NOTICIAS DE Cribado – PÁGINA
 1
Un trabajo del Clínic-IDIBAPS, describe 25 nuevos modelos en ratón que reproducen los principales subtipos del carcinoma hepatocelular y permiten probar terapias personalizadas 
La Aemps asegura que esta designación consolida al Centro Nacional de Certificación de Productos Sanitarios como “referente nacional en este sector estratégico”
De los nuevos casos que se detectan anualmente en España, casi el 50% se diagnostican de forma tardía y en torno al 7,5% de las personas que viven con VIH en el país no saben que están infectadas
La segunda edición de Únicas Talks pone en valor los nuevos tratamientos de medicina genómica en el panorama de las enfermedades raras
España tiene el potencial de seguir siendo un líder en oncología, pero se necesita una apuesta clara hacia la cultura de la innovación
Gepac llama a la eliminación de las inequidades territoriales, que pasa por el acceso a las unidades de referencia, en el tratamiento de los tumores raros, la activación de programas de prevención y cribado en los cánceres de alta prevalencia y la definición de un modelo común para la Oncología de Precisión. De la mano de estas reivindicaciones, llega también la priorización de la farmacología y su financiación, y otras cuestiones como la incorporación de la atención psicooncológica a la cartera de servicios del SNS, la  llegada de la Inteligencia Artificial como herramienta en la atención sociosanitaria y la capacidad de compartir datos oncológicos en tiempo real.
El Congreso Virtual de Vacunas abre su octava edición con un enfoque centrado en salud publica y en la innovación
El objetivo del Ministerio es seguir ampliando la cartera común de un servicio que sigue presentando una alta disparidad en cuanto a número de pruebas
La iniciativa Cringenes, en la que trabajarán más de 70 profesionales, está a la vanguardia europea en la prevención y descubrimiento precoz de patologías genéticas
El Ministerio expone a audiencia la  derogación de la orden de 1987 que limitaba el acceso de los afectados a la donación
Galicia tiene en marcha su Estrategia de Gestión del Cáncer 2022-2028 y va a poner el foco en la importancia de la evaluación de las políticas y el análisis de los datos para mejorar la atención oncológica, así como la investigación e innovación en este campo.
Esta tecnología es útil también para la detección de bacterias multirresistentes
La carpa ‘El farmacéutico que necesitas’ muestra el valor de la farmacia comunitaria para mejorar el uso de los medicamentos y la salud de la población
A través de una PNL propone “replantear la estrategia de cribado para realizar el test prenatal no invasivo (TPNI) a todas las embarazadas como cribado universal”, entre otros aspectos.
La conferencia de alto nivel del CESE celebrada en Budapest insta a la nueva Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE a desarrollar “un marco político integral, estableciendo objetivos comunes y mensurables para abordar la vía de las enfermedades raras y seguir aumentando la cooperación europea”.
La proposición del PSOE demanda al Gobierno encontrar "aliados" para fomentar la realización de cribados entre los que se podrían encontrar las farmacias comunitarias
El grupo RedFastER de la SEFH organiza la XVI edición del ‘Curso de Gestión Integral del Medicamento en los servicios de Urgencias hospitalarios’
En la Semana Europea de la prueba VIH/VHC (European Testing Week) los especialistas recuerdan que aún quedan por tratar y curar en España 20.000 personas que tienen hepatitis C y no lo saben.
Pascual presenta las cuentas sanitarias para el próximo año asegurando que cubren el gasto real sanitario "sin trampas, ni engaños
Una iniciativa del servicio de Farmacia del Hospital de La Coruña desarrolla un proyecto para crear un Sistema de ayuda a la decisión (CDSS) en el proceso de prescripción-validación de la administración de estos medicamentos a pacientes con cáncer de colon
La Carpa de Salud Pulmonar médico-farmacéutica ‘Almagro respira fuerte’ organizada las sociedades de Castilla-La Mancha de SEMG y SEFAC tiene como objetivo crear un espacio dedicado a la concienciación y educación sanitaria.
Jordi de Dalmases: “No es que estemos diciendo, ni mucho menos, que queremos ponernos a vacunar, pero lo que sí que decimos es que tenemos mucho que aportar”
Un informe del ISCIII indica la necesidad de mejorar los sistemas de información autonómicos, especialmente las relacionadas con el modo de transmisión
Profesionales sanitarios y pacientes piden una mayor colaboración interdisciplinar para abordar los problemas derivados de estas patologías, durante la presentación del Stada Health Report 2024
Demandan qe forme parte de un programa que incluya, además, una combinación de medidas como la promoción del uso del preservativo, la educación sexoafectiva, la evaluación del consumo de sustancias, la detección y tratamiento precoces de las ITS y la actualización de las vacunas recomendadas

Actividades destacadas