NOTICIAS DE Acceso a los medicamentos – PÁGINA
 4
Un informe de la OCDE asegura que la divulgación de los precios netos no afectaría los poderes de negociación de los pagadores, ni a la utilidad de la fijación de precios de referencia externa y la sostenibilidad del gasto farmacéutico
La FIP actualiza su declaración política, reclamando a los gobiernos que garantizar que el acceso a medicamentos y dispositivos médicos vaya siempre acompañado “del acceso a farmacéuticos”
Arranca en Ciudad del Cabo el Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, en el que la Farmacia española presentará seis comunicaciones científicas
El responsable de la división de farmacia en la red estadounidense de especialistas en oncología RCCA (Regional Cancer Care Associates) expone en una columna publicada en Pharmacy Times las cinco principales ventajas que supone integrar a los farmacéuticos en los equipos multidisciplinarios.
Por primera vez un proyecto autonómico engloba todas las hepatitis víricas (VHA, VHB. VHC. VHD y VHE)
Facilitará a dependientes y otros usuarios con dificultades de desplazamiento y movilidad el acceso a los medicamentos y productos sanitarios 
La entidad reclama más colaboración con el sistema público y recuerda que el liderazgo de España en el campo de los ensayos clínicos, no se corresponde con un óptimo acceso a los nuevos tratamientos.
La Aemps recibió 42.333 notificaciones durante el pasado año según el Informe Anual del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez reclama la urgencia de un nuevo modelo de financiación que contemple las características propias de la comunidad castellana
Expertos analizan la situación del acceso a los medicamentos y proponen mejoras en los procesos de acceso rápido, evaluación de tecnologías sanitarias, y financiación, en un curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha asegurado que el texto articulado del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, será expuesto para alegaciones antes de fin de julio.
La patronal de la industria de medicamentos sin marca aborda su aniversario trabajando por un ecosistema que promueva un mercado competitivo en la UE
PSOE y PP han coincidido en el Senado en la necesidad de impulsar cambios al modelo de financiación y precio de los medicamentos en España para acelerar el acceso.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que tras el verano se hará público en Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica, que debe conciliar la innovación, producción y sostenibilidad, con las directrices y liderazgo del sector público.
Entrevista con Enrique Ruiz Escudero, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Senado.
Un debate celebrado en el marco del VI Encuentro de Expertos en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud BSM-UPF, entre Pedro Gómez Pajuelo e Isabel Pineros expuso la necesidad de actualizar la Ley de Garantías y la normativa farmacéutica para mejorar la financiación y precio de los medicamentos en España.
Lyfegen destaca la importancia de los acuerdos de compra basados en valor, frente a los convencionales basados en precio, y ofrece soluciones innovadoras para gestionar estos procesos complejos.
Expertos abogan por una regulación clara y consensuada para los medicamentos huérfanos no comercializados, destacando la necesidad de actualización de la legislación actual para avanzar en la equidad y rapidez en su acceso.
Farmaindustria ha participado en el Foro sobre ensayos clínicos organizado por Naciones Unidas en la región de América Latina y el Caribe junto a la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica y la Cámara de Innovación Farmacéutica de Chile
La entidad que agrupa a la mayoría de las empresas de titularidad privada en España llama a “plantear una estrategia en la que se cuente con todos los recursos disponibles”
César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, cree que el informe WAIT, un año más, no recoge adecuadamente la situación de acceso a la innovación existente en España. Hernández considera que nuestro país está a la cabeza en acceso precoz y generalizado.
La ‘Unión Europea de la Salud’ aborda cinco años esenciales para desarrollar y poner en práctica el entramado normativo surgido de la legislatura que ahora termina
Farmaindustria ha publicado su memoria anual, en la que hace balance de sus actividades, coincidiendo con el 60 aniversario de la asociación. Destaca un capítulo dedicado al acceso en el que se analizan las decisiones de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM).
Contará con un enfoque multidisciplinar centrado en el paciente y se basa en 5 ejes: Alianzas, Evidencia, Investigación/Innovación, Optimización y Unión
El CGCOF plantea en cuatro ejes sus demandas a las instituciones europeas tras el 9-J: Creación de un comisario específico en salud; un EEDS “seguro y eficaz”; definición de una Estrategia Farmacéutica Europea y la incorporación de la profesión a las estrategias comunitarias de salud pública

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.