NOTICIAS DE COF de Madrid – PÁGINA
 12
La necesidad de una digitalización integral de la farmacia, eliminando las fricciones existentes, pero sin necesidad de renunciar al valor añadido que aportan los profesionales farmacéuticos, han sido las principales conclusiones de la última mesa debate celebrada en Infarma 2021.
Infarma 2021 cierra sus puertas tras tres días de actividad virtual y anuncia la fecha de celebración de su edición 2022: del 22 al 24 de marzo, y será presencial.
El papel fundamental de la farmacia y la labor desarrollada por estos establecimientos sanitarios durante la pandemia de la covid-19 ha sido reconocido y alabado durante la inauguración de Infarma virtual 2021.
El consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha enviado hoy un mensaje de apoyo y agradecimiento a los farmacéuticos madrileños por su respuesta profesional durante la pandemia.
Entre los días 15 y 17 de junio tendrá lugar la edición virtual de Infarma 2021. Las claves de esta edición han sido presentados por los presidentes de los colegios oficiales de farmacéuticos de Madrid y Barcelona, Luis González y Jordi Casas
Más de 10.500 profesionales que trabajan en la red de oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid completarán su pauta de vacunación en las próximas semanas.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González reclama una nueva regulación que integre todo lo que la farmacia ha hecho durante la pandemia. “La farmacia que queremos se ha hecho presente durante la actual pandemia y ahora tenemos el reto de construir sobre lo desarrollado en esta crisis”, asegura.
La obra describe los primeros encuentros de los Presidentes de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, cuando se constituyeron en Asamblea en Madrid
Infarma Virtual 2021 se convertirá del 15 al 17 de junio en el punto de encuentro del sector farmacéutico. El objetivo es ofrecer un congreso de la máxima calidad científica y un salón que volverá a conectar a expositores y profesionales, todo ello en el marco de un evento que permitirá conocer las novedades del sector farmacéutico y facilitará los encuentros profesionales.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González defiende la necesidad de protocolizar la actuación profesional, de modo que el farmacéutico disponga de datos sobre las consultas atendidas en relación con los principales síntomas menores, así como la medicación indicada para tratar estas dolencias.
La iniciativa refuerza el papel fundamental del farmacéutico que, con su conocimiento como profesional sanitario, aporta seguridad a los ciudadanos que acuden a diario a la farmacia con dudas y consultas sobre vacunación
Rosalía Gozalo Corral, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), ha sido distinguida en la categoría de profesionales de la salud más relevantes en el ámbito oncológico nominados a los Premios del Grupo Español de Pacientes con Cancer (Gepac), que ayer se fallaron en Madrid.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid han prorrogado un año más el concierto de la prestación farmacéutica.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha organizado, a través de la vocalía nacional de Nacional de Distribución ha organizado la V Jornada Profesional de Distribución Farmacéutica bajo el lema “La sostenibilidad en la Distribución Farmacéutica”.
Con motivo de las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid del próximo 4 de mayo, la Asociación de Farmacéuticos de Madrid (Adefarma) ha organizado un debate con los principales partidos políticos de la Asamblea de Madrid para profundizar en las medidas que llevan en el programa electoral en materia farmacéutica.
Los farmacéuticos de Madrid siguen adelante con la administración de la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a los profesionales que trabajan en la red de oficinas de farmacia de la Comunidad, dentro de un dispositivo ajustado ahora a los cambios introducidos por el Ministerio de Sanidad, y centrado por tanto, solo en la vacunación del grupo de población entre 60 y 65 años.
La mesa electoral constituida esta mañana ha proclamado las candidaturas generales presentadas por Jesús Aguilar Santamaría y Sergio Marco Peiró que concurrirán a elecciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos el próximo 5 de mayo.
La plataforma de formación Ágora Sanitaria exponer a los farmacéuticos los últimos tratamientos y las posibles reacciones adversas que afectan a la salud visual. Ansiolíticos, antidepresivos o anticonceptivos orales son algunos de los fármacos que pueden producir problemas de visión.
Hasta 10.083 profesionales que trabajan en las 2.902 oficinas de farmacia abiertas en Madrid han recibido la primera de las dos dosis previstas de la vacuna para inmunizarse frente al Covid-19 en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM).
El alcalde del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado las instalaciones del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) donde se está desarrollando la vacunación de los profesionales que trabajan en las oficinas de farmacia.
El presidente del COFM, Luis González, considera que “es necesario revisar, caso por caso, la necesidad o no de mantener los visados de inspección médica”.
El COFM ha organizado un seminario sobre vacunas del covid-19 en el que el experto en la materia Pedro Alsina ha abordado las grandes dudas en la materia para aportar luz y confianza en la única solución efectiva contra el virus.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González Díez, alertó el pasado viernes del “problema de salud pública que supone la compra de tratamientos, servicios y productos en Internet sin control ni garantía sanitaria”.
El presidente y la Junta de Gobierno Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid exigen una rectificación de la “irresponsable” campaña de confrontación promovida por la Mesa de la Profesión Enfermera en contra de las oficinas de farmacia de Madrid.
El Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería, (Satse) insisten en su ataque a la farmacia y aseguran que la realización de test es una práctica lucrativa para la farmacia, cuando la realidad es que, excepto el propio test, asumirá todos los gastos sin percibir remuneración alguna.

Actividades destacadas