NOTICIAS DE Vacunas – PÁGINA
 64
Los criterios seguidos para la priorización de grupos esenciales y la asignación de cada vacuna a un grupo poblacional diferente ha terminado por perjudicar, de forma muy relevante, a las personas entre 70 y 79 años.
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) insta a la Comisión de Salud Pública a priorizar “con urgencia” al resto de pacientes crónicos en la Estrategia de vacunación Covid-19. Así lo ha expresado la Plataforma tras conocer la Actualización 5 de la Estrategia en la cual se incluye “a una parte” de los pacientes crónicos de alto riesgo.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias ha anunciado que las Comunidades Autónomas y el Ministerior han acordado revisar la ley de ‘nueva normalidad’ que hoy miércoles entra en vigor, que obliga al uso obligatorio de la mascarilla a pesar de mantener la distancia de seguridad.
La Comisión Europea ha informado hoy que los estados miembro han recibido un total de 107 millones de vacunas durante el primer trimestre por parte de los tres laboratorios que cuentan con la autorización de uso de emergencia para su distribución. AstraZeneca ha distribuido casi 30 millones; un tercio de lo que estaba obligada según contrato.
La Comisión de Salud Pública ha aprobado la Actualización 5 de la Estrategia de Vacunación en la que se incluye la ampliación de la edad de utilización de la vacuna de AstraZeneca en el tramo de 55 a 65 años, así como la actualización de algunos de los grupos de riesgo a vacunar .
Una enmienda introducida por el PSOE en el Senado, modificando el artículo 6 del Proyecto de Ley de 'nueva normalidad', ha supuesto el endurecimiento de las exigencias de utilización de mascarillas en vía pública.
El Gobierno de España asegura que a lo largo del próximo mes de abril, que comienza el jueves, está previsto que la cantidad de vacunas que lleguen a España “se multipliquen por tres”. Así lo ha asegurado hoy la portavoz María Jesús Montero, quien demanda también intensificar las medidas contra la pandemia.
La vocalía de Alimentación del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos lanza una nueva iniciativa para mejorar la respuesta inmunitaria a través de la nutrición. El objetivo es facilitar a los profesionales una serie de consejos fáciles y adecuados para trasladar a los usuarios.
La decisión del Gobierno de España de recurrir ante el Constitucional la ley de salud gallega que abre la puerta la vacunación obligatoria ha sido cuestionada por el presidente, Alberto Nuñéz Feijoo, que considera la norma plenamente adaptada a la Constitución española.
Un total de 12 de las 17 comunidades autónomas están en “ascenso claro de contagios”. Según explica el director del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, “estamos en una situación de inflexión; mantenerla o revertirla está en manos de todos”.
El presidente de Ciudadanos en el Parlamento de Cataluña, Carlos Carrizosa ha asegurado que Cataluña discrimina a Policía y Guardia Civil en la campaña de vacunación. “Sumando agentes de ambos cuerpos solo el 4% está vacunado actualmente, frente al 80% de los agentes de los Mossos d’Esquadra”.
Distribuidora Farmacéutica de Guipúzcoa (DFG) ha puesto la primera piedra de su nuevo almacen de distribución. Un espacio de más de 13.000 metros cuadrados, que cuando entre en funcionamiento, en 2022, será uno de los más modernos de Europa.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha ofrecido a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, su apoyo y colaboración como sector estratégico y esencial para contribuir a la transformación tecnológica del Sistema Nacional de Salud.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado hoy que el mes de abril será clave para aportar un cambio de ritmo a la vacunación. Según ha indicado, a partir de este mes van a llegar las vacunas suficientes para conseguir el objetivo de inmunización previsto para el verano.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan covid-19 de Madrid, Antonio Zapatero, considera que se dan las circunstancias para que la cuarta ola, en caso de producirse “no se parezca en nada a la tercera ola”.
El Comité de Medicamentos Humanos (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha anunciado la autorización de nuevas plantas para la producción y fabricación de las vacunas que actualmente tienen uso autorizado en la Unión Europea.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) mantiene su valoración sobre que la vacuna de AstraZeneca es segura y eficaz, si bien mantendrá el próximo lunes una reunión de expertos para obtener “una comprensión más profunda” de los eventos observados.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la efectividad de las medidas de limitación de movimientos y horarios que son las únicas que se ponen en marcha desde hace más de un año.
Tres meses después de iniciarse la vacunación, el criterio de distribución del Ministerio de Sanidad sigue siendo un misterio y mantiene la priorización a Asturias, que ya ha recibido una dosis por cada cinco de sus habitantes. La diferencia con otras, como Baleares, que solo tiene una dosis por cada 11 habitantes es evidente.
Dos estudios del Centro Nacional de Epidemilogía (CNE) han demostrado que las vacunas contra el Covid-19 han reducido entre un 82 y un 88% las infecciones y un 77% las hospitalizaciones y un 87% la mortalidad en centros sanitarios y sociosanitarios en España, una semana después de la administración de la segunda dosis.
El lema ‘La farmacia: siempre de confianza, al servicio de tu salud’ ha sido elegido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), lema del Día Mundial del Farmacéutico que se celebra el próximo 25 de septiembre.
El 25º Congreso de la Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital (EAHP) analiza durante esta semana el futuro de la profesión, el trabajo en equipos multidisciplinares, y todos los aspectos relacionados con el manejo por parte de los farmacéuticos de la covid-19.
El Ministerio de Sanidad no prevé, de momento, un endurecimiento a nivel nacional de las medidas para contener la pandemia de Covid-19, pese al "repunte claro" de casos. La ministra Darias indica que será cada territorio quien actúe bajo su responsabilidad ampliar las medidas, en función de su situación particular.
Mejorar el conocimiento de la sociedad sobre las innovaciones tecnológicas y poner en valor su aportación, es el objetivo de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) al dar un nuevo impulso a la campaña #TecnologíaparaVivir.
Farmaindustria y la Fundación Weber han presentado el documento ‘El Valor del medicamento desde una perspectiva social’, un informe que analiza el papel de los fármacos desde la triple visión social, económica y sanitaria y demuestra que la innovación farmacéutica tiene un papel insustituible en la mejora social.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en