NOTICIAS DE Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) – PÁGINA
 5
Las subastas de medicamentos propuestas por la Airef se ciñen a inhibidores de la bomba de protones, antihipertensivos y estatinas y buscan evitar la exclusividad y otros fallos de la subasta andaluza.
La Airef propone que 23 conjuntos de precios de referencia se creen según el ATC4 en vez de ATC5 (fármaco) como hasta ahora, para ahorrar 507 millones hasta 2022.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) elaboró el informe Spending Review con un análisis de la prestación farmacéutica a través de receta y un total de 18 propuestas de cambio muy relevantes.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha publicado un informe sobre la Actualización del Programa de Estabilidad (APE) 2019-2022, donde calcula la reducción del gasto farmacéutico no hospitalario que se podría derivar de la aplicación de algunas de sus recomendaciones.
El Gobierno central no quiere cometer el mismo error que Andalucía. Si pone en marcha unas subastas de medicamentos a nivel nacional quiere evitar que la falta de suministro sea su talón de Aquiles y, con esa perspectiva, ve el Plan de Garantías de Abastecimiento, para hacer cumplir a los laboratorios con su "compromiso" .
Las posibilidad de implantación de subastas de medicamentos en toda España protagonizó gran parte del debate político organizado por Adefarma para conocer las propuestas de los diferentes grupos de cara a las elecciones autonómicas del 26 de mayo.
Afarán continúa su lucha contra las subastas de medicamentos para evitar que se puedan generalizar a toda España como ha propuesto la AIReF.
El Gobierno ha remitido a Bruselas la actualización del Programa de Estabilidad que contiene algunas medidas novedosas como la revisión de precios de dispensación en farmacias o las propuestas de la AIReF de implantar subastas, cambiar la CIPM y controlar más las prescripciones.
Entrevista con el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, en la que realiza un balance de la legislatura.
El informe Spending Review de la AIReF se presentará a las comunidadesd autónomas el próximo 26 de marzo.
El Gobierno encarga a la AIRef la segunda parte del informe ‘Spending Review’, que incluirá la revisión del gasto hospitalario.
La Sanidad ha sido la gran ausente de la ‘Agencia del Cambio’ presentada por el Gobierno tras el Consejo de Ministros celebrado este viernes y que pretende ser la hoja de ruta de su actuación en la presente legislatura.
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha mantenido una sesión en la que se ha analizado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019
Ciudadanos ha pedido al Gobierno una serie de aclaraciones y explicaciones en relación a la modificación que quiere impulsar sobre el copago farmacéutico.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha cifrado en 300 millones el incremento del gasto a consecuencia de la modificación del copago acordada por el PSOE y Podemos para los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Ésta fue la visión de expertos en Economía y Derecho de la Salud que participaron en una mesa sobre precios y financiación de medicamentos organizada en el XXV Congreso de la Asociación de Derecho Sanitario con el patrocinio de MSD.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) está desarrollando una investigación sobre el mercado farmacéutico y la ministra de Sanidad se ha mostrado dispuesta a incorporar sus recomendaciones a la fijación de precios de los medicamentos.
Suficiencia financiera para las CCAA, la restitución de la universalidad o de los niveles previos de copago, el control de precios post-desfinanciación o el impulso de las EFG han sido algunas de las propuestas del Grupo Socialista en Congreso y Senado durante esta legislatura.
El PSOE ha presentado en el Congreso de los Diputados una serie de preguntas parlamentarias en relación al informe elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha valorado la Actuación del Programa de Estabilidad, reclamando más transparencia y advirtiendo de que 14 CCAA no cumplieron en 2017 con la regla de gasto.
El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, ha destacado la estabilidad de la que goza actualmente la industria farmacéutica en términos regulatorios y económicos, aunque reconoció la preocupación de las empresas por el conflicto catalán.
El economista Jaume Puig-Junoy considera que lo relevante en el copago sería realizar exenciones a jóvenes con escasos recursos y a los medicamentos más eficientes.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.