Gestión

IDIS demanda una reforma legislativa nacional para agilizar el acceso a la innovación

La entidad que agrupa a la mayoría de las empresas de titularidad privada en España llama a “plantear una estrategia en la que se cuente con todos los recursos disponibles”

La publicación del informe WAIT sobre acceso a los medicamentos por parte de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), ha llevado al Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación Idis), a demandar una reforma de la legislación europea y nacional que “permita que se agilice el acceso a la innovación”.

Esta entidad constituida por la mayoría de las empresas sanitarias de titularidad privada de España destaca que a pesar de que el citado trabajo señala que en España “ha mejorado el acceso a fármacos innovadores (pasando del 53% al 62%), estamos lejos de otros países europeos como Alemania e Italia donde los porcentajes se sitúan en 88% y 77%”.

Igualmente critica el aumento de las demoras desde la aprobación europea de un medicamento hasta la incorporación al SNS (pasando de 629 días a 661 días), “a lo que habría que sumar el tiempo que tardan en llegar esos fármacos tras procedimientos burocráticos y administrativos de las CCAA y los hospitales”. Todo ello, a su juicio “pone en riesgo la salud y el bienestar de los pacientes y supone costes sanitarios y no sanitarios que podrían ahorrarse con la incorporación de nuevos medicamentos”.

La Fundación Idis recuerda que, con la intención de promover la incorporación de la innovación, ha puesto en marcha un proyecto junto con sus patronos (compañías aseguradoras y grupos hospitalarios) y patrocinadores (industria farmacéutica y de tecnología sanitaria) para impulsar el acceso a la innovación farmacéutica y tecnológica en el ámbito sanitario. El objetivo “es poner en común los puntos en los que encuentran dificultades para hacer llegar la innovación, así como detectar oportunidades de mejora y establecer posibles soluciones y mecanismos conjuntos, que ayuden a incorporar de forma eficiente fármacos en beneficio del paciente”.

Desde la Fundación IDIS “planteamos una estrategia en la que se cuente con todos los recursos disponibles y se introduzcan reformas que permitan a los pacientes tener la oportunidad de acceder a nuevos tratamientos farmacológicos y, por ende, alcanzar los resultados basados en la evidencia científica que de otra forma no se podrían lograr”.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en