"Queremos crear una verdadera Red de farmacias centinela de Salud Pública", así lo ha asegurado el consejero de Sanidad gallego Antonio Gómez Caamaño. El responsable sanitario ha realizado estas afirmaciones en el acto de reconocimiento a las 70 farmacias que de forma voluntaria participan en la red centinela sobre virus respiratorios. Gómez Caamaño indicó a modo de ejemplo que las farmacias gallegas también pueden contribuir a anticipar "el impacto de la aerobiología en las personas alérgicas" o la " presencia de mosquito tigre o garrapatas".
Según avanzó Gómez Caamaño, la Consejería está evaluando la posibilidad de ampliar tanto el número de oficinas que integran la Red de farmacias centinela como los ámbitos epidemiológicos y las patologías a monitorizar.
En la misma línea, destacó la capacidad y la cercanía de las oficinas de farmacia a la hora de difundir los programas de promoción de la salud que la Xunta tiene en marcha, como puede ser el programa de prevención del tabaquismo, las diferentes campañas de vacunación o los programas de cribaje poblacionales que lleva a cabo la Dirección General de Salud Pública.
Gómez Caamaño destacó que las oficinas de farmacias “son aliadas estratégicas que permiten anticipar el impacto de la gripe y dotar la asistencia de los recursos necesarios y recordó que esta colaboración entre Xunta y Colegios de Farmacéuticos permite que Galicia se sitúe, una vez más, a la vanguardia de la Salud Pública”.
70 farmacias
El consejero participó esta martes en el acto de reconocimiento de las 70 farmacias que, de manera pionera, se incorporaron a la red centinela creada por la Xunta con el objetivo de anticipar la evolución de los virus respiratorios en la comunidad
Acompañado por la directora general de Salud Pública, Carmen Durán, los establecimientos farmacéuticos que integran la Red de Farmacias Centinela de Galicia recibieron unas placas distintivas con las que el departamento sanitario de la Xunta reconoció el trabajo realizado durante los últimos meses en el ámbito de la vigilancia epidemiológica.
Un total de 30 farmacias de la provincia de A Coruña, 10 de la provincia de Lugo, 10 de la de Ourense y otras 20 de la provincia de Pontevedra, en el marco del Plan gallego de invierno puesto en marcha por la Xunta, remitieron semanalmente información puntual sobre la dispensación de test de antígeno y los medicamentos antigripales más consumidos, facilitando tanto el seguimiento de la evolución de la gripe, como de otras infecciones respiratorias agudas.