El consejero de Sanidad de Galicia, Antonio Gómez Caamaño ha anunciado este miércoles la creación de una Estrategia de Resultados en Salud para el sistema público de salud de la comunidad autónoma, dirigida a evaluar la repercusión en la ciudadanía de las políticas públicas que elabora la Administración. Gómez Caamaño ha realizado estas manifestaciones durante su participación en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Serveo y Roche.
La nueva estrategia forma parte de una serie de novedades previstas para realizar durante este año y que el consejero gallego ha ido desgranando durante su intervención en el encuentro informativo y que abarcan un amplio panorama que va desde los recursos humanos, hasta el nuevo plan de Salud Mental.
“Afrontamos 2025 buscando ofrecerle a la ciudadanía una asistencia sanitaria de máxima calidad, asegurando que todos los esfuerzos de trabajo e inversión se traduzcan en resultados en salud”, ha señalado Gómez Caamaño, indicando que el objetivo “ya no se trata de ofrecer cada vez más y más prestaciones, sino de asegurar que todo lo que hacemos en la sanidad pública repercute en el bienestar y en la salud de los pacientes”. El objetivo es colocar a la sanidad pública gallega “como nuestro mayor patrimonio colectivo”, ha asegurado.
Junto a esta iniciativa Gómez Caamaño asegura la pronta aprobación de un nuevo Plan de Salud Mental, que “incrementará los recursos y extenderá la atención psicológica a los servicios de atención primaria”; igualmente la Xunta de Galicia aprobará próximamente una ley de protección de la salud de los menores y de prevención de las conductas adictivas.
También, el consejero ha incluido dentro de las nuevas iniciativa el desarrollo del proyecto Xenoma Galicia; un plan que ha calificado como “estratégico”, y que permitirá realizar el genotipado de 400.000 ciudadanos para evaluar el riesgo de la población a sufrir ciertos tipos de cáncer y otras enfermedades, tratando de anticiparse a ellas y abordarlas adecuadamente.
Con respecto a los retos, el consejero se ha referido a la falta de profesionales, como “el mayor problema que tiene actualmente la sanidad pública en el conjunto de España y en buena parte de Europa”. Así, ha señalado la responsabilidad del Gobierno central para poner solución a este problema compartido por las Comunidades Autónomas y, pese a que ha reconocido que ya se han puesto en marcha algunas medidas, las ha calificado de “insuficientes” asegurando que “llegan tarde”.
“El día a día de la asistencia sanitaria obliga a la redistribución continua de los profesionales para atender una demanda de asistencia que crece, de forma notable, en pediatría, en medicina de familia o en psiquiatría” ha explicado. Por lo que, pese a que la asistencia sanitaria está siempre garantizada para toda la población, ha denunciado que “muchos profesionales se están viendo obligados a hacer un esfuerzo extraordinario”.
Sin embargo, Gómez Caamaño ha reconocido que “nuestro deber es gestionar la realidad con todos los medios para retener el talento, atraer a nuevos profesionales, ofrecerles mejores condiciones laborales, potenciar sus capacidades y reducir en todo lo posible la carga burocrática que resta tiempo e interés a la atención sanitaria”. Para lograrlo, ha anunciado la aprobación de un nuevo Plan de Recursos Humanos que permitirá una organización racional y eficiente del personal de Servicio Gallego de Salud en los próximos años.
En este sentido, ha subrayado que la Consejería de Sanidad tiene como prioridad consolidar “todo lo bueno que tiene nuestro sistema e impulsar las transformaciones necesarias”, refiriéndose en concreto a las que resultan de factores como la evolución de la población, de los trabajadores de la sanidad pública y de la innovación sanitaria y biotecnológica.
“Si la sociedad cambia, la sanidad tiene que cambiar” ha manifestado el consejero, por lo que se ha referido a estas iniciativas como los ejes que marcan el rumbo del camino que debe seguir la Consejería de Sanidad.