han actualizado los conocimientos y recomendaciones sobre el uso de inmunosupresores genéricos en el trasplante (primer documento SET publicado 2011).
El III Congreso Nacional Medico y Farmacéutico se ha cerrado con un mensaje claro hacia las administraciones públicas, “las redes de atención primaria y farmacia comunitaria son un pilar fundamental para el buen funcionamiento del sistema sanitario y Las administraciones no deben seguir dando la espalda a esta realidad”.
Bajo el lema ‘Nuestro objetivo, la comunidad’ Semergen y Sefac abren su congreso con el objetivo avanzar en la mejora de que tanto médicos de Primaria como farmacéuticos Comunitarios se comunitarios se formen y actualicen sus conocimientos para potenciar la función integradora de Atención Primaria.
Un total de 17 sociedades científicas han suscrito un manifiesto para ponerse a disposición del Ministerio de Sanidad y aportar claridad ante la “creciente tensión social de desconfianza hacia las vacunas frente al covid-19”, motivada por las decisiones cambiantes en su administración. Entre otras cosas, proponen la administración de la segunda dosis de AZ de modo opcional y voluntario.
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac) celebrarán del 18 al 20 de mayo de 2021 la tercera edición del Congreso Nacional Médico-Farmacéutico, que organizan ambas sociedades.
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha reiterado hoy la necesidad de revisar el conjunto del sistema de visado de inspección sanitaria que mantiene el SNS, después de que el pasado jueves el Congreso de los Diputados aprobara la retirada del visado a la triple terapia para pacientes con EPOC.
La Comunidad de Madrid tiene ya en pruebas un nuevo sistema para la "flexibilización" del sistema de visados de medicamentos para pacientes crónicos. El visado por autocontrol, que estará en marcha entre dentro de tres y seis meses, se limitará a una primera visa, la inicial, para renovarse de forma automática, según indique el prescriptor.
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha elaborado, con el apoyo de Gilead, un algoritmo de cribado conjunto de BBVs y SARS-CoV-2 para fomentar el cribado de virus como el VIH y las hepatitis virales -B y C- cuando se lleven a cabo las pruebas de diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha impulsado un plan de formación para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales.
La coordinación entre niveles y la integración de la asistencia son procesos que llevan tiempo en marcha, pero la covid-19 los acelerará, según los expertos participantes en el coloquio online “coordinación de niveles asistenciales en pacientes oncológicos”.
La iniciativa JuntosXelCancer del equipo de JuntosXTusalud en colaboración con otros profesionales sanitarios, pacientes y cuidadores que durante dos años consecutivos ha ganado nuevos colaboradores, vuelve a ponerse en marcha el 25 de enero de 2021
Semergen ha presentado un posicionamiento sobre el visado de inspección en el que proponen un nuevo modelo que mediante herramientas de información sea más eficiente y no genere perjuicios a los profesionales y los pacientes.
Diariofarma ha organizado el coloquio online 'Retos de la transformación sanitaria en tiempos de covid: el caso de la anticoagulación y los ACODs' en el que clínicos, pacientes y políticos han coincidido en la necesidad de revisar los visados de los ACOD.
Durante el IX Congreso de Sefac se ha presentado un grupo de proyectos, incluyendo protocolos, guías y estudios, entre otros, que dan cuenta de algunos ámbitos en los que la farmacia puede hacer una aportación con impacto en la salud de las personas.
Representantes de Semergen y de los colegios de médicos y de organizaciones de pacientes, así como ex responsables de Sanidad, reconocen la necesidad de disponer de un sistema de vigilancia de las prescripciones, aunque apuestan más por la auditoría posterior que por la fiscalización previa que se aplica en los actuales visados farmacéuticos.
El objetivo es capacitar a los farmacéuticos para la prestación de servicios profesionales y poder calcular los costes de implantación de cada servicio y los protocolos científicos pertinentes.
Sefac ha editado 'Síntomas menores y covid-19. Protocolo de actuación en farmacia comunitaria', con la colaboración de Semergen, Semfyc y SEMG, además de Semes, SEMI y Separ.
Las diferentes estrategias que se pueden seguir para alcanzar los objetivos de vacunación de gripe fueron abordados en un debate en el que los farmacéuticos reiteraron su ofrecimiento de colaboración.
FEDE y siete sociedades médicas han firmado un manifiesto donde opinan que se trata de una limitación al acceso a los mejores tratamientos, cuya justificación es, en muchas ocasiones, puramente económica.
Unas 50 farmacias de esta comunidad autónoma van a participar en el proyecto INDICA+PRO Implantación, promovido por Sefac, la Universidad de Granada y el COF de Valencia, y que se basa en la recogida de datos sobre esta actuación profesional en 31 síntomas menores.
Sefac ha informado de que el IX Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, que se celebrará de forma virtual del 19 al 22 de octubre, ya tiene cerrado su programa científico y el nombre de los ponentes que participarán en sus 70 sesiones.
Sefac reitera la disposición de los farmacéuticos comunitarios a colaborar, de forma coordinada con el resto de profesionales sanitarios, en la realización de test para la detección precoz de pacientes con Covid-19.
Está compuesto por 18 expertos, de los que se espera que contribuyan a la evaluación de la gestión de la pandemia por Covid-19 y realicen propuestas para poder mejorarla. La primera reunión tuvo lugar el pasado 25 de agosto.
Asociaciones profesionales del ámbito de la farmacia y la medicina coinciden en recomendar una prudencia especial ante el aumento de los contagios.

Actividades destacadas