Terapéutica

Sefac y Stada trabajan en un consenso sobre uso de probióticos y prebióticos

La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), en colaboración con Stada, está trabajando junto a la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP), en un documento de consenso sobre el uso de prebióticos y probióticos en farmacia comunitaria.

Este consenso busca “dotar al farmacéutico comunitario de una herramienta de consulta rápida y útil para el abordaje de determinados problemas en salud prevalentes, facilitar algoritmos de actuación en aquellos casos que incluyan criterios de derivación al médico, medidas higiénico-dietéticas y/o tratamiento, y aportar de una manera clara y visual al profesional información para el manejo de preparados con probióticos y/o prebióticos en su composición”, tal y como ha explicado SEFAC en un comunicado.

De este modo, ambas sociedades han desarrollado recientemente el curso Microbiota autóctona, probióticos y prebióticos. Abordaje en farmacia comunitaria que, avalado con 6,3 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, está diseñado para dotar al farmacéutico comunitario de una visión actualizada e integral de los probióticos, que le permita adquirir estrategias para la dispensación e indicación de los mismos como  herramientas terapéuticas y analizar su importancia para la salud pública. Entre otras cuestiones, el curso brinda herramientas al farmacéutico comunitario para el manejo práctico de los probióticos -fuentes de información fidedigna, vademécum básico, tablas de los distintos probióticos comercializados-, e incorpora una lista de casos prácticos para saber cómo actuar en todas las situaciones posibles.

Ana Mateos, coordinadora del grupo de Nutrición y Digestivo de SEFAC, señala que “los medicamentos y complementos alimenticios con probióticos y/o prebióticos en su composición son cada vez más dispensados e indicados en la farmacia comunitaria. El farmacéutico, que  es el profesional sanitario más accesible a la población, tiene ante sí el reto y la responsabilidad de disponer de formación e información científica actualizada para ofrecer la mejor atención posible al paciente en esta materia”.

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.