NOTICIAS DE Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) – PÁGINA
 4
El presidente de Farmaindustria, Martín Sellés, compareció ante los medios de comunicación para explicar los acuerdos alcanzados en la Asamblea de la patronal y para fijar posiciones con respecto a algunos temas de actualidad: los precios de los medicamentos, la sostenibilidad, las medidas de la Airef...
Sin embargo, la Sociedad considera que la promoción de servicios profesionales y una revisión consensuada de la remuneración a las farmacias podrían "mejorar la eficiencia del sistema".
Farmaindustria ha celebrado su Asamblea General, en la que el presidente, Martín Sellés, ha instado al Gobierno a reforzar el diálogo para buscar soluciones conjuntas a los retos del sistema sanitario y dejar a un lado medidas, como las que propone la Airef, que generan incertidumbre en el sector
El CGCOF ha acogido la Asamblea General de los COF, un encuentro en el que se han presentado las cuentas de la entidad colegial en 2018 y se han subrayado las principales líneas de acción: entre ellas, la potenciación de la farmacia asistencial y la integración del farmacéutico en el sistema sanitario.
Califican como "interesante" la generalización de la subasta de Andalucía, pero critican el hecho de que no se haya atacado "causa principal de la ineficiencia en el gasto público en farmacia, que son los altos, desproporcionados e injustificados precios de los nuevos medicamentos".
El COF de Málaga, Teva y Diariofarma han organizado en Málaga un debate sobre actualidad de la farmacia en el que el fin de las subastas ha protagonizado gran parte del mismo.
Luis de Palacio y Carlos Gallinal, presidente y secretario general de FEFE, han mostrado su desacuerdo general con las medidas propuestas por la Airef, especialmente con la subastas, y han descartado la necesidad de seguir reduciendo el gasto en receta, alertando de su repercusión en farmacias y pacientes.
Fundación IDIS, que representa a entidades de la sanidad privada, prevé que las subastas y la revisión del sistema de precios de referencia perjudicará a la industria y la farmacia y que eso podría dificultar el acceso a tratamientos.
Desde la Asociación de laboratorios de medicamentos genéricos prevén que las subastas nacionales propuestas por la Airef pueden provocar desabastecimientos, además de un impacto negativo en el tejido industrial.
Los representantes de las principales organizaciones del sector han manifestado su rechazo a las líneas generales del informe Spenging Review sobre gasto en medicamentos a través de receta médica que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef)  ha publicado esta semana.
La patronal de las empresas de distribución de gama completa, Fedifar, advierte consecuencias negativas para los pacientes y para los operadores de la cadena de suministro, y considera la medida "innecesaria", al existir ya otras herramientas para el control del gasto.
La entidad colegial ha emitido un comunicado adviertiendo de posibles perjuicios para los pacientes derivados de las subastas que propone la Airef. Comparte, no obstante, la necesidad de suprimir la deducción del 7,5% y el reconocimiento de la vertiente asistencial de la farmacia.
Farmaindustria ha emitido un comunicado en relación con el informe de la Airef, el cual, opinan, se centra de forma exclusiva en la reducción de costes e ignora otros muchos aspectos. Entre ellos, el posible impacto sobre el tejido industrial y las inversiones en investigación biomédica en España. 
Airef ha presentado su informe Spending Review sobre gasto farmacéutico en el que proponen subastas y sistema de precios de referencia por ATC-4 entre otras 16 propuestas y, con respecto al borrador que manejó en exclusiva Diariofarma ha modificado la propuesta de composición de la Comisión de Precios, que en vez de tener el 100% de voto de las CCAA se mantiene un 33% en la administración central y, por otro lado, plantean que la modificación del copago podría llegar a incrementar el gasto en algunos escenarios.
La patronal de las oficinas de farmacia cree que las medidas incluidas en el Programa Nacional de Reformas, el informe sobre el Spending Review y el Plan de Acción para promover los genéricos y biosimilares perjudicarían especialmente al sector.
El ex subdirector general de Calidad de los Medicamentos y los Productos Sanitarios, Carlos Lens, se ha mostrado contrario a la aplicación de algunas medidas incluidas en el 'Spending Review', como las subastas, y ha echado en falta la consideración de la mejora de la economía para su formulación.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha anunciado que en los próximos días difundirá los resultados de la primera fase del Spending Review
Rafael Borrás, director de Comunicación y RRII de Teva, analiza las propuestas de la Airef, la situación del sector del genérico y algunas medidas planteadas para gestionar la introducción de la innovación. Defiende un marco estable para fomentar la implantación de la industria en España.
Enrique Ordieres, presidente de Cinfa y Eladio González, presidente de Fedifar, analizaron las grandes cuestiones de actualidad en el III Congreso de Asprofa.
El secretario general de la patronal de laboratorios de genéricos, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, considera que es un sistema que sería perjudicial para los pacientes y para la industria y ahorraría lo mismo que el sistema de precios seleccionados.
El presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, se ha mostrado muy preocupado por el anuncio de convocar unas subastas de medicamentos nacionales y, por ese motivo, ha remitido a la ministra, María Luisa Carcedo, una carta expresándole su visión.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha incluido en su informe Spending Review, en el que analiza el gasto farmacéutico a través de receta, una serie de propuestas que supondrían una revolución en caso de ser puestas en marcha por el Gobierno.
La Airef ha propuesto entre sus medidas del Spending Review el pago por servicios profesionales a las farmacias de una cuantía de 141 millones al año, equivalente al margen farmacéutico de un ahorro en gasto en recetas de 525 millones de euros.
La Airef ha propuesto en su informe Spending Review cambios en la composición de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, así como en la estructura técnica de apoyo a la misma con el objetivo de incrementar los recursos humanos y técnicos.
La patronal de las oficinas de farmacia ha hecho público su posicionamiento sobre el modelo de subastas propuesto por la Airef, y opina que producirán "serios desabastecimientos".

Actividades destacadas