NOTICIAS DE Izq – PÁGINA
 170
Asedef presenta en el Senado el libro que aglutina los debate que ha propiciado en torno al Pacto por la Sanidad y consigue que los políticos sanitarios vuelvan a mencionarlo como importante y necesario.
La Confederación Empresarial de Oficinas de Farmacia de Andalucía (Ceofa) ha insistido en la importancia e impacto que tienen los desabastecimientos en los productos afectados por las subastas.
El servicio personalizado de dosificación, la atención domiciliaria y formulación magistral, fueron expuestos en el congreso Gestiona Tu Farmacia.
Los responsables del Sistema Español de Verificación (Sevem) han anunciado que la conexión con el nodo central ya es posible, lo que permitirá que las compañías puedan cargar sus datos y estos caigan después al repositorio nacional.
El PP fue el único grupo que votó en contra del RDL de Universalidad y su portavoz en Sanidad, Teresa Angulo, ha criticado duramente las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez para modificar el RDL 16/2012.
El gasto a través de recetas se encuentra en una senda de estabilidad en la que las oscilaciones son mínimas y se mantiene en el entorno del 3% de incremento interanual.
La especialización de la oficina de farmacia y la oferta de servicios específicos a los pacientes facilita la diferenciación y genera tanto beneficios sanitarios a los pacientes como económicos a la farmacia.
Habrá votación y fallo el 11 de octubre. Después habrá que esperar la notificación a las partes y ver si la Sala acepta los argumentos de CCOO y, en ese caso, resuelve directamente o retrotrae el caso a la Audiencia Nacional para que juzgue si había legitimación para firmar el XXV Convenio.
La consejera de Salud de Andalucía niega, a preguntas del PP, que haya habido incidencias en los inicios de la puesta en marcha de la duodécima edición de las subastas.
El Congreso de los Diputados ha convalidado, con el voto contrario del Partido Popular y la abstención de Ciudadanos, el Real Decreto-ley 7/2018, sobre el Acceso Universal al SNS
La consejera de Salud de Baleares considera que las primeras medidas de Carmen Montón en el Ministerio de Sanidad han sido acertadas.
El éxito de una farmacia online depende de múltiples factores: el contenido, la calidad técnica de los recursos audiovisuales, la usabilidad de la página web, entre otros.
El presidente del COF de Madrid, Luis González, hace balance del Proyecto de Ley de Farmacia, que tendrá que ser aprobada ahora en la Asamblea tras el visto bueno del Consejo de Gobierno, y responde a las críticas de los representantes de la profesión enfermera.
Los enfermeros han criticado duramente el Proyecto de Ley de Farmacia de Madrid y anuncian una serie de acciones de protesta y actividades en el ámbito político y jurídico para modificarla.
Las políticas y planificación de compras y ventas, con una buena gestión del stock para mejorar la rentabilidad de las farmacias ha centrado la segunda jornada del primer congreso online sobre Gestión y Marketing de Farmacias.
El proyecto de Ley de Farmacia de Madrid incluye algunos cambios en la redacción del articulado con respecto al anteproyecto sometido a alegaciones. Algunas de las modificaciones son positivas para la farmacia, aunque otras son negativas. Diariofarma los ha analizado.
El presidente del COF de Madrid, Luis González, considera que el Proyecto responde a necesidades sociales y a las aspiraciones profesionales, y pide a los grupos que trabajen en el consenso en torno al Proyecto aprobado por el Consejo de Gobierno.
En los últimos doce meses el crecimiento del mercado farmacéutico en oficina de farmacia ha alcanzado el 1,7%, hasta rondar los 20.000 millones de euros a PVL.
La EMA ha desglosado las prioridades marcas por el Grupo de Trabajo puesto en marcha, en colaboración con las agencias nacionales, para abordar el problema de las faltas de suministro y los desabastecimientos.
Los próximos meses estarán cargados de múltiples novedades en el ámbito político y regulatorio farmacéutico y sanitario. Diariofarma ha recopilado algunas de las más relevantes que tendrán lugar en la recta final de 2018.
A partir de un marco teórico desarrollado en la Universidad de Harvard, diversas organizaciones lideradas por The Boston Consulting Group fundaron un consorcio cuyo objetivo es avanzar en la medición de resultados de las prestaciones sanitarias
Tras tan solo dos meses desde que Ana Barceló tomara posesión de su cargo como consejera de Sanidad de la Comunidad Valenciana, el proyecto Resi-EQifar está siendo sometido a cambios de importancia.
El jefe del Área de Diseños Industriales en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Gerardo Penas, ha indicado que los requisitos añadidos por los cambios en la ley de patentes pueden provocar un descenso acusado de éstas en España.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en