NOTICIAS DE Calendario vacunal – PÁGINA
 1
Entre las novedades destacan la vacunación sistemática frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) con una sola dosis a niñas y niños de doce años así como la vacunación frente a rotavirus a partir del 1 marzo de 2025, a niñas y niños nacidos a partir del 1 de enero de 2025.
El Congreso Virtual de Vacunas abre su octava edición con un enfoque centrado en salud publica y en la innovación
Aconseja la vacuna antineumocócica en la población adulta, mientras que en la infantil se sustituirá la actual por una más amplia y eficaz; además introduce la vacuna contra el rotavirus con una pauta de tres dosis a los 2, 4 y 6 meses, en personas nacidas a partir de enero de 2025
Semergen, Semg, SemFYC, Sefac, Separ, Grap y Anenvac lanzan un documento de posicionamiento conjunto para ayudar en la toma de decisiones a los profesionales en la práctica clínica diaria, mediante la implementación de medidas preventivas efectivas
La Consejería de Sanidad asegura que se está realizando un control exhaustivo del abastecimiento de vacunas en los centros y puntos de salud de las localidades afectadas por el temporal
Expertos ponen de relevancia en las XXI Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas Balmis Knows, que aunque la UE reconoce el valor de la inmunización, “todavía le falta desarrollar un abordaje coordinado”
El objetivo es garantizar la detección de posibles casos de infección con potencial epidémico (gastroenteritis, leptospirosis, neumonía, etc.) en personas expuestas a las zonas inundadas, monitorizar su evolución e implementar medidas de control para prevenir brotes
El número de ‘niños de cero dosis’ se incrementa en más de medio millón con respecto a 2022
La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha publicado el proyecto de orden que actualizará su calendario de vacunaciones e inmunizaciones a lo largo de toda la vida, incorporando nuevas vacunas y adaptándose a las últimas evidencias científicas y recomendaciones nacionales.
El Observatorio de Salud OAT reconoce a la Consejería de Salud y Consumo por su labor de gestión y premian al Servicio de Farmacia Hospitalaria del Virgen Macarena y a la Unidad de Farmacia del Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir
Desde su lanzamiento, esta herramienta ha permitido la incorporación de más de 28.000  registros de vacunación en la historia farmacéutica digital, garantizando la trazabilidad y el seguimiento adecuado de las pautas de vacunación en las vacunas dispensadas en las farmacias comunitarias de Andalucía.
La SEFH destaca como áreas de oportunidad desde la colaboración multidisciplinar hasta la gestión de la información y la educación de pacientes y asegura que los farmacéuticos de hospital pueden “influir positivamente en la calidad de la atención y en los resultados en salud”
Desde el inicio de la campaña de vacunación, el pasado 25 de septiembre, el sistema sanitario público gallego ya inmunizó más de 13.500 niños y niñas
Se estima que si se mejoraran las coberturas de vacunación podrían evitarse hasta 1,5 millones de muertes, y ya hay datos de que en dos décadas la cifra de vidas salvadas asciende a 50 millones.
“La inmunización durante toda la vida deber ser considerado un elemento más para tener una vida sana”
Los pediatras lamentan que la desinformación propicie la pérdida de ocasiones para vacunar a la población infantil, pudiendo prevenir así numerosas enfermedades
Jesus Aguilar aborda su cuarto periodo al frente del CGCOF con la voluntad de fijar al conjunto de la profesión farmacéutica como un firme pilar del Sistema Nacional de Salud
Desde hace años el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha venido insistiendo en que en España se debería constituir un Comité Nacional de Inmunización.
La formación popular aboga también por una homogeneidad territorial en el cribado neonatal, acceso a pruebas diagnósticas oncológicas, plan de choque en recursos humanos sanitarios y en el desarrollo de medidas específicas de salud mental en la juventud
La sanidad se afianza dentro del debate político de la campaña electoral gallega que en su primer tramo de campaña
El Congreso Virtual de Vacunas inicia su andadura con el objetivo de valorar el papel de estos medicamentos en el futuro inmediato
El objetivo es potenciar y reforzar la importancia de que los adultos sanos tengan actualizado el calendario vacunal, consiguiendo una mayor salud de la población y previniendo enfermedades que puede ser muy graves
Un grupo de expertos desarrolla un documento de consenso en el que se pone en valor el potencial preventivo de la vacunación, escanea las tendencias a futuro y propone medidas frente a los desafíos que se presentan en la era post covid-19
La Comisión de Salud Pública decide también incorporar la cardiopatía congénita y la detección de tirosinemia al cribado neonatal
Plantean que embarazas y mayores de 60 años se incorporen al calendario vacunal, aprobado en 2023 por la Agencia Europea del Medicamento

Actividades destacadas