NOTICIAS DE Tolerancia – PÁGINA
 3
Gregory Glenn, presidente de I+D de Novavax, explica en una entrevista con Diariofarma los retos de lograr la protección frente a variantes futuras y prevenir la transmisión con un virus que muta a la velocidad del SARS-CoV-2.
Los datos del estudio se han presentado en el Congreso Mundial de Vacunas Europa 2022
La compañía americana Amarin ha logrado la autorización por la Comisión Europea de su medicamento Vazkepa (icosapento de etilo) y aterriza en España para aportar una solución innovadora al riesgo residual cardiovascular.
El documento muestra las acciones que la cooperativa ha llevado a cabo entre los años 2017 y 2020 apoyándose en valores como el talento, el respeto a las personas, la solidaridad o la vocación de servicio
Los últimos estudios observan una mayor duración de los niveles de anticuerpos neutralizantes tras una dosis de refuerzo heteróloga con Hipra lo que permite anticipar una protección más duradera en comparación con las vacunas de refuerzo actualmente disponibles.
Felipe Trigo y Rafael Martínez, junto a Manuel Ojeda y Francisco Javier Guerrero, ambos a título póstumo, reciben la máxima distinción de la farmacia andaluza
Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón y del Materno Infantil presenta en el 7º Congreso de la Sociedad Española de Trasplante los primeros resultados de su trabajo
La ministra llama a “agitar las conciencias” en el abordaje de los problemas de las patologías mentales
InSummit reúne a más de 400 expertos para abordar el papel de los tratamientos biológicos en Covid, lupus y diferentes enfermedades eosinofílicas
“El farmacéutico debe estar preparado e ir más allá de la dispensación tradicional”, asegura Luis González
El estudio completará el ensayo que comenzó en noviembre sobre la inmunogenicidad inducida por una dosis de refuerzo de este suero y se llevará a cabo en cinco hospitales con unos 300 voluntarios
Los procesos evaluadores de la innovación pueden hacer que las nuevas terapias tarden hasta tres años en estar disponibles, pero además es importante actualizar los IPT a medida que se obtiene nueva evidencia.
La tolerancia y seguridad, la importancia de asegurar la efectividad del tratamiento conociendo las bases del desarrollo de resistencias, son algunos de los puntos que repasa este trabajo.
Los estudios a desarrollar para adaptar la vacuna a ómicron incluirán a 1.420 personas en tres cohortes y su objetivo es “estar preparados en caso de que la protección original disminuya con el tiempo”
Muestran un aumento de los anticuerpos neutralizantes, para todas las vacunas administradas en vacunación primaria (ARNm o adenovirus), del orden de 9 a 43 veces, en todos los grupos de edad y con un buen perfil de seguridad y tolerabilidad.
La administración deestas dosis, ya sean homólogas o heterólogas, debe tener en cuenta la disminución de la protección a lo largo del tiempo y el intervalo óptimo para una respuesta inmunitaria eficaz.
Autoridades, farmacéuticos y pacientes presentan este nuevo trabajo que servirá de herramienta para obtener una atención más cercana y personal al colectivo de salud mental de Andalucía, aprovechando la red de casi 4.000 farmacias de la Comunidad
El antígeno del compuesto se fabrica en Biofabri, del grupo Zendal, en O Porrrino, Pontevedra
El estudio, realizado sobre 2.268 niños ha demostrado “una fuerte respuesta inmunitaria”
“Hay casos en los que, a pesar de su interés, la innovación incorporada queda sin reconocimiento al ser equiparada a presentaciones clásicas, simplemente por compartir el mismo principio activo”, explica el director técnico Emili Esteve.
El diseño de vacunas basadas en ARNm requiere las secuencias genéticas de los virus, lo que permite una fabricación más flexible y rápida y la oportunidad potencial de mejorar la eficacia de las vacunas actuales contra la influenza, explica el laboratorio
La vacuna frente al Covid-19 puede convertirse en la primera apta para menores de 12 años en Estados Unidos, justo en el inicio del curso escolar
La celebración del Día Mundial del Mieloma Múltiple el pasado día 5 ha puesto de relieve la mejora que supone la aplicación de nuevas terapias para un tipo de cáncer que afecta a 3-5 personas por 100.000 habitantes y representa el 10% de las hemopatías malignas.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el ensayo clínico de la vacuna PHH-1V frente a la COVID-19 de la compañía Hipra. Se trata del primer ensayo en personas de una vacuna desarrollada en España.
Moderna, ha anunciado este martes que su estudio de fase 2/3 de su vacuna covid-19 (ARNm-1273) en adolescentes “ha cumplido su criterio de valoración primario de inmunogenicidad, logrando un puente entre las respuestas inmunes a la vacunación de adultos”.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.