Terapéutica

Europa bate récord en la tasa de infecciones por STEC y Listeria 

El ECDC hace un llamamiento a la concienciación pública sobre la higiene de manos y al control de alimentos procesados
Sede del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC)

Las infecciones por Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) y Listeria en la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) alcanzaron sus niveles más altos en 2023 desde el inicio de la vigilancia en toda la UE en 2007, según los últimos informes epidemiológicos anuales publicados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

En 2023, se notificaron un total de 10.901 casos confirmados de infección por STEC en 30 países de la UE/EEE, lo que supone un aumento del 22 % en comparación con 2022 y la tasa de notificación anual más alta (3,2 por 100 000 habitantes) registrada hasta la fecha. El aumento de casos notificados puede atribuirse en parte a las pruebas de diagnóstico de laboratorio, que son más sensibles que los métodos tradicionales y permiten realizar pruebas más amplias que van más allá de grupos específicos de pacientes o tipos de síntomas.

La infección por STEC se transmite principalmente a través de alimentos y agua contaminados, o por contacto directo con personas o animales infectados. Puede causar gastroenteritis grave, enterocolitis y diarrea sanguinolenta, y en algunos casos deriva en el síndrome hemolítico-urémico (SHU), una afección grave que provoca insuficiencia renal progresiva. Los niños menores de cinco años son el grupo más afectado.

En 2023 se notificaron un total de 2.993 casos confirmados de listeriosis, con 340 fallecimientos, la cifra anual más alta registrada hasta la fecha. La listeriosis afecta principalmente a personas mayores, mujeres embarazadas, recién nacidos y personas con sistemas inmunitarios debilitados. La enfermedad se asocia a complicaciones graves, como meningitis, infecciones cerebrales e infecciones del torrente sanguíneo potencialmente mortales, lo que la convierte en una de las enfermedades transmitidas por los alimentos más graves bajo vigilancia de la UE. El aumento de la población anciana, junto con los cambios en los hábitos alimentarios, como un mayor consumo de alimentos listos para comer, podría estar contribuyendo a esta tendencia al alza, asegura el ECDC-

Los indicadores de gravedad de la enfermedad muestran una tendencia al alza tanto para las infecciones por STEC como para la listeriosis. Si bien el número de casos de SHU se estabilizó en alrededor de 500 en 2023 desde el máximo histórico de 2022, el monitoreo de las variantes altamente patógenas de STEC sigue siendo fundamental para orientar la gestión de la salud pública. Esto incluye el seguimiento de los pacientes y la provisión de una mejor guía de vigilancia.

La mayoría de los adultos sanos expuestos a la bacteria Listeria no presentan síntomas, pero la forma invasiva de la enfermedad puede tener graves consecuencias en las poblaciones vulnerables. Se recomienda a las mujeres embarazadas que eviten los alimentos de alto riesgo, ya que la infección puede afectar el desenlace del embarazo.

Desde el ECDC se hace un llamamiento a la concienciación pública sobre la higiene de manos, especialmente en el caso de los niños que visitan granjas de animales y zoológicos, para evitar la infección por STEC. Sensibilización sobre la listeriosis y los alimentos de riesgo, como el pescado y los productos cárnicos listos para el consumo, entre las poblaciones vulnerables.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas