Fran Rosa

NOTICIAS DE Fran Rosa – PÁGINA
 43
En pleno conflicto por la aprobación del Presupuesto de la Comunidad de Madrid, la portavoz de Sanidad de Podemos en la Asamblea, Mónica García, habla sobre la idoneidad del mismo y analiza cuestiones relacionadas con la política farmacéutica.
Un grupo de expertos, con el apoyo de Fundación Instituto Roche y el aval de 10 sociedades científicas han presentado un documento con propuestas para adoptar una Estrategia Estatal de Medicina Personalizada de Precisión.
El Servicio de Farmacia del Hospital de Elche ha desarrollado una aplicación que ayuda a reducir la carga administrativa a la hora de solicitar medicamentos en situaciones especiales.
La Aemps presentó públicamente la Oficina de Innovación y Conocimiento sobre Medicamentos, con la que pretende contribuir a que la innovación de los grupos de investigación y las 'biotech' no se quede por el camino y llegue a los pacientes.
SEFH y Sefac lanzaron propuestas en aras de una fórmula colaborativa que incluiría una reevaluación de los DH que exigen seguimiento especial, formación y protocolos conjuntos para dispensar innovación y biológicos, y acceso a la historia clínica.
Gaspar Llamazares, portavoz parlamentario de IU en la Junta General del Principado de Asturias, concede esta entrevista a Diariofarma en la que habla de la posibilidad de que el Gobierno aplique las subastas, así como de otras medidas que, en su opinión, habría que tomar para moderar el gasto farmacéutico.
El Sindicato Libre de Farmacéuticos de la Comunidad Valenciana ha presentado una denuncia por la vía de lo contencioso-administrativo para obligar a Sanidad a pronunciarse sobre las consecuencias de no cobrar la aportación por copago.
Se presenta el 'XVIII Informe Anual Aspime de la Oficina de Farmacia Española 2017', que refleja un nuevo aumento de los márgenes bruto y neto, independientemente de la exposición a la venta por receta.
Cesif ha lanzado un plataforma 'on line' que cuenta con un total de seis programas formativos: cuatro másteres y dos cursos de Experto Profesional en distintos ámbitos relacionados con la salud.
La SEFH defiende su documento sobre la dispensación de los DH sin cupón precinto y la atención a centros sociosanitarios, pero se mantiene abierta a la colaboración para buscar el modelo óptimo.
Diariofarma ha entrevistado, con motivo del Día de la Mujer, a cuatro profesionales destacadas para conocer su visión sobre si existe, o no, igualdad de oportunidades en el sector farmacéutico.
Javier Urzay, subdirector de Farmaindustria, ha señalado que la versión final del 'informe Cabezón' es "razonablemente equilibrada" y ha destacado la importancia de la I+D pública.
Inversión privada, capital extranjero y programas europeos han servido para consolidar la investigación biomédica en España, según se puso de manifiesto en la X Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica.
Un informe del Institute for Pharmacoeconomic Research para la patronal GIRP destaca el ahorro que se genera por la concentración de pedidos de distintos fabricantes y la mayor frecuencia que ofrece la distribución de gama completa.
El portavoz de Sanidad de Ciudadanos en Murcia, Juan José Molina, defiende en esta entrevista con Diariofarma la propuesta de su Grupo para impulsar la farmacia asistencial, y deja entrever que su partido no da por cerrado el debate sobre la liberalización.
Representantes de la farmacia en sus distintos ámbitos han iniciado conversaciones para elaborar una guía para la aplicación de la normativa de verificación en los servicios de Farmacia de los hospitales.
Enrique Soler, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Arnau de Vilanova, repasa los orígenes y los resultados cosechados con este proyecto audiovisual para ayudar al paciente externo en el manejo del medicamento.
El informe liderado por la eurodiputada socialista sobre acceso ha contado con 568 votos a favor y 30 en contra e incluye finalmente una petición de que se armonice la evaluación del valor que aportan los fármacos o la revisión del sistema de patentes.
Diariofarma analiza el accidentado recorrido legal, y sobre todo político, desde el primer intento de regularizar la prescripción enfermera, incluyendo la iniciativa fracasada del PSOE en la última Comisión de Sanidad.
Expertas en marketing para farmacia dan las claves para optimizar la gestión del espacio de venta. El primer paso es seleccionar las categorías top, para después jugar con la estructura y los elementos con los que cuenta la botica.
Evaluate Pharma estima un crecimiento anual del 11,1% hasta 2022, cuando las ventas de medicamentos huérfanos superarán los 200.000 millones de dólares. Actualmente, el coste medio por paciente/año supera los 140.000 dólares en Estados Unidos.
Francisco Igea, portavoz de Sanidad del Grupo, confirma que trabajarán una propuesta consensuada sobre la base de un acuerdo político y profesional para dar cobertura legal a lo que ya se hace en la práctica clínica habitual.
La propuesta de derogar el RD de prescripción enfermera se saldó con 10 votos a favor y 25 en contra. Ciudadanos y Unidos Podemos piden cambiar la Ley del Medicamento. El PP propone buscar consensos en el Interterritorial y entre profesionales.
Aprobada la PNL de Ciudadanos, con apoyo del PP, para que los sanitarios del SNS no tengan que tributar por la formación pagada por la industria. Unidos Podemos y PSOE, en contra.
Cofares lidera un año más el mercado de la distribución, con un nuevo crecimiento en la cuota. Bidafarma (que no aparece como tal), Alliance, Hefame y Fedefarma le siguen.

Actividades destacadas

Síguenos en