Terapéutica

Andalucía lanza ‘Objetivo VPH-90’ para concienciar frente al Virus del Papiloma Humano

La cobertura de vacunación en chicas alcanza el 93% y en los chicos que comenzaron a vacunarse en enero de 2023, ha llegado al 89%

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través del Plan de Vacunaciones que impulsa la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha lanzado la campaña ‘Objetivo VPH-90’ para recordar la importancia de la vacunación frente al VPH.

En la actualidad, en Andalucía se está vacunando frente al VPH a todos los chicos y chicas de 12 a 18 años, es decir, nacidos entre 2006 y 2013, con una dosis. La vacunación en chicas hasta 18 años ha alcanzado el 93% de cobertura, ya que las cohortes que llevan más tiempo vacunándose son las que nacieron entre 2006 y 2011. En los chicos hasta 18 años, la cobertura ha llegado al 57%, dado que las cohortes que llevan desde mayo de 2024 vacunándose son los que nacieron entre 2006 y 2010. La primera cohorte de chicos que comenzó a vacunarse, desde enero de 2023, fue la de 2011, y ya ha llegado al 89% de cobertura.

Entre las actividades para promocionar la campaña Objetivo VPH-90 en redes sociales, se ha realizado cartelería y un vídeo, en el que dos profesionales sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, Carmen Escassi y Rafael Sánchez, recalcan la importancia de la vacunación frente al papilomavirus para prevenir el cáncer, tanto en chicos como en chicas.

El VPH afecta a los dos sexos, por lo que es muy importante la vacunación en la adolescencia lo antes posible. Con una sola dosis, se puede disminuir la trasmisión del virus y con ello prevenir el riesgo de cáncer, y previene de la infección de trasmisión sexual más frecuente entre hombres y mujeres en todo el mundo, y de que esta infección pueda hacerse persistente, dando lugar a cáncer, tanto a nivel genital como a nivel de cabeza-cuello.

El virus se contrae generalmente a través de un contacto sexual (el 80% de las mujeres y de hombres lo contraen), en la mayoría de los casos desaparece al cabo del tiempo, pero en algunas personas (10-15%) no desaparece, teniendo más riesgo de desarrollar cáncer. Se ha observado que en varones la prevalencia de infección es más elevada que en las mujeres, y persiste durante más tiempo el VPH en la mucosa, sobre todo orofaríngea y anogenital, pudiendo llevar a la aparición de cáncer en estas localizaciones.

Este tipo de cáncer tarda más de 10-20 años en desarrollarse, por lo que se dispone de un plazo prolongado para detectarlo, tratarlo y curarlo. Esta infección no produce molestias o síntomas, por tanto, la manera de saber su existencia es a través del cribado.

Actualmente, el VPH es el causante de aproximadamente el 100% de los cánceres de cuello de útero, del 100% de los casos de cáncer escamoso de ano, del 78% de los de vagina, del 53% de pene, del 30% de orofaringe y del 25% de vulva.

Aunque la vacunación es la mejor prevención, los expertos recomiendan emplear otras medidas preventivas, como usar preservativo, lo que reduce las posibilidades de transmisión, y que las mujeres participen en los programas de cribado a través de citologías, ya que estas pueden detectar precozmente las células cervicales anómalas, pudiendo ser tratadas antes de que el cáncer aparezca. El cribado reduce la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello de útero de un 70 a un 80 por ciento y debe realizarse a mujeres de entre 25 y 65 años. Para el resto de los cánceres relacionados con el VPH no hay medidas de cribado sistematizado.

Desde la Consejería de Salud y Consumo se recomienda la vacunación frente al VPH, con una pauta de 3 dosis (0, 2 y 6 meses) a mujeres de cualquier edad que hayan precisado cualquier tipo de intervención quirúrgica por lesión intraepitelial de alto grado en cérvix (CIN2 o CIN3); personas a partir de 9 años afectas de síndrome de WHIM; personas de 9 a 45 años de edad con infección por el VIH; personas de hasta 45 años de edad con trasplante de órgano sólido; y personas de hasta 45 años de edad con trasplante de progenitores hematopoyéticos.

Con una pauta de 1 o 2 dosis, se recomienda la vacunación frente al VPH a personas de hasta 45 años en situación de prostitución y a hombres de hasta 45 años que tienen sexo con hombres.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas