La Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) pone el foco en la necesidad urgente de profesionalizar los perfiles que liderarán el mercado sanitario en el futuro, a través de la Evaluación, la Contratación y el Access Market. La mesa ‘Inteligencia Hospitalaria y Salud 4.0’, con la participación de David Lentisco Flores, Director del Máster MECA y Director General de Lentisco Alentto Group, y Juan José Beunza Nuin, Catedrático de Salud Pública y Director del Grupo de Investigación IASalud, para abordar el impacto de la transformación tecnológica, el uso de la Inteligencia Artificial y la complejidad del Sistema como factores que exigen una nueva generación de directivos y gestores especializados.
La evolución del Sistema Nacional de Salud requiere de nuevos perfiles profesionales capaces de manejar procesos complejos de compra pública, sobre la base de la evaluación económica y como parte integrante del tradicional acceso al mercado. “En la actualidad, los procesos de evaluación y contratación están profundamente condicionados por el cambio tecnológico, la presión asistencial y la exigencia de resultados en salud. Esto obliga a dotar al Sistema de profesionales preparados que comprendan los entornos de mercado, los marcos normativos y el uso de herramientas como la Inteligencia Artificial. No podemos seguir improvisando desde la industria y la gestión sanitaria”, ha afirmado David Lentisco.
Durante la sesión, los ponentes han coincidido en que el uso de tecnologías disruptivas como la IA generativa y los modelos predictivos está transformando tanto la oferta de la industria, como la gestión clínica y, por tanto, los modelos de contratación, ya que su incorporación exige una revisión completa de los procesos de validación, garantía de calidad y uso de datos sintéticos. “Los directivos, ejecutivos y gestores deben ser capaces de entender, evaluar y aplicar estas herramientas con criterio técnico y conocimiento ético. Y para eso necesitan formación específica”, ha subrayado Beunza.