La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha emitido un comunicado para mostrar su satisfacción por el hecho de que una representante española, Xènia Fernández, del Hospital del Mar, se alzara con el galardón a la mejor comunicación oral, por su trabajo, ‘Dosificación de linezolid en pacientes con cirrosis hepática: riesgo de toxicidad de la dosis estándar’, en el marco del Congreso de la Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital (EAHP), celebrado recientemente.
El estudio ganador, firmado además por Sònia Luque, Daniel Echeverría, Javier Martínez, Elena González, Jaume Barceló, Rosana Muñoz, Francisco Álvarez y Santiago Grau, ha analizado los niveles plasmáticos de linezolid en pacientes con cirrosis hepática, y en él "se ha observado", comenta Fernández, "que la administración de dosis estándar de este antibiótico en esta población puede dar lugar a una acumulación de niveles plasmáticos de linezolid. Esta acumulación que supera los rangos de toxicidad, puede dar lugar a la aparición de toxicidad hematológica, principalmente anemia y trombocitopenia. Por este motivo, se hace especial énfasis en la necesidad de monitorizar los niveles de linezolid en estos pacientes".
Otra de las seleccionadas dentro del apartado de mejores comunicaciones orales fue Marta Gilabert, con ‘Impacto de la implementación de la prescripción electrónica en los errores de medicación en una unidad de pediatría’, un trabajo que estudia los errores de medicación como fuente de eventos adversos que se han relacionado con un incremento de la morbilidad y mortalidad, teniendo en cuenta la especial complejidad de los pacientes pediátricos y su mayor vulnerabilidad a sufrir errores de medicación. En este sentido, afirmó Gilabert, "creemos importante evaluar el impacto de la implementación de las nuevas tecnologías como puede ser la prescripción electrónica en términos de seguridad para estos pacientes. Tras la introducción de la prescripción electrónica asistida hemos visto que se produce un cambio en el tipo de errores de medicación. Desde el Servicio de Farmacia tenemos que estar preparados para estos cambios e implementar medidas para reducir el impacto de estos errores"
La tercera comunicación oral seleccionada fue ‘Relación entre el número de tomas y la adherencia en el tratamiento de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC)’, defendida por Sara García, que destacó del proyecto el hecho de que muestre "que la actividad del farmacéutico de hospital puede identificar y mejorar la adherencia”. En este sentido, Fernando Gutiérrez, investigador principal, destacó que "los resultados mostrados en esta comunicación son las conclusiones finales de un estudio intervencionista en el que participamos de manera prospectiva varios hospitales nacionales". "Este trabajo demuestra cómo la actitud proactiva del farmacéutico de hospital sobre los pacientes en tratamiento para la (LMC), es capaz de mejorar las conductas de adherencia de éstos".
Modelos farmacocinéticos para ajustar infliximab
Por último, cabe hacer referencia a la comunicación oral presentada por Patricio Más, con título ‘Estimación de la precisión y exactitud de cinco modelos farmacocinéticos poblacionales de infliximab en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal’, un trabajo en el que se vio, explica Más, que "la concentración plasmática valle de infliximab y la aparición de inmunogenicidad a infliximab (presencia de anticuerpos anti-infliximab) está asociado con la respuesta al tratamiento". "Y si bien se han se han desarrollado algoritmos de decisión que en función de esta concentración plasmática y la inmunogenicidad ayudan a ajustar la dosis (mantener la pauta posológica o incrementar o disminuir la dosis), éstos no predicen qué concentración plasmática se alcanzará una vez modificada la dosis, por lo que habrá pacientes que no logren llegar a la concentración valle objetivo y otros que reciban más dosis de la necesaria", prosiguió. Sin embargo, concluyó, "es posible realizar un ajuste posológico individualizado (dosis e intervalo posológico) mediante la estimación bayesiana empírica de los parámetros farmacocinéticos individuales a partir de un modelo farmacocinético poblacional adecuado".
Precisamente, el estudio presentado es una validación de cinco modelos farmacocinéticos de infliximab en enfermedad inflamatoria intestinal publicados con el objetivo de poder seleccionar uno que se adapte a nuestra población para optimizar la farmacoterapia en esta patología. "La Unidad de Farmacocinética Clínica del Servicio de Farmacia junto con el Servicio de Digestivo del Hospital General Universitario de Alicante hemos podido incorporar a la práctica clínica un programa de ajuste de dosis individualizado mediante estimación bayesiana para que los pacientes reciban la dosis e intervalo posológico óptimo para alcanzar las concentraciones valle objetivo”, concluye.