NOTICIAS DE Sostenibilidad – PÁGINA
 77
Conciliar el acceso de los pacientes a las innovaciones terapéuticas que han venido a lo largo de los últimos años, pero especialmente a las que están por llegar, junto con la necesidad de asegurar la sostenibilidad del sistema, es uno de los principales retos que tiene el sistema sanitario y todos sus agentes.
Entrevista al presidente de la Asociación Española de Biosimilares, Joaquín Rodrigo, en la que explica las claves y necesidades que tienen estos medicamentos para poder aportar tanto a corto como a largo plazo sus principales ventajas y razones de ser: accesibilidad y sostenibilidad.
La Región de Murcia será la segunda que se sume, tras Madrid, al impulso de las actividades de la farmacia en colaboración con el Sistema Nacional de Salud de una forma reglada y coordinada gracias a un convenio firmado entre la consejera de Sanidad, Encarna Guillén, y la presidenta del COF de la región, Isabel Tovar.
Falta de transparencia, complejidad de la gestión y consumo de recursos en seguimiento, registro y análisis son algunos de los escollos que hay que superar a la hora de establecer acuerdos de riesgo compartido (ARC).
Los biosimilares son uno de los asuntos que mayor relevancia van a tener en el futuro próximo. Para acercar a los parlamentarios autonómicos y nacionales diferentes aspectos sobre estos medicamentos, Diariofarma ha organizado la jornada 'Los sistemas sanitarios ante la llegada de los biosimilares' que ha contado con expertos de primer nivel como ponentes.
Entrevista con el consejero de Sanidad de Aragón, Sebastián Celaya en la que relata su visión sobre el sistema sanitario así como sus relaciones con la industria y la farmacia.
La falta de equidad es una de las cuestiones que más preocupan a los representantes sanitarios de los partidos políticos, tal y como explicaron en una mesa redonda en el II Congreso Nacional de Relaciones Institucionales.
La Consejería de Sanidad de Madrid y el Colegio de Farmacéuticos han firmado un convenio de colaboración que busca poner a las más de 2.800 farmacias de la provincia al servicio de proyectos que mejoren la sostenibilidad del sistema y la calidad asistencial.
Existen diversos temas primordiales en el sector farmacéutico que no deberían quedar paralizados a causa de la falta de Gobierno del Estado, por lo que el Ministerio de Sanidad en funciones debe seguir trabajando para ponerlos en marcha, según ha apuntado Carlos Lens, subdirector general de Calidad del Medicamento del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Entre ellos, el Real Decreto de Financiación y precio de Medicamentos y la Orden de Precios de Referencia de 2016.

Actividades destacadas