Terapéutica

El farmacéutico, un agente sanitario más con los pacientes pre-quirúrgicos

Alicia Martínez, farmacéutica, destaca la visión global sobre la medicación crónica, productos de fitoterapia y parafarmacia de uso habitual que puede aportar este profesional en la gestión del paciente pre-quirúrgico.
La farmacéutica asturiana Alicia Martínez.

En el marco del curso 'Atención farmacéutica al paciente en transición entre hospital y atención primaria' que organiza el COF de Asturias, Alicia Martínez, farmacéutica comunitaria, ha impartido una conferencia sobre 'Atención farmacéutica al paciente prequirúrgico' , en la que ha indicado que tanto el riesgo anestésico-quirúrgico como la recuperación post-quirúrgica de los pacientes "dependen de su estado previo a la operación". Por tanto, el farmacéutico comunitario, como profesional sanitario con una visión global sobre su medicación crónica, productos de fitoterapia y parafarmacia de uso habitual, "tiene la labor de asesorarles, complementando así la labor del resto de profesionales de atención primaria y especializada".

En opinión de Martínez, desde la oficina de farmacia se puede ayudar al paciente a prepararse para la consulta con anestesia previa a la cirugía, "asegurándonos de que entienden y recuerdan las indicaciones que el especialista les dé en relación con la necesidad de suspensión de ciertos fármacos días u horas antes de la cirugía y el ayuno preoperatorio".

Para ello, aclaró, el farmacéutico debe conocer las pautas de suspensión de medicamentos y fitoterapia, así como cuestiones relacionadas con el ejercicio físico, la dieta o determinados hábitos tóxicos. A través de una serie de casos prácticos la ponente repasó las pautas más habituales en relación con el preoperatorio de los pacientes.

 

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.