La Región de Murcia contará con su primer Plan Oncológico en los próximos meses; así lo ha anunciado el presidente de la comunidad, Fernando López Miras, durante la primera jornada de la celebración del Debate del Estado de la Región, que ha tenido lugar en el parlamento murciano.
Según ha explicado esta iniciativa “nos ayudará a reducir la incidencia de la que hoy en día es la segunda causa de mortalidad en nuestra comunidad”. Este Plan permitirá garantizar el acceso de la población al diagnóstico precoz, mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes y mejorar la eficiencia del sistema, a la vez que integrará la actividad asistencial con la investigación que ya se lleva a cabo en la Región, según ha indicado.
Igualmente, el presidente murciano ha indicado que la iniciativa apostará por “el impulso de la oncología de precisión, así como por la producción de fármacos CAR-T en Murcia, como terapia innovadora biológica que supone un avance en el tratamiento y la mejora de las expectativas de curación de muchos pacientes”.
Dentro del plano sanitario y social, López Miras informó de que el Gobierno regional “está avanzando en la Ley regional de Familias y la nueva Ley regional de Infancia, que abordarán los nuevos escenarios de vulnerabilidad, como la pobreza infantil, acoso escolar o bullying, la salud mental de los menores, o la falta alfabetización digital y tecnológica”.
Siguiendo con el ámbito normativo en políticas sociales, el presidente también explicó que “pronto verá la luz la nueva Ley de Prevención y Atención Integral a las Adicciones y de Fomento de los Hábitos Saludables, que sustituye a la actual del año 1997”. Será una norma que “se centrará en las nuevas adicciones que son una realidad hoy en día, poniendo el foco en la protección de la infancia y la adolescencia”, añadió.
El texto prohibirá la venta de bebidas energéticas a menores de edad, limitando su venta en máquinas expendedoras, así como la publicidad de estos productos destinada a los menores de estos productos. Se prohibirá también la publicidad de alcohol a menos de 200 metros de los centros escolares. Además, la nueva regulación impulsará medidas para prevenir y reducir los riesgos que genera el uso excesivo de tecnologías digitales, incluidas plataformas de mensajería y videojuegos.
En materia económica, López Miras anunció que, de cara al año que viene, el Gobierno regional seguirá con sus bajadas de impuestos y “cumpliremos también otro compromiso adquirido en el pasado Debate sobre el Estado de la Región, con la puesta en marcha de una deducción fiscal para los afectados por esclerosis lateral amiotrófica, la ELA. Podrán deducirse hasta 3.500 euros”, agregó.